Hippocrepis commutata

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 928-930

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE9F-FEC3-FF6B-FC7F964F99D9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis commutata
status

 

18. H. commutata Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 2: 274 (1903)

H. scabra auct., non DC., Prodr. 2: 312 (1825)

Ind. loc.: “Abunda al pie de las ribazadas en el Cerro Negro. La H. commutata se encuentra también en Aragón, según ejemplares de mi herbario. En Calatayud (B. Vicioso) y Monreal del Campo (J. Benedicto)”

Ic.: Bellot in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 333 lám. 13 (1948)

Sufrútice con cepa leñosa en la base, de la que nacen anualmente numerosos tallos herbáceos, densamente seríceo cuando joven, glabrescente de adulto, con pelos aplicados de c. 0,1(0,2) mm. Tallos 10-40 cm, con costillas marcadas, ± rectos, ascendentes o erectos, poco ramificados. Hojas hasta de 8 cm, con (2)3-5(6) pares de folíolos, las inferiores pecioladas, las superiores pecioladas o subsentadas; estípulas 1,5-2 × 0,7-1 mm, elípticas, ± herbáceas, poco pelosas, generalmente sin glándulas, excepcionalmente con una glándula purpúrea en la base, junto al pecíolo; folíolos (3,5)6-10(12) × (2)2,5-3(4,5) mm, oblanceolados o elípticos, mucronados, retusos, de haz glabra o con algunos pelos esparcidos y envés esparcidamente seríceo. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con (6)7-10 flores; pedúnculo 60-120 mm, 4-6 veces más largo que la hoja axilante; bractéolas c. 0,5 mm, enteras, membranáceas, ± pelosas, con un anillo glandular parcial o totalmente oculto. Flores patentes, con pedicelo de 1,5-2 mm, peloso. Cáliz 2,2-3(3,5) mm, campanulado, densamente seríceo; tubo más largo que los labios; labio superior 1-1,5 mm, ligeramente más largo que el inferior, con dientes de 0,5-1 × 0,5-0,7 mm, lanceolados, rectos; labio inferior con dientes de

0,5-0,7(1) × 0,5-0,8 mm, lanceolados. Corola amarilla, frecuentemente con venas purpúreas en el dorso del estandarte; estandarte 6-7,6 × 4,5-5,5 mm, elíptico, apiculado, auriculado, con uña de 2,5-3 mm, incluida en el cáliz; alas 6-7,5 × 2,5-3 mm, con uña de c. 2,5 mm; quilla 4,5-6 × 2-2,5 mm, con uña de 2,5 mm. Androceo diadelfo; anteras 0,4-0,5 mm. Ovario con 8-10 rudimentos seminales; estilo 4-4,2 mm; estigma discoideo. Fruto 10-20(35) × 2-3,7 mm, aplanado, recto o incurvado, débilmente reticulado, densamente papiloso, de senos circulares o semicirculares y situados en el interior de la curvatura, con (1)3- 4(8) semillas; zonas seminales circulares o semicirculares; zonas interseminales muy desarrolladas, planas, escotadas en el margen ventral, redondeadas en el margen dorsal; papilas mayores de las zonas seminales de 0,3-0,7 mm, ± cilíndricas. Semillas 0,7-0,8 × 2,5-2,7 mm, semianulares, circulares en sección transversal, rojizas. 2 n = 14; n = 7.

Tomillares y espartales, en substratos yesosos, margosos o calizos; (300)600-900(1200) m. (III)V-VI(VII).. Península Ibérica. N y C de España. Esp.: Av Bu Cc Cs Cu Gu Hu L Le Lo Lu M Na (O) Or P Sa Sg So Te To Va Z Za.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis commutata

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. commutata

H. commutata
1903
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF