Scorpiurus muricatus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 938-940

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE95-FE35-FF6B-FD7D979C9955

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scorpiurus muricatus
status

 

2. S. muricatus L. , Sp. Pl.: 745 (1753) [ “muricata ”]

Ind. loc.: “Habitat in Europa australi”

Ic.: Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 146 (1972); Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 86: 122 fig. 44 (1980); Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 2: 295 (1983)

Hierba hasta de 60 cm, subglabra o escasamente vilosa en tallos, hojas jóvenes y pedúnculos florales, frecuentemente con papilas cónicas en tallos y hojas; pelos 0,8-1 mm, aplicados, ± sinuosos, suaves. Tallos generalmente erectos, ± ramificados en la base. Hojas 65-120(160) mm; estípulas con la parte libre de 6-25 × 2-5 mm, ± herbácea o ± membranácea , a veces con el ápice purpúreo; pecíolo aplanado, generalmente más corto que la lámina; lámina 20-40(55) mm de anchura, ± elíptica, aguda u obtusa , mucronada, atenuada hacia el pecíolo, generalmente con 3 nervios principales ± paralelos, con pelos esparcidos en ambas caras. Inflorescencias con 1-5 flores; pedúnculo 45-180 mm, más largo que la hoja axilante, en la fructificación; bractéolas 0,5-1,1 mm, membranáceas, frecuentemente con dientes apicales purpúreos. Flores con pedicelo de 1,5- 2,5 mm. Cáliz (5)5,5-8 mm, con pelos esparcidos de c. 1 mm; tubo 3-4 mm, igual o más corto –rara vez más largo– que los labios; labio superior (2,5)3- 3,5(4) mm, bífido, con dientes de (1,5)2-2,5 × 0,9-1,1 mm; labio inferior tripartido, con dientes de (2,5)3-3,5(4) × 1,5-2 mm. Corola amarilla; estandarte 9-13 × 8-12 mm, ovado, ± apiculado, con uña de 3,5-4,5 mm, generalmente incluida en el cáliz; alas 8-11 × 3-5 mm, obovadas, con uña de 3-4 mm; quilla 8-9,5 × 2-3 mm, curvada en ángulo obtuso, falcada, con pico casi enteramente coriáceo y uñas de 3-4 mm. Estambres con anteras de 0,3-0,6 mm. Ovario con 8-9(10) rudimentos seminales; estilo (4,2)4,5-5,5 mm; estigma discoideo, ± extrorso. Fruto 2,5-3,5 mm de anchura –excluidas las excrecencias y tubérculos–, ± contraído entre las semillas, indehiscente, arrollado en una o varias espiras concéntricas, generalmente orientadas en varios planos, rara vez escorpioide, con c. 11 costillas longitudinales, las 3-4(8) ventrales cubiertas de tubérculos o de excrecencias espiniformes, con 5-9 semillas; excrecencias del fruto hasta de 2 mm, rectas, enteras o bifurcadas, glabras o escábridas. Semillas 1,6-2,1 × 4,2- 4,8 mm, ± lunuladas, amarillentas o negruzcas. 2 n = 28.

Pastizales de claros de encinares, alcornocales, quejigares, cultivos de frutales, barbechos, etc., en substrato generalmente básico –calizas, margas, yesos, arcillas, etc.–; 0-1200 m. (III)IV-VI(VII). Península Ibérica , Cerdeña, S de Italia, NW de África (Argelia y Marruecos) y Macaronesia (Canarias); subespontánea en el S de Francia. S, E y W de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al Ba Ca Cc Co Cs Gr H J Ma PM[Mll] Se V. Port.: AAl Ag BAl BB BL DL E R. N.v.: cagarria, granillo de oveja, hierba del alacrán, hierba del escorpión, lechuguilla, llantén de agua, oruga erizada; cat.: eruga eriçada, herba d’eruga, orella de llebre, orella de ratolí, oreya de llebra (Menorca).

Observaciones.–En distintos lugares del S de la Península Ibérica aparecen plantas con los frutos ± escorpioides y tuberculados que se identifican con S. muricatus s.s. [ S. laevigatus auct. iber., non Sm. in Sibth. & Sm., Fl. Graec. Prodr. 2: 81 (1813)]. La forma de frutos con excrecencias espiniformes es más frecuente que la de frutos tuberculados y corresponde a S. margaritae P. Palau in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 255 (1957) [ S. helicoidea P. Palau in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 254 (1957), nom. illeg.; S. muricatus var. margaritae (P. Palau) E. Domínguez & Galiano in Lagascalia 4: 270 (1974); S. subvillosus auct. lusit., non L., Sp. Pl.: 745 (1753)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Scorpiurus

Loc

Scorpiurus muricatus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

S. muricatus

L. 1753: 745
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF