Hippocrepis scabra, DC.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 930-932

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE9D-FECD-FF6B-FB47971E98E2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis scabra
status

 

19. H. scabra DC. , Prodr. 2: 312 (1825)

H. comosa subsp. scabra (DC.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 72 (1974)

Ind. loc.: “in sterilibus Murciae urbis vicinis (Lagasca)”

Ic.: Lám. 225

Sufrútice con cepa leñosa de la que nacen anualmente varios tallos herbáceos, con frecuencia esparcidamente seríceo, con pelos aplicados de 0,1-0,2(0,3) mm. Tallos (6)9-20(40) cm, con costillas bien marcadas, generalmente acodados en los nudos, zigzagueantes, decumbentes o ascendentes, rara vez erectos, muy ramificados. Hojas hasta de 5(7,5) cm, con 4-5(7) pares de folíolos, las inferiores pecioladas, las superiores sentadas o subsentadas; estípulas 1-2 × 0,5-0,7 mm, lanceoladas, ± herbáceas, pubérulas, con una glándula purpúrea en la base, junto al pecíolo, y a veces otra en el margen opuesto, junto al tallo; folíolos 3,5-7(11) × 2,5-4(5) mm, generalmente carnositos, elípticos u obovados, retusos, apiculados, de haz glabra y envés generalmente con pelos esparcidos. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con 3-5(8) flores; pedúnculo 12-30(95) mm, cuya longitud es 0,5-1,5 veces la de la hoja axilante; bractéolas c. 0,5 mm, ± membranáceas, bífidas o laciniadas, ± pubérulas, con un anillo glandular ± visible. Flores patentes o péndulas, con pedicelo de 1,5-2(2,5) mm, ± peloso. Cáliz 3,5-4,5(4,7) mm, campanulado, generalmente con pelos esparcidos; tubo más largo que los labios; labio superior 1,5-2 mm, más largo que el inferior, con dientes de 1,3-1,7 × 0,8-1 mm, un poco incurvados; labio inferior con dientes de 1,2-1,8 × 0,9-1,1 mm, anchamente triangulares. Corola amarilla, frecuentemente con venas purpúreas en el dorso del estandarte; estandarte 9-11 × 7-8 mm, ovado, apiculado, auriculado, con uña de 3-3,5 mm, ligeramente exerta; alas 10-11 × 4-5 mm, con uña de c. 3 mm; quilla 7-8 × 2,7-3,2 mm, con uña de c. 3 mm. Androceo diadelfo; anteras 0,5-0,6 mm. Ovario con 13-16 rudimentos seminales; estilo c. 5 mm; estigma discoideo, introrso. Fruto 12-40 × (3)3,2- 4(4,3) mm, aplanado, generalmente incurvado en semicírculo o casi anular, no reticulado o con retículo muy poco desarrollado, densamente papiloso, de senos circulares o semicirculares y situados en el interior de la curvatura, con (1)5-11 semillas; zonas seminales semicirculares o casi circulares, sin márgenes desarrollados; zonas interseminales muy desarrolladas, planas, escotadas en el margen ventral, redondeadas en el margen dorsal; papilas de las zonas seminales hasta de 0,2(0,3) mm, ± cilíndricas. Semillas 0,7-1 × (2,4)2,7-3 mm, en forma de herradura, ± circulares en sección transversal, rojizas, verdosas o negruzcas. n = 7.

Espartales, tomillares y albaidales cercanos al mar, en substratos calizos o volcánicos; 20- 100(700) m. (II)III-IV(V).. SE de España. Regiones próximas al mar, desde el cabo de la Nao, en Alicante, hasta la Alpujarra baja, en Granada. Esp.: A Al Gr Mu.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis scabra

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. comosa subsp. scabra (DC.)

H. comosa subsp. scabra (DC.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 72 (1974)
1974
Loc

H. scabra

DC. 1825: 312
1825
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF