Hippocrepis ciliata, Willd.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 904

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEB7-FEE9-FF6B-FDC795F09D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis ciliata
status

 

2. H. ciliata Willd. in Ges. Naturf. Freunde Berlin Mag . Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. 2: 173, tab. V fig. 2 (1808)

H. multisiliquosa subsp. ciliata (Willd.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 420 (1932)

H. multisiliquosa auct., non L., Sp. Pl.: 744 (1753)

Ind. loc.: “Sie wurde vom Herrn Nee um Aranjuez bei la Salina in Spanien”

Ic.: Lám. 213 m-v

Hierba anual, con algunos pelos aplicados de 0,2-0,3 mm en los órganos vegetativos jóvenes, después glabra o glabrescente. Tallos 5-25(35) cm, postrados, ascendentes o erectos, frecuentemente ramificados desde la base. Hojas hasta de 4 cm, pecioladas, con (1)3-6 pares de folíolos; estípulas 2-3(4) mm, lanceoladas, enteras, membranáceas o semiherbáceas, ciliadas, con una glándula semiesférica y purpúrea en la base, junto al pecíolo; folíolos 6-10(14) × (1,2)1,5-3,5 mm, obovado-oblongos o lineares, cuneados, retusos o truncados, glabros. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con 2-5 flores; pedúnculo (5)6-20(45) mm, generalmente mucho más corto que la hoja axilante, al menos en la floración; bractéolas 0,4-0,6 mm, enteras o bífidas, ciliadas, con una glándula purpúrea en la base del margen. Flores patentes, con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 2-3 mm, campanulado, con nervios poco marcados, glabro o ciliado en los márgenes, frecuentemente amarillento; tubo más corto que el labio superior; labio superior 1,5-1,7 mm, algo más largo que el inferior, con dientes de 1-1,3 mm; labio inferior con dientes de (0,5)1-1,5 mm, lanceolados. Corola amarilla; estandarte 3-4,5 × 3-3,5 mm, ovado, apiculado, auriculado, con uña de 1,5-1,7 mm, incluida en el cáliz; alas 3-4,5 × 1,5-2 mm, con uña de 1,2-1,5 mm; quilla 3,5- 4,5 × 1,4-1,6 mm, con uña de 1,4-1,5 mm. Androceo diadelfo; anteras 0,2- 0,3 mm. Ovario con (5)6-9 rudimentos seminales; estilo 1,4-1,7(2) mm; estigma discoideo. Fruto 15-30(40) × 2,5-3(3,8) mm, aplanado, generalmente arqueado hacia dentro, sin retículo marcado, de senos circulares y situados en el interior de la curvatura, con numerosas papilas en los márgenes y en las zonas seminales, con (2)6-9 semillas; zonas seminales circulares, con la semilla situada cerca del margen dorsal; zonas interseminales muy desarrolladas, rectas en ambos márgenes o un poco escotadas en el margen ventral; papilas de las zonas seminales de 0,4-0,7 mm, ± cilíndricas, blancas o rojizas. Semillas 0,5-0,7 × 2,4-2,6 mm, casi anulares, circulares en sección transversal, rojizas. 2 n = 14.

Pastizales secos, a veces en cultivos y lugares ruderalizados, preferentemente en substrato calizo o margoso; (0)50-1000(1350) m. III-VI(VII). Región mediterránea y Crimea. Baleares y casi todo el dominio mediterráneo de la Península Ibérica , excepto el CW y NW. Esp.: A Ab Al B Ba Bu Ca Co Cs CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na P PM[Mll Mn Ib Formentera] Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: (AAl) Ag BAl E. N.v.: hierba de herradura; cat.: desferracavalls, herba del ferro, l’esferracavalls.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis ciliata

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. multisiliquosa subsp. ciliata (Willd.) Maire

H. multisiliquosa subsp. ciliata (Willd.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 420 (1932)
1932
Loc

H. ciliata

Willd. 1808: 173
1808
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF