Anthyllis montana, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEF0-FEAF-FF35-FA71962F9E9B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anthyllis montana |
status |
|
5. A. montana L. , Sp. Pl.: 719 (1753)
A. montana subsp. hispanica (Degen & Hervier) Cullen in Watsonia 6: 389 (1968)
A. depressa (Lange) Willk. , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 330 (1893)
Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, G. Narbonensi, Galloprovincia” [lectótipo designado por Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 285 (1998): LINN 897/4]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 125 n.° 2176 (1903); Folch, Veg. Països Catalans: 242 fig. 171 d (1981); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 697 pl. 320 fig. 1 (1991)
Planta perenne, de 5-20(30) cm, fruticulosa, cespitosa, inerme. Tallos herbáceos, de base muy leñosa, erectos o ascendentes, afilos en su parte superior, vilosos o viloso-seríceos, los jóvenes cubiertos por los pecíolos persistentes, imbricados y escariosos de las hojas secas; cepa ramificada, tortuosa, hasta de 2 cm de diámetro. Hojas subdísticas, ± basales, con (15)19-33 folíolos de 5- 10(15) × 2-5(8) mm, mucronados, viloso-sedosos –sobre todo en el margen–, con pelos de c. 1 mm, ocasionalmente glabrescentes por el haz; folíolos laterales oblongos, el terminal de oblanceolado a obovado; pecíolo envainador, estriado, persistente junto con el raquis; estípulas nulas. Glomérulos de 20-30(35) mm de diámetro, globosos, con 20-28 flores, bracteados, terminales, pedunculados, geminados; bráctea (3)5-10 palmatipartida, digitada, con segmentos desiguales, soldados hasta 1/2-1/3 de su longitud, en general más corta que las flores; pedúnculo (10)15-65(100) mm, viloso, a veces crespo bajo el glomérulo. Flores 10-13 mm; pedicelo c. 1,5 mm. Cáliz 6-8,5(10) mm, tubular-campanulado, subbilabiado, no –o poco– hinchado en la antesis, no giboso, muy viloso, con la boca del tubo oblicua; dientes plumosos –pelos hasta de 2 mm–, los superiores 2-3(3,5) mm, triangulares, los inferiores (2,5)3-4 mm (± de igual longitud que el tubo) subulados. Corola de color rosa pálido –raramente crema– a purpúrea, que suele obscurecer en la desecación; estandarte con lámina de 8-9 × 4-6 mm, oblongo-campanulada, y uña c. 3 mm; alas más largas que la quilla, con lámina 5-4 × 2-2,5 mm, oblonga, algo incurva. Estambre vexilar parcialmente adnato al tubo de los estambres. Ovario con 6-7 rudimentos seminales; estilo incurvo, no acodado. Fruto 4-5 × c. 3 mm, de ovoideo a elipsoideo, carinado al menos en la mitad inferior, subestipitado (estípite c. 0,5 mm), no giboso en la base, rugoso o finamente reticulado, con apículo subterminal hasta de 2 mm. Semillas c. 3 X 2 mm, subreniformes, lisas. 2 n = 14, 28; n = 7, 14.
Matorrales de zonas secas, pedregales y roquedos, en terrenos calizos –a veces margosos–, con frecuencia en fisuras y rellanos de crestas venteadas; (450)900-2100(2700) m. V-VI(VII). Montañas calcáreas del S de Europa (de la Península Ibérica a los Balcanes); reaparece localmente en el N de Argelia (Djurjura). Mitad E de la Península (Pirineos, Montes Vascos, Sistema Ibérico y sierras béticas). And. Esp.: (A) Ab (Av) B Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo Na (P) Sg So T Te V Vi Z. N.v., cat.: antil·lis de muntanya.
Observaciones.– Tradicionalmente, las poblaciones ibéricas se han atribuido a lo que por fin se denominó subsp. hispanica (Degen & Hervier) Cullen [ A. montana var. hispanica Degen & Hervier in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 15(185/186): 68 (1905), basión.], sin que los caracteres diagnósticos tengan un fundamento razonable [cf. Buades & Moreno in Conesa & Recasens (eds.), Actes Simposi Int. Bot. Font Quer 2: 109-114 (1992); Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 285 (1998)]. A. montana incluye dos razas cromosomáticas [Favarger & P. Küpfer in Collect. Bot. (Barcelona) 7: 325-358 (1968)], una diploide (2 n = 14), confinada a los Alpes y Pirineos orientales, y otra tetraploide (2 n = 28), más extendida y en la que se incluyen la mayoría de poblaciones ibéricas estudiadas cariológicamente [cf. Fern. Piqueras & Sañudo in Anales Inst. Bot. Cavanilles 35: 395-410 (1980)]. Sin embargo, no hay ninguna correlación, ni morfológica ni altitudinal, con los niveles de ploidía (cf. Benedí, loc. cit.).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anthyllis montana
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
A. montana subsp. hispanica (Degen & Hervier)
A. montana subsp. hispanica (Degen & Hervier) Cullen in Watsonia 6: 389 (1968) |
A. depressa (Lange)
Willk. 1893: 330 |
A. montana
L. 1753: 719 |