Tetragonolobus Scop.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 823-824

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEE6-FEB9-FE03-FB1690419FE7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tetragonolobus Scop.
status

 

44. Tetragonolobus Scop. [nom. cons.] *

[ Tetragonólobus , -i m. – gr. tetrágōnos, -on = tetrágono, cuadrangular, que tiene cuatro ángulos, etcétera; –gr. tetra- (téssares) = cuatro, cuádruple; gr. -gōnos (gōnía, -as f.) = ángulo, rincón, etc.–; gr. lobós, -oû m. = lobo, lóbulo, vaina, etc. Por la legumbre, que es de sección cuadrangular]

Hierbas anuales o perennes, con pelos simples. Tallos decumbentes o ascendentes, escasamente ramificados. Hojas alternas, estipuladas, sin pulvínulo en la base, pecioladas, trifolioladas; estípulas foliáceas, soldadas al pecíolo y al tallo, generalmente con una glándula purpúrea en la base del margen, junto al tallo; folíolos pulvinulados, cortamente peciolulados, enteros. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con 1-2(3) flores y una bráctea foliosa, desprovista de estípulas en la base de las flores, sin bractéolas. Flores pediceladas, con hipanto, nectaríferas; pedicelos más cortos que el cáliz. Cáliz tubuloso, bilabiado, con 5 dientes estrechos y subiguales, más cortos o más largos que el tubo; labio superior bífido, el inferior tripartido. Corola con los pétalos unguiculados, amarilla, amarillo-rosada, rosada o purpúrea, con el dorso del estandarte rojizo y el ápice de la quilla purpúreo; estandarte con lámina atenuada y uña muy ancha y poco definida; alas auriculadas, conniventes en el ápice, por la parte ventral y por las aurículas; quilla falciforme, curvada en ángulo obtuso o casi recto, ± largamente apiculada, con los pétalos casi enteramente adnatos entre sí. Androceo diadelfo; estambre vexilar libre, con antera subdorsifija; los 9 restantes con los filamentos soldados en más de la mitad inferior en forma de tubo abierto, en el que alternan estambres con filamento cilíndrico y antera subdorsifija con otros, más largos, de filamento gradualmente ensanchado en el ápice y antera basifija. Ovario con estípite muy corto; estilo acodado, casi en ángulo recto u obtuso, generalmente ensanchado y algo coriáceo en la base, aquillado en el tercio superior del borde carinal, surcado en orientación vexilar, escábrido en el ápice o por debajo del ápice; estigma húmedo, terminal o subterminal. Fruto sentado, exerto, dehiscente, cilíndrico o subcilíndrico, a veces ligeramente cuadrangular en sección transversal, alado –con 2 alas en el vientre y a veces también en el dorso–, polispermo, incompletamente dividido entre las semillas por tabiques esponjosos. Semillas uniseriadas, subesféricas, elipsoideas o subcúbicas, ligeramente comprimidas, lisas, con hilo pequeño y central. x = 7.

Bibliografía.– E. DOMÍNGUEZ & E.F. GALIANO in Lagascalia 8: 189-214 (1979).

1. Planta perenne, rizomatosa; corola amarilla, a veces con el dorso del estandarte rojizo; cáliz con los dientes más cortos que el tubo ................................ 1. T. maritimus

– Planta anual; corola rosada, amarillo-rosada o purpúrea; cáliz con los dientes más largos que el tubo ............................................................................................................. 2

2. Corola purpúrea; fruto con 4 alas de 4-4,5(5,5) mm de anchura; cáliz con todos los pelos de la misma longitud ................................................................ 3. T. purpureus

– Corola rosada o amarillo-rosada; fruto con 2 alas ventrales hasta de 0,5 mm de anchura, y margen dorsal engrosado; cáliz con indumento doble, de pelos largos y cortos ................................................................................................. 2. T. conjugatus

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF