Anthyllis L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEF8-FEA0-FD85-FCBA902698BC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anthyllis L. |
status |
|
45. Anthyllis L. *
[ Anthýllis , -idis f. – gr. anthyllís , -ídos f. y anthýllion (ánthyllon), -ou n.; lat. anthyllis , -idis f. y anthyllion (anthyllium, anthyllum), -ii n. = en los antiguos, nombre de dos plantas; una, de hojas parecidas a las de la lenteja – Lens culinaris Medik. , Leguminosas– y que, según parece, será la Cressa cretica L. (Convolvuláceas) ; la otra, parecida al pinillo oloroso – Ajuga Chamaepytis (L.) Schreb., Labiadas –, que se ha supuesto sería la iva – A. Iva (L.) Schreb. – (gr. anthyllís = planta florida; gr. anthýllion, -ou n. = florecilla; gr. ánthos, -ous n. = flor). El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Dodonaeus y Lobelius incluían entre sus Anthyllis plantas de las que hoy llamamos así]
Arbustos, sufrútices, o hierbas anuales, bienales o perennes, inermes o raramente espinosos. Hojas esparcidas o dísticas, estipuladas o no, imparipinnadas –hasta con 33 folíolos–, con menor frecuencia trifolioladas o reducidas al folíolo terminal, pecioladas; estípulas glanduliformes, setáceas. Inflorescencias en glomérulos o en fascículos –por excepción flores solitarias o geminadas–, que a su vez se pueden disponer en inflorescencias secundarias racemiformes o espiciformes; bráctea simple –entera o palmatipartida– o pinnati(palmati)secta, de apariencia foliar. Flores pediceladas o subsésiles. Cáliz acampanado, tubular u ovoi- de, a veces subbilabiado, con la boca del tubo truncada u oblicua, persistente. Corola versicolor, con pétalos unguiculados, glabros. Androceo submonadelfo (con el filamento del estambre vexilar parcialmente adnato al tubo estaminal, o libre solo en la base), glabros; filamentos mazudos bajo la antera; anteras no apiculadas, basifijas y subdorsifijas. Ovario subsésil o estipitado, con 2-11 rudimentos seminales uniseriados, glabro; estilo filiforme –rara vez aplanado–, arqueado o acodado; estigma capitado. Fruto en legumbre, indehiscente, no septado, subsésil o estipitado, monospermo –dispermo por excepción–, liso, rugoso o reticulado, con pericarpio coriáceo, glabro. Semillas reniformes, ± elipsoideas u oblongoideas, lisas o, raramente, punteadas. x = 6, 7.
Observaciones.– En el diámetro de las inflorescencias se excluyen las brácteas. Asimismo en la longitud de la flor se excluye el pedicelo; y en la del fruto, el estípite.
Bibliografía.– C. BENEDÍ in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 279-303 (1998); M.A. CARDONA, M.J. CONTANDRIOPOULOS & E. SIERRA (1986) in Orsis 2: 5-25 [A. gr. hermanniae ]; H. COUDERC in Rev. Gén. Bot. 82: 93-118 (1975) [sect. Anthyllis ]; J. CULLEN in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 35: 1-38 (1976) [sect. Anthyllis ]; J. JALAS in Bull. Jard. Bot. État 27: 405-417 (1957) [sect. Anthyllis ]; W. ROTHMALER in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 177-192, 233-245 (1941) [sect. Anthyllis ].
1. Plantas espinosas, pulviniformes; flores solitarias, raramente geminadas ... 3. A. hystrix
– Plantas inermes, no pulviniformes; flores reunidas en fascículos o en glomérulos .... 2
2. Flores reunidas en fascículos axilares subsésiles (pedúnculo <2 mm), agrupados a modo de espigas hasta de 20 cm .................................................................................. 3
– Flores reunidas en glomérulos claramente pedunculados [pedúnculo> (5)8 mm], terminales o axilares, que se pueden agrupar a modo de racimos ................................... 4
3. Ramas jóvenes con pilosidad serícea; hojas medias unifolioladas, por excepción trifolioladas; fascículos superiores con brácteas linear-elípticas; flores 6-8 mm; cáliz 4- 5 mm de largo, adpresamente piloso .................................................... 2. A. terniflora
– Ramas jóvenes vilosas en la parte superior y con pilosidad crespa en la base; hojas medias trifolioladas, por excepción unifolioladas; fascículos superiores con brácteas de lanceoladas a ovadas; flores 9-12(14) mm; cáliz (5)6-8 mm de largo, viloso ........... ............................................................................................................... 1. A. cytisoides
4. Sufrútices; tallos con ramas leñosas; hojas sin estípulas ............................................. 5
– Plantas anuales, bienales o perennes; tallos herbáceos o leñosos tan solo en la base; hojas con o sin estípulas ............................................................................................... 6
5. Hojas con 3-5 folíolos pulvinulados, con el folíolo terminal mayor; glomérulos axilares, paucifloros (4-7 flores); pedúnculos de los glomérulos persistentes y lignificados; flores de blanco-rosáceas a purpúreas .................................................. 4. A. lagascana
– Hojas con (9)13-19 folíolos, no pulvinulados, subiguales; glomérulos terminales, multifloros (15-20 flores); pedúnculos de los glomérulos no persistentes; flores amarillas ................................................................................................... 6. A. barba-jovis
6. Brácteas de los glomérulos palmatipartidas; estípulas nulas; cáliz subbilabiado, con los dos dientes superiores triangulares y los tres inferiores subulados ........................ 7
– Brácteas de los glomérulos palmatisectas; estípulas setáceas o glanduliformes; cáliz no subbilabiado, con todos los dientes subiguales (triangulares, subulados o setáceos) ........................................................................................................................... 8
7. Tallos leñosos en la base; hojas inferiores con (15)19-33 folíolos subiguales; cáliz tubular-campanulado, nada o poco hinchado en la antesis, no giboso, con dientes erectos o divergentes, que igualan o casi al tubo; fruto subestipitado (estípite c. 0,5 mm), no giboso en la base ............................................................................... 5. A. montana
– Tallos herbáceos, rara vez leñosos en la base; hojas inferiores con 1-9(15) folíolos, con el terminal generalmente mucho mayor; cáliz ovoide e hinchado en la antesis, giboso, con dientes conniventes, mucho más cortos que el tubo; fruto estipitado (estípite 1-3 mm), giboso en la base ........................................................... 12. A. vulneraria
8. Hojas con 5-13 folíolos; glomérulos solitarios; flores 4-8 mm; cáliz (2,5)3-6 mm, con dientes de 1-2 mm ............................................................................................... 9
– Hojas con 9-19 folíolos; glomérulos agrupados a modo de racimos; flores 8-16 mm; cáliz 7-14 mm, con dientes de 3-10 mm .................................................................. 10
9. Folíolos de 3,5-6(7) mm de anchura, de oblongos a obovados, planos o subinvolutos en la mitad inferior, con pilosidad adpresa en ambas caras, con ápice de redondeado a retuso; brácteas de los glomérulos con segmentos de elípticos a oblanceolados; flores 7-8 mm; cáliz 5-6 mm, viloso-hirsuto, con dientes triangulares hasta de 2 mm .............................................................................................................. 7. A. ramburii
– Folíolos de 1-2(2,5) mm de ancho, de lineares a oblongos, involutos, glabros en el haz y pubérulos en el envés, aguzados en el ápice; brácteas de los glomérulos con segmentos lineares (c. 0,5 mm de ancho); flores 4-5 mm; cáliz (2,5)3-4 mm, adpresamente pilosos, con dientes subulados de c. 1 mm .................. 8. A. onobrychiodes
10. Tallos adpresamente pilosos, vilosos tan solo en la base; flores 14-16 mm; cáliz 12- 14 mm, con dientes de 4-5 mm, aproximadamente la mitad más cortos que el tubo ... ............................................................................................................. 11. A. rupestris
– Tallos enteramente vilosos; flores 8-15 mm; cáliz 7-15 mm, con dientes de 3-10 mm, casi igual de largos que el tubo ........................................................................ 11
11. Hojas verdosas, con (13)15-19 folíolos de elípticos a oblongos; glomérulos reunidos en grupos de (3)4-6(7) a modo de racimo laxo, éste con el entrenudo inferior de (2,5)3-7 cm; cáliz 7-8(9) mm ......................................................... 9. A. polycephala
– Hojas cenicientas o pardo-acastañadas, con (9)13-15 folíolos de oblongos a obovados; glomérulos reunidos en grupos de (1)2-4(5) a modo de racimo compacto, éste con el entrenudo inferior de 1-3(5) cm; cáliz 7-15 mm ................... 10. A. tejedensis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.