Lotus corniculatus subsp. preslii

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 788-791

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF03-FF58-FF6B-FBEE965D9D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lotus corniculatus subsp. preslii
status

 

f. subsp. preslii (Ten.) P. Fourn., Quatre Fl. France: 564 (1936)

L. preslii Ten., Fl. Napol. 5: 160 (1835-36) [basión.]

L. decumbens auct., non Poir. in Lam., Encycl. Suppl. 3: 508 (1814)

Ind. loc.: “Nasce nelle praterie umide e pingui; al Pascone ne’fossi della strada che dalle pozzelle sbocca sulla consolare di Puglia presso la taverna della stadera ec.”

Ic.: Lám. 176

Hierba glabra o ligeramente pelosa, con pelos aplicados. Tallos hasta de 50(80) cm, decumbentes o ascendentes. Hojas con folíolos inferiores de 4,5-10 × 2,5-6 mm, ovados u ovado-lanceolados, agudos; los superiores de 8-11 × 2-6,5 mm, ovados u obovados, agudos. Inflorescencias con 2-6 flores; pedúnculo 4-7 cm, 4-8 veces más largo que la hoja que lo axila. Cáliz actinomorfo, laxamente peloso; tubo 2-2,5 mm, obcónico; dientes 3,5-4,5 mm, 1,5-2 veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, terminados en punta setácea. Corola 8-12 mm, amarilla; estandarte con el limbo bastante más largo que la uña; quilla falcada, con pico ligeramente curvado. Fruto 10-25(30) × c. 2 mm. 2 n = 24.

Juncales y pastizales, en suelos húmedos ± salinos; 0-50(200) m. V-VIII. S de Europa, SW de Asia y NW de África. E de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: Ab (Al) B Cu Ge (Gr) (Gu) (Hu) (Mu) PM[(Mll) Mn (Ib)] (T) Te. 2. L. glaber Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.° 3 (1768) [“glabrus”] [gláber] L. tenuis Waldst. & Kit. ex Willd., Enum. Pl. : 797 (1809)

L. tenuifolius Pollich ex Rchb., Fl. Germ. Excurs. : 506 (1832), non Burm. fil., Fl. Cap. Prod.: 22 (1768), nom. illeg.

Ind. loc.: no hecha expresamente (“The first, second, and third forts grow naturaly in many parts of England”) [se refiere a L. corniculatus , L. angustissimus y L. glaber ]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(3): 1370 fig. 1432 a-c (1923); lám. 177

Hierba perenne, estolonífera, glabra, ligeramente serícea o esparcidamente vilosa. Tallos hasta de 80 cm, decumbentes o ascendentes. Hojas con 5 folíolos, los inferiores de cada hoja de 3-14 × 0,8-3 mm, estrechamente lanceolados, agudos, los superiores de 5,5-10 × 1-4(5) mm, generalmente 4-5 veces más largos que anchos, estrechamente elípticos, estrechamente lanceolados o estrechamente oblanceolados, rara vez estrechamente ovado-lanceolados o estrechamente ovados, agudos, glabros o con algunos pelos aplicados sobre los nervios. Inflorescencias con 1-5(7) flores y una bráctea normalmente trifoliolada; pedúnculo (1)2,5-5(11) cm, generalmente 3-6 veces más largo que la hoja que lo axila, rara vez tan largo como ésta, ligeramente curvado, erecto; pedicelos más cortos que el tubo del cáliz. Cáliz actinomorfo, glabro, rara vez esparcidamente seríceo o viloso; tubo 1,5-2,5(4) mm; dientes 1,3-3,5(4,5) mm, subiguales, más cortos o hasta 1,5 veces más largos que el tubo, linear-setáceos con base triangular. Corola 7-12 mm, casi 2 veces tan larga como el cáliz, amarilla, con la lámina del estandarte y la parte superior de las alas que viran a verdoso con la desecación; estandarte con la lámina algo más larga que la uña, anchamente ovada o suborbicular, generalmente emarginada; alas con lámina anchamente obovado-oblonga; quilla falcada, con pico largo y algo curvado. Estilo ± cilíndrico, sin diente. Fruto 10-25(30) × 1,5-2,5 mm, (2)3-5 veces más largo que el cáliz, cilíndrico, recto, péndulo, con sutura bien marcada y (8)10-18 semillas, uniseriadas. Semillas 1-1,5 mm, globosas u oblongoideas, frecuentemente comprimidas, pardas. 2 n = 12.

Pastizales y comunidades higrófilas, en suelos húmedos, arenosos –más rara sobre suelos arcillosos o yesosos, frecuentemente salobres–; 0-1950 m. V-VIII(IX). Europa , W de Asia y N de África. Frecuente en las Islas Baleares, mitad N y E de la Península Ibérica , rara en el S de España. Esp.: A Ab Av B Bi Bu C (Co) Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J Le Lo Lu M (Mu) Na O (Or) P PM[Mll Mn (Ib)] Po S Sa (Se) (Sg) So SS (T) Te To (V) Va Vi Z (Za). Port.: BA DL R TM.

Observaciones.– Especie relativamente variable en el indumento, número de flores por inflorescencia y longitud de los dientes del cáliz. Las plantas de Baleares y E de España son prácticamente glabras o presentan pelos aplicados escasos –normalmente en el nervio medio del envés de los folíolos–, tienen inflorescencias con pocas flores –generalmente 1-3–, pequeñas –hasta de 10 mm–, y cáliz glabro o subglabro, con los dientes tan largos o más cortos que el tubo; corresponden a la var. glaber . En el N y C de la Península, además de plantas con estas características, se encuentran con frecuencia otras subglabras o laxamente vilosas, con dientes del cáliz hasta de 1,5 veces más largos que el tubo, inflorescencias frecuentemente con mayor número de flores –hasta 7– y mayores –hasta 12 mm–; corresponden a L. tenuis var. macrodon Borsos in Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 12: 266 (1966). En el N de Portugal aparecen además plantas subseríceas, pequeñas, con folíolos a lo sumo 4 veces más largos que anchos, inflorescencias con 1-3 flores y dientes del cáliz más largos que el tubo; corresponden a L. tenuis var. serpentinicus P. Silva in Agron. Lusit. 30: 209 (1970). Estas variantes no presentan un área geográfica claramente definida, coinciden en una misma población y con frecuencia se encuentran tipos intermedios.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Lotus

Loc

Lotus corniculatus subsp. preslii

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

L. preslii

L. preslii Ten., Fl. Napol. 5: 160 (1835-36)
1835
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF