Anthyllis vulneraria subsp. arundana, (Boiss. & Reut.) H. Lindb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEC0-FE9E-FF35-FE2396299E78 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anthyllis vulneraria subsp. arundana |
status |
|
c. subsp. arundana (Boiss. & Reut.) H. Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 77 (1932)
A. arundana Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 35 (1852) [basión.]
A. vulneraria subsp. argyrophylla (Rothm.) Cullen in Watsonia 6: 389 (1968)
Ind. loc.: “Hab. in rupestribus Cerro de San Cristoval [sic] et montium circà Grazalema tractûs Serrania de Ronda copiosè (Boiss. et Reut., Junio 1849.)” [lectótipo designado por Burdet & al. in Candollea 43: 295 (1988): G-Boissier]
Ic.: Lám. 200
Perenne, cespitosa. Tallos (5)15-35 cm, ascendentes o suberectos, herbáceos, simples, enteramente con indumento adpreso o, con menor frecuencia, hirsuto-vilosos en la base. Hojas arrosetadas, con folíolos generalmente viloso-seríceos, de aspecto sedoso, con pilosidad de argéntea a pardo-acastañada; las basilares apiñadas, con (1)3-5 folíolos –el terminal mucho mayor que los laterales, de limbo 15-30 × 15-25 mm, orbicular u ovado, a veces subcordado en la base–; las caulinares (2-3) con 7-11 folíolos –el terminal poco mayor que los laterales, de elíptico a oblanceolado–. Glomérulos de 20-25 mm de diámetro, frecuentemente con 2-3 axilares; bráctea con 3-5 segmentos, soldados hasta 1/2 de su longitud, igual o más corta que el cáliz. Flores 16-18 mm. Cáliz 10-13 × 4-5 mm, discoloro –excepcionalmente concoloro–, purpúreo en la mitad superior, con indumento patente o subpatente. Corola con estandarte de rosa pálido a purpúreo, rara vez blanquecino o amarillento; alas poco más largas que la quilla. Fruto 4 × 2-3 mm, con estípite de 2-3 mm.
Tomillares y matorrales camefíticos aclarados, en terrenos calizos o en arenas dolomíticas;
(800)1200-1700(2000) m. V-VI(VII).. Sierras penibéticas. Esp.: Al? Ca Gr Ma.
Observaciones.– Las formas de tallos hirsuto-vilosos fueron consideradas por Rothmaler [cf. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 244 (1941)] como típicas de A. arundana . Por otra parte, este autor propuso el binomen A. argyrophylla Rothm. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 190 (1941) para denominar a las que tienen tallos enteramente pubescente-adpresos; sin embargo, en ambos casos las hojas basilares presentan el folíolo terminal característico y desaconsejan, a nuestro juicio, la separación. El indumento de las hojas puede variar en color y en densidad, pero generalmente presentan un aspecto sedoso por ambas caras.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anthyllis vulneraria subsp. arundana
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
A. vulneraria subsp. argyrophylla (Rothm.)
A. vulneraria subsp. argyrophylla (Rothm.) Cullen in Watsonia 6: 389 (1968) |
subsp. arundana (Boiss. & Reut.)
H. Lindb. 1932: 77 |
A. arundana
Boiss. & Reut. 1852: 35 |