Anthyllis vulneraria subsp. iberica, (W. Becker) Jalas

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 855-856

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEC6-FE99-FF35-FB8297409D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anthyllis vulneraria subsp. iberica
status

 

e. subsp. iberica (W. Becker) Jalas ex Cullen View in CoL in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 35: 32 (1976)

A. spruneri subsp. iberica W. Becker in Beih. Bot. Centralbl. 27(2): 270 (1910) [basión.]

Ind. loc.: “Portugal: Cintra, Coimbra, Alcantara, Porto. Spanien: Sierra Nevada ” [lectótipo designado por Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 294 (1998): COI]

Ic.: Lám. 201

Perenne, a menudo con sistema radical pseudorrizomatoso. Tallos 10-30 cm, ascendentes o decumbentes, herbáceos, seríceos, raramente glabrescentes hacia la base, ramosos en el tercio inferior. Hojas no arrosetadas, con folíolos glabros por el haz y subseríceos por el envés; las de los brotes estériles reducidas al folíolo terminal, elíptico y obtuso, a menudo plegado; las basilares laxas, con (1)5-7 folíolos –el terminal mayor que los laterales, elíptico–; las caulinares con 5-7(9) folíolos –el terminal mayor que los laterales–; raquis con indumento adpreso. Glomérulos de 20-25 mm de diámetro, a menudo con 1-2(3) glomérulos axilares, subsésiles, bajo el terminal; bráctea con 6-7(9) segmentos soldados hasta 1/3-1/2 de su longitud, que casi iguala a la del cáliz. Flores 12-15 mm. Cáliz 9-12 × 3-4,5 mm, concoloro, con menor frecuencia con el labio superior purpúreo, con indumento semipatente. Corola con estandarte de rosa pálido a purpúreo, por excepción amarillento; alas en general más cortas que la quilla. Fruto 5-5,5 × 2,5-3 mm, con estípite de 2,3-3 mm. 2 n = 12.

Arenales y acantilados marítimos; 0-150(300) m. (III)IV-V(VI). Zonas costeras de Europa occidental (desde el NW de la Península Ibérica hasta el canal de la Mancha). Litoral N y NW de la Península. Esp.: Bi C Lu O Po S SS. Port.: BL DL Mi.

Observaciones.– Las poblaciones ibéricas tienen flores casi siempre rosado-purpúreas, con alguna excepción en el litoral guipuzcoano, donde abundan las formas de flores amarillas, más frecuentes éstas en el litoral atlántico francés. La mención de Sierra Nevada en la indicación locotípica es una confusión debida al uso tradicional del nombre A. webbiana por los botánicos portugueses [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 294 (1998)].

f.

subsp. alpestris (Kit. ex Schult.) Asch. & Graebn. , [alpéstris] Syn. Mitteleur. Fl. 6(2): 626 (1908)

A. vulneraria var. alpestris Kit. ex Schult., Oestr. Fl. ed. 2, 2: 317 (1814) [basión.] A. vulneraria subsp. pyrenaica (Beck) Cullen in Feddes Repert. 79: 52 (1968), nom. illeg. A. vulneraria subsp. boscii Kerguélen in Lejeunia ser. 2, 120: 45 (1987)

Ind. loc.: no hecha de modo explícito [Austria]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 124 n.° 2175.2 (1903); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 249 n.° 2014.2 (1933); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 695 pl. 319 fig. 4c (1991)

Perenne, cespitosa. Tallos 10-30(40) cm, erecto-ascendentes, herbáceos, seríceos, a veces glabrescentes en la base, ramosos desde la base. Hojas no arrosetadas, con folíolos glabros por el haz y con pilosidad adpresa y esparcida por el envés; las basilares a menudo reducidas al folíolo terminal, con limbo oblongo-elíptico, truncado o subcordado basalmente, con pecíolo de igual longitud que el limbo; las caulinares con 5-7 folíolos, el terminal mayor; raquis con indumento adpreso. Glomérulos de 30-35 mm de diámetro, solitarios; bráctea con 3-5 segmentos soldados hasta la mitad de su longitud. Flores 15-18 mm. Cáliz 12-14 × 4-5 mm, discoloro o concoloro, con indumento semipatente o adpreso. Corola con estandarte amarillo, rosado pálido o purpúreo; alas iguales o más cortas que la quilla. Fruto 4,5-5 × 3 mm, con estípite c. 2,5 mm. 2 n = 12*.

Pastos pedregosos, rellanos de crestas y cantiles, a veces como subrupícola; calcícola; (500)1200- 2200(2500) m. (III)V-VII(VIII). Montañas del S de Europa (Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico , Alpes, Cárpatos y W de los Balcanes). Cordillera Cantábrica, Montes de León , montes vascos, Sistema Ibérico (hasta la Serranía de Cuenca), Sistema Central oriental ( sierra de Guadarrama ) y Pirineos occidentales y centrales (escasea en los orientales). And. Esp.: B Bi Bu C Cu Ge? Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sg? So SS T Va Vi Z.

Observaciones.– Las formas de flores amarillas ( subsp. alpestris s.str.) son más frecuentes en la zona occidental (Montes de León y Cordillera Cantábrica). En los Pirineos y Prepirineos occidentales y centrales (macizo de Cotiella, sierra de Guara , valle del Roncal, etc.) son frecuentes las poblaciones mixtas de ejemplares con flores rosado-purpúreas (denominadas subsp. pyrenaica y subsp. boscii ) y flores amarillentas, como también ocurre en los Alpes y en los Balcanes [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 295 (1998)]. En los Pirineos orientales tan solo hay formas de flores purpúreas, que, además, rarean, excepto en la vertiente septentrional (Canigó). Por el Sistema Ibérico alcanza la Serranía de Cuenca y en el Sistema Central oriental la sierra de Guadarrama (El Paular) , en donde aparecen formas de transición a la subsp. gandogeri .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Anthyllis

Loc

Anthyllis vulneraria subsp. iberica

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

Cullen

Cullen in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 35: 32 (1976)
1976
Loc

A. spruneri subsp. iberica

W. Becker 1910: 270
1910
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF