Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana, H. Lindb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEC0-FE98-FF35-FA5795C098DC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana |
status |
|
d. subsp. pseudoarundana H. Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 77 (1932) [“pseudo-arundana”]
A. vulneraria subsp. atlantis Emb. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat . Afrique N. 24: 209 (1933)
Ind. loc.: “H., Sierra Nevada , in glareosis regionis alpinae infra Laguna de las Yeguas, c. 2300 m.”
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 181 (1892) [sub A. webbiana f. alpina (I) y f. nivalis (II) ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 83 (1987) [sub A. vulneraria subsp. arundana ]
Perenne, cespitosa. Tallos (3)6-12 cm, ascendentes o decumbentes, ± flexuosos, herbáceos, simples, subescaposos, con indumento adpreso en toda su longitud, o hirsuto-viloso en la base –pelos c. 1 mm, patentes, a veces ocultos por las hojas basales–. Hojas arrosetadas, crasiúsculas, con folíolos glabros o glabrescentes por el haz y con pelos gruesos, arqueados, adpresos, pardo-acastañados –raramente subargénteos– por el envés y margen; las basilares apiñadas, envainadoras, con (3)5-7 folíolos –el terminal 12-8 × 8-6 mm, al menos el doble de largo que los laterales, elíptico, suboblongo u oval–; las caulinares (0- 2) con 5(7) folíolos subiguales; raquis hirsuto-viloso. Glomérulos (20)25-30 mm de diámetro, solitarios, a veces con 1(2) axilares; bráctea con 3-5 segmentos, soldados hasta 1/2 de su longitud, que alcanza la mitad que la del cáliz. Flores 14-16 mm. Cáliz 9-10 × 3-4 mm, generalmente discoloro, purpúreo en el 1/3 superior, con indumento subpatente. Corola con estandarte de rosa a purpúreo, que sobrepasa en 4-6 mm al cáliz; alas ± de igual longitud que la quilla. Fruto 4 × 2,5 mm, con estípite de 1-1,5 mm.
Comunidades psicroxerófilas, en substratos esquistosos; silicícola; 2200-3200 (3400) m. VII-VIII(IX). S de la Península Ibérica ( Sierra Nevada ) y N de África (Gran Atlas marroquí). Sierra Nevada . Esp.: Al Gr.
Observaciones.– Los individuos con indumento totalmente adpreso se aproximan a la subsp. microcephala , de la que generalmente se pueden diferenciar bien por los caracteres de flores e inflorescencias [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 293 (1998)]. Las formas de altitud (3000- 3400 m) son muy cespitosas, con tallos cortos (3-6 cm), generalmente con indumento adpreso, decumbentes, y de hojas con folíolos muy apretados, mientras que a menor altitud (2200-c. 3000 m) los tallos son más largos (6-12 cm), ascendentes o decumbentes y a veces hirsuto-vilosos en la base. La utilización de la uña, exerta o inclusa, para separar las poblaciones nevadenses de las del Atlas carece de alcance taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
A. vulneraria subsp. atlantis
Emb. & Maire 1933: 209 |
subsp. pseudoarundana
H. Lindb. 1932: 77 |