Anthyllis polycephala, Desf.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 841-842

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEF4-FEAB-FF35-FA7197B69F63

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anthyllis polycephala
status

 

9. A. polycephala Desf. , Fl. Atlant. 2: 150, tab. 195 (1798)

A. podocephala Boiss. , Elench. Pl. Nov.: 34 (1838)

Ind. loc.: “Habitat in fissuris rupium Atlantis prope Tlemsen ” [lectótipo designado por Sokoloff in Taxon 48: 57 (1999)]

Ic.: Desf., Fl. Atlant. 2, tab. 195 (1799); Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 48 (1839) [sub A. podocephala ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 85 (1987) [sub A. podocephala ]; Pallarés in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 548 fig. 2 (1988)

Planta perenne, de 30-60 cm, fruticulosa, inerme, verdosa. Tallos herbáceos, con la base leñosa, erectos o ascendentes, poco ramificados, vilosos; cepa pluricaule, hasta de 0,9 cm de diámetro. Hojas con (13)15-19 folíolos subiguales, de 8-15(20) × 3-5,5 mm, de elípticos a oblongos, hirsutos, verdosos, con frecuencia mucronados; estípulas glanduliformes. Glomérulos de 17-25 mm de diámetro, globosos, con 15-20 flores, bracteados, pedunculados, reunidos en grupos de (3)4-6(7) a modo de racimo laxo, éste con el entrenudo inferior de (2,5)3-7 cm; bráctea 5(7)-palmatisecta, igual o más larga que las flores; pedúnculo del glomérulo inferior (25)30-60 mm. Flores 8-11 mm; pedicelo 1-2 mm, piloso. Cáliz 7-8(9) mm, acampanado, viloso, con la boca del tubo truncada; dientes 3-4 × c. 0,25 mm, subiguales, de igual longitud que el tubo o algo más cortos, setáceos, plumosos, con pelos patentes o erecto-patentes de 1-1,5 mm. Corola amarilla; estandarte con lámina c. 5,5 × 6 cm, suboblonga, a veces con estrías purpúreas, de base truncado-hastada y uña c. 4,5 mm; alas más largas que la quilla, con lámina c. 5,5 × 2 mm, oblanceolada. Estambre vexilar parcialmente adnato al tubo de los estambres. Ovario con 2-4 rudimentos seminales; estilo geniculado, aplanado antes del codo. Fruto 4,5-5 × 1,5-2 mm, elipsoideo, carinado, poco exerto, subestipitado, reticulado, apiculado. Semillas c. 1,5 × 1 mm, reniformes, lisas. 2 n = 14; n = 7.

Subrupícola, en fisuras de los escarpes, paredones y rellanos, en roquedos calizos o dolomíticos; 400-1000(1400) m. IV-VI(VII). S de la Península Ibérica y N de África (Marruecos y Argelia). Sistema Penibético, desde la sierra de Algodonales hasta la de Gádor. Esp.: Al Ca Gr Ma.

Observaciones.– Planta variable en la Península por lo que se refiere a la robustez de la cepa y los tallos, así como al número y forma de los folíolos; mucho más variable [cf. Maire in Bull. Soc. Hist. Nat . Afrique N. 22: 42 (1931)] en el N de África ( Atlas Medio ) en otros caracteres (indumento caulinar, diámetro de los glomérulos y longitud de las flores). A. podocephala fue descrita a partir de ciertas inexactitudes del protólogo de la especie de Desfontaines [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 287 (1998)]. Véanse los comentarios de A. tejedensis subsp. tejedensis .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Anthyllis

Loc

Anthyllis polycephala

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

A. podocephala

Boiss. 1838: 34
1838
Loc

A. polycephala

Desf. 1798: 150
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF