Securigera securidaca, (L.) Degen & Dorfl.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 892-894

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEBB-FEE7-FF6B-FDB1974C9AE6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Securigera securidaca
status

 

1. S. securidaca (L.) Degen & Dörfl. in Denkschr. Kaiserl. Akad. Wiss., Math.-Naturwiss. Kl. 64: 718 (1897)

Coronilla securidaca L. , Sp. Pl.: 743 (1753) [basión.]

S. coronilla DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 609 (1805), nom. illeg.

Ind. loc.: “Habitat inter Hispaniae segetes”

Ic.: Sibth. & Sm., Fl. Graec. 8, tab. 712 (1832) [sub Coronilla securidaca ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2189 (1872) [sub S. coronilla ]; Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(3): 1461 fig. 1501 (1924)

Hierba anual, con pelos esparcidos en tallos, pedúnculos y frutos; pelos pluriseriales, parecidos a papilas alargadas. Tallos hasta de 50 cm, erectos, poco ramificados. Hojas pecioladas, glabras, con 5-7(8) pares de folíolos; estípulas 2-4 mm, membranáceas, lanceoladas o elípticas, un poco soldadas a la base del pecíolo; folíolos hasta de 18 × 10 mm, el terminal más pequeño que los laterales, oblongo-cuneiformes, truncados, mucronados, peciolulados, sin pulvínulos. Inflorescencia con (4)6-8(13) flores; pedúnculo 1,5-3 veces más largo que la hoja axilante; bractéolas 0,5-0,7 mm, oblongas, frecuentemente bífidas, membranáceas, con el ápice purpúreo. Flores con pedicelo de 1,5-2,5 mm. Cáliz 2- 2,7 mm, fuertemente bilabiado, glabro; tubo mucho más corto que los labios; labio superior 1,5-1,7 mm, algo más corto que el inferior, bífido, con dientes de 0,6-0,8 mm; labio inferior tripartido, con dientes de 1,5-1,7 × 1-1,2 mm, lanceolados. Corola amarilla; estandarte 8-12 × 5-6,5 mm, elíptico, emarginado, mucronado, subtruncado en la base de la lámina, con uña de c. 2 mm; alas 7,5- 11 × 3,5-4,2 mm, algo más cortas que el estandarte y más largas que la quilla, elípticas, con uña de c. 2 mm; quilla 5-8 × 2-2,5 mm, curvada en ángulo obtuso, con uña de c. 2 mm. Estilo 2,8-3,1 mm; estigma rodeado de papilas estigmáticas que decurren por el estilo en orientación carinal. Fruto 30-110 × 2-6 mm, indehiscente, de contorno estrechamente elíptico, aplanado lateralmente, picudo, trígono en sección transversal, reticulado, esparcidamente peloso, con 2 costillas subaladas en el vientre y una costilla sin ala en el dorso, con septos esponjosos transversales y 2-12 semillas; pico 10-30 mm, ensiforme, curvado en el ápice. Semillas 2,6-2,8 × 3,5-4 mm, biconvexas, de contorno ± rectangular, parduscas. 2 n = 12; n = 6.

Campos de cultivo, márgenes de caminos, barbechos, etc.; 0-600 m. IV-VI. S de Europa, SW de Asia y Marruecos, introducida en Egipto y Portugal (c. Coimbra). Port.: [BL]. Esp.: †.

Observaciones.–Esta especie debió de ser relativamente frecuente en los cultivos de cereales del C, S y E de España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Valencia y Andalucía), de donde fue citada por Clusio, Linneo, Ortega y Cutanda, citas todas recogidas por Willkomm [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 258 (1877)]. El propio Willkomm indicó que la planta no se había observado en España en época reciente. El único material estudiado de origen peninsular (MA 281938) fue recolectado en São Bento, Coimbra (Beira Litoral), en 1948, donde había sido indicada como subespontánea por Coutinho [cf. Fl. Portugal ed. 2.: 426 (1939)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Securigera

Loc

Securigera securidaca

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

S. securidaca (L.) Degen & Dörfl.

Degen & Dorfl. 1897: 718
1897
Loc

S. coronilla

DC. 1805: 4
1805
Loc

Coronilla securidaca

L. 1753: 743
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF