Tetragonolobus maritimus, (L.) Roth

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 824-825

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEE7-FEBA-FF6B-FB2297E59F2B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tetragonolobus maritimus
status

 

1. T. maritimus (L.) Roth , Tent. Fl. Germ. 1: 323 (1788)

Lotus maritimus L. View in CoL , Sp. Pl.: 773 (1753) [ “maritima ”] [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae maritimis”

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 7, tab. 48 (1954); A.R. Clapham, Tutin & E.F. Warburg, Fl. British Isles Ill. 1: 131 (1957)

Hierba perenne, rizomatosa, hasta de 45 cm. Tallos con la parte inferior decumbente y la superior ascendente o erecta, escasamente ramificados, con indumento homótrico, ralo, de pelos largos. Hojas con estípulas de (2,5)8-18 × (2)3,5-8,5(9,5) mm, más largas que el pecíolo, ovadas u ovado-oblongas; pecíolo (1,5)4-11 mm; folíolos (4,5)10-28 × (2)4-13 mm, obovados u obovado-oblongos, agudos, ciliados, glabros o seríceos por ambas caras. Inflorescencias unifloras; pedúnculo hasta de 13(17) cm, 2-5 veces más largo que la hoja axilante en la fructificación, ± laxamente hirsuto, rara vez seríceo; bráctea generalmente con un solo folíolo –rara vez 2 ó 3–, de 10-20 × 1,5-4 mm, linear-elíptico o estrechamente ovado-lanceolado. Cáliz 12-17 mm; tubo 7-10,5 mm, glabro o hirsuto, con todos los pelos de la misma longitud; dientes 5-8 mm, más cortos que el tubo, hirsutos al menos en el margen, los superiores estrechamente triangulares, los inferiores ± lineares. Corola 22-28 mm, amarilla, a veces con el dorso del estandarte rojizo; estandarte con lámina de 8-14,5 × 11-16 mm, transovada, y uña de 12-15 mm; alas con lámina de 10-15 × 6-8 mm, oblongo-trapezoidal, con una aurícula más corta que la uña; quilla más larga que las alas, curvada casi en ángulo recto. Fruto 30-60 × 2,5-4(4,5) mm, con 4 alas y 20-30 semillas; alas ventrales 0,8-1(1,4) mm de anchura, las dorsales 0,4-0,6 mm de anchura, todas con el borde recto. Semillas 1,5-2,5 mm, subesféricas o elipsoides, pardas, generalmente moteadas de negro. 2 n = 14.

Pastizales húmedos, frecuentemente salinos; 0-1900 m. IV-VII(IX). Europa , Asia Menor, Cáucaso y NW de África. Casi toda España peninsular excepto la mayor parte del NW y del SW. Esp.: A Ab Al Av B Bi Bu (C) Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo M Ma Mu Na (P) S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za.

Observaciones.– Especie relativamente variable, de la que se pueden reconocer dos variedades. La a 1 var. maritimus [ T. glaucus Dulac, Fl. Hautes-Pyrénées : 284 (1867)] es común en toda el área de distribución de la especie; presenta folíolos con el margen y nervio medio del envés peloso, glabro el resto, y el cáliz glabro o con los márgenes de los dientes seríceos. La a 2 var. hirsutus (Willk.) Muñoz Garm. & Pedrol in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 601 (1988) [ T. siliquosus var. hirsutus Willk. in Bot. Zeitung (Berlin) 5: 428 (1847), basión.; T. siliquosus (L.) Roth, Tent. Fl. Germ. 1: 323 (1788), nom. illeg.] presenta folíolos ± densamente hirsutos, con pelos ferrugíneos o amarillentos y cáliz ± densamente hirsuto; sus hojas son generalmente de menor tamaño que las de la var. maritimus . La var. hirsutus es frecuente sobre todo en el C y SE de España, en suelos yesosos o salinos, rara vez en calizas. En las provincias de Cuenca y Albacete se encuentran plantas intermedias entre las dos variedades, con hojas grandes, como las de la var. maritimus , folíolos esparcidamente seríceos por ambas caras y cáliz glabro, salvo en los márgenes de los dientes que son ciliados.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Tetragonolobus

Loc

Tetragonolobus maritimus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

T. maritimus (L.)

Roth 1788: 323
1788
Loc

Lotus maritimus

L. 1753: 773
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF