Hippocrepis multisiliquosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEB4-FEEA-FF35-FEE297769E75 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hippocrepis multisiliquosa |
status |
|
3. H. multisiliquosa L. , Sp. Pl.: 744 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Angliae, G. Narbonensis, Hispaniae, Italiae cretaceis”
Ic.: Bellot in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 324 lám. 4 (1948) [sub H. ambigua ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 94 (1987)
Hierba anual, con algunos pelos aplicados de 0,3-0,4 mm en los órganos vegetativos jóvenes, después glabra. Tallos 8-30(45) cm, ascendentes o erectos, simples o ramificados en la base. Hojas hasta de 5(7) cm, pecioladas, con 5-7 pares de folíolos; estípulas 3-5 mm, lanceoladas, enteras, membranáceas o semiherbáceas, con una glándula semiesférica y purpúrea en la base, junto al pecíolo, y generalmente otra en el margen opuesto, junto al tallo; folíolos 8- 12(15) × 2,7-3(7) mm, elípticos u oblongos, a veces cuneados, generalmente truncados y algo retusos, mucronados. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con (2)3-6 flores; pedúnculo 7-30(70) mm, generalmente mucho más corto que la hoja axilante en la antesis y algo más largo en la fructificación; bractéolas 0,3-0,8 mm, hialinas, con una glándula purpúrea en la base del margen. Flores patentes, con pedicelo de c. 1 mm, frecuentemente glabro. Cáliz 2,2-3,6(4) mm, cilíndrico-campanulado, con nervios poco marcados, glabro, frecuentemente de un amarillo verdoso; tubo casi tan largo como los labios; labio superior 1,5- 1,6(2) mm, algo más largo que el inferior, con dientes de 0,8-0,9(1) mm; labio inferior con dientes de 1-1,5(2) mm, lanceolados. Corola amarilla o de un tono amarillo pálido; estandarte (4)4,5-6,5 × 3-3,8 mm, ovado, con uña de (2)3- 3,5 mm, exerta; alas (4)4,5-6,5 × 2,5-3,8 mm, con uña de (2)3-3,5 mm; quilla 4,5-7 × 2,5-3,8 mm, con uña de 2-3,5 mm. Androceo subdiadelfo; anteras c. 0,4 mm. Ovario con (5)8-12 rudimentos seminales; estilo 2,4-3 mm; estigma discoideo. Fruto (15)30-35(40) × (2,5)3-4,5 mm, aplanado, generalmente recurvado, reticulado, papiloso en las zonas seminales y generalmente también en los márgenes, de senos circulares, situados en el exterior de la curvatura, con 6- 9(12) semillas; zonas seminales circulares, con la semilla situada cerca del margen dorsal; zonas interseminales muy desarrolladas, escotadas en el margen ventral, redondeadas en el margen dorsal; papilas menores de 0,2 mm, blancas o rojizas. Semillas 0,7-0,9 × 2,5-3 mm, semianulares, circulares en sección transversal, rojizas. 2 n = 14.
Cultivos y lugares ruderalizados cercanos a la costa, en substratos arenosos o calcáreos; 0-200 m. (III)IV-V. Región mediterránea y Macaronesia (Canarias y Madeira). S y E de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Al Ca Cs Gr H Ma PM[Mn Ib Formentera] Se. Port.: Ag. N.v.: herraduras, hierba de la herradura, herradura de caballo, quebranta herraduras; cat.: herba del ferro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hippocrepis multisiliquosa
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
H. multisiliquosa
L. 1753: 744 |