Lotus pedunculatus, Cav.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 793

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF04-FF5A-FF35-FEE294FE9D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lotus pedunculatus
status

 

3. L. pedunculatus Cav. , Icon. 2: 52, tab. 164 (1793)

L. uliginosus Schkuhr , Bot. Handb. 2: 412 (1796)

Ind. loc.: “Habitat copiose iuxta oppidum Mentrida in tractu vulgo Arroyo de Valdegotera”

Ic.: Cav., Icon. 2, tab. 164 (1793); Chrtková in Folia Geobot. Phytotax. Bohemoslov. 1: 80, 81 (1966) [sub L. granadensis ]; lám. 178

Hierba perenne, estolonífera, glabra o escasamente vilosa. Tallos 23-120 cm, erectos o ascendentes, ramificados, fistulosos. Hojas con 5 folíolos, de nervios bien marcados, glaucas por el envés, los inferiores de cada hoja de (5,5)8- 30 × 6-22 mm, ovados o anchamente ovados, obtusos o agudos, los superiores de 10-30(40) × 6,5-15(18) mm, oblanceolados, obovados, subrómbicos o elípticos, obtusos o agudos, generalmente mucronulados. Inflorescencias con (2)5-18 flores y una bráctea trifoliolada; pedúnculo 4-13 cm, 2-5 veces más largo que la hoja que lo axila, recto, erecto-patente; pedicelos más cortos que el tubo del cáliz. Cáliz ligeramente bilabiado, ± viloso o subglabro, con algunos pelos en la parte interna y margen de los dientes; tubo 2-3,5(4) mm; dientes 1,5-5 mm, subiguales, generalmente más largos que el tubo, rara vez más cortos, lineares con base triangular o estrechamente triangulares. Corola 10-15 mm, c. 2 veces tan larga como el cáliz, amarilla, con venas del estandarte rojizas; estandarte con la lámina más larga que la uña, elíptica, gradualmente estrechada en la base, frecuentemente emarginada; alas con lámina oblonga u oblongo-elíptica; quilla falcada, rara vez doblada casi en ángulo recto, con pico largo, recto o ligeramente curvado, de ápice curvado. Estilo ± cilíndrico, sin diente. Fruto 10-40 × 1,5-2,5(3) mm, ligeramente comprimido, recto, con (4)8-25(30) semillas, uniseriadas. Semillas 0,9-1,3 mm, subglobosas o algo comprimidas, pardo-amarillentas o pardo-verdosas. 2 n = 12.

Pastizales y juncales de lugares encharcados o húmedos, bordes de cursos de agua, tanto en substratos básicos como ácidos; 0-2500 m. III-VIII(X). Europa, SW de Asia (Turquía), N de África y Macaronesia (excepto en Cabo Verde). Muy común en toda la Península Ibérica , especialmente en la mitad N y en el W. And. Esp.: (A) Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H J L Le Lo Lu M Ma (Mu) (Na) O Or P Po S Sa Se Sg So SS Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: cuernecillo grande, trébol; port.: erva-coelheira; cat.: lot d’aiguamoll; gall.: loto das charcas.

Observaciones.–Especie bastante variable en cuanto al indumento, tamaño y forma de los folíolos y número de flores de las inflorescencias. Las plantas con folíolos agudos –los inferiores ovado-lanceolados, los superiores rómbicos o subelípticos– e inflorescencias con menor número de flores, son especialmente frecuentes en el C, E y S de la Península; corresponden a L. pedunculatus s.str. En la vertiente atlántica (N y W de la Península) las plantas presentan hojas con los folíolos obtusos –los inferiores ovados, los superiores obovados u oblanceolados–, las inflorescencias con mayor número de flores y los frutos relativamente más comprimidos y algo más estrechos; corresponden a L. uliginosus s.str. Ambos tipos se encuentran frecuentemente en una misma población, sobre todo en el C y W de la Península, y presentan una gradación ± continua, por lo que no está justificada su aceptación como táxones independientes.

Las plantas de Sierra Nevada –y del NW de Marruecos–, descritas como L. granadensis Chrtková in Folia Geobot. Phytotax. Bohemoslov. 1: 79 (1966), presentan folíolos muy anchos, obtusos, y corresponden a un extremo de variabilidad del L. pedunculatus típico, con el que coincide en todos los demás caracteres.

Entre el abundante material estudiado del complejo L. corniculatus s.l. y de L. pedunculatus se han detectado plantas intermedias, que pueden haber resultado de hibridación entre estas dos especies.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Lotus

Loc

Lotus pedunculatus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

L. uliginosus

Schkuhr 1796: 412
1796
Loc

L. pedunculatus

Cav. 1793: 52
1793
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF