Anthyllis vulneraria subsp. reuteri

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 858-860

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEC5-FE85-FF6B-FB5596F1998C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anthyllis vulneraria subsp. reuteri
status

 

h. subsp. reuteri Cullen in Watsonia 6: 389 (1968)

A. hispida Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 36 (1852) [syn. subst.]

Ind. loc.: “Hab. in monte Sierra Tejeda in apricis lateris meridionalis mediam altitudinem versùs. (Boiss. 1837.)” [lectótipo desginado por Burdet & al. in Candollea 43: 285 (1988): GBoissier]

Ic.: Pau in Mem. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Ser. Bot. 1(3), lám. 3 (1925) [sub A. lateriflora ]; lám. 202

Anual, bienal o perenne. Tallos (5)10-35 cm, erectos o ascendentes, enteramente hirsuto-vilosos –pelos patentes, cuya longitud a menudo supera el diámetro de la base de los tallos–, o con menor frecuencia con indumento adpreso el 1/3 superior. Hojas no arrosetadas, con folíolos elíptico-lanceolados, glabros por el haz y vilosos por el envés, a menudo con abundantes pelos patentes en el margen; las basales con 5-7(9) folíolos con el terminal poco mayor, en general no más del doble que los laterales; las caulinares con 7-11 folíolos subiguales. Glomérulos de 30-35 mm de diámetro –a menudo con 1-4 glomérulos axilares, subsésiles, por debajo del terminal–; bráctea con (3)5-7 segmentos soldados hasta la 1/2-2/3 de su longitud, ésta igual o menor que la del cáliz. Flores 16-18 mm. Cáliz 11-13 × 4-5 mm, discoloro –excepto en las formas albinas–, purpúreo en el ápice, con indumento patente, sin brillo. Corola que sobrepasa en 4-6 mm al cáliz, con estandarte de rosado a purpúreo, raramente amarillento o blanquecino; alas poco más cortas que la quilla. Fruto de c. 4,5 × 3 mm, con estípite de c. 3 mm. 2 n = 12.

Fisuras de roquedos calizos, en zonas montanas; 500-1800(2000) m. IV-VI(VII). SE de la Península Ibérica y N de África (Rif). Cuadrante SE de la Península Ibérica. Esp. : A Ab Al Ca Co CR Gr J Ma Mu To V.

Observaciones.– El indumento del tallo puede ser enteramente hirsuto-viloso ( A. hispida s.str.) o bien pubescente-adpreso en el tercio superior. Las corolas suelen variar entre rosadas y purpúreas, pero ocasionalmente aparecen formas albinas ( sierra de Mijas ) o con corolas amarillentas (sierras de Grazalema y Harana). En las sierras malagueñas (sierras de Aguas, Tejeda y Mijas) y murcianas son frecuentes las formas de transición a la subsp. gandogeri .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Anthyllis

Loc

Anthyllis vulneraria subsp. reuteri

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

subsp. reuteri

subsp. reuteri Cullen in Watsonia 6: 389 (1968)
1968
Loc

A. hispida

Boiss. & Reut. 1852: 36
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF