Hippocrepis rupestris, Laza

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 934-935

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE91-FEC8-FF6B-FD0895EE9890

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis rupestris
status

 

21. H. rupestris Laza in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 309, lám. 14 (1948)

H. scabra sensu E. Domínguez in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 95 (1987), non DC., Prodr. 2: 312 (1825)

Ind. loc.: “Habitat loco dicto ‘Boquete de Zafarraya’ Provincia Malacitana ad 950 m. in solo Jurasico. Lectae [sic] Junio anni 1936”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 95 (1987) [sub H. scabra ]

Sufrútice leñoso en la mitad inferior, esparcidamente seríceo, con pelos aplicados de 0,1-0,2 mm. Tallos hasta de 50 cm, ± rectos, erectos o ascendentes, ramificados en la mitad inferior, con la mayoría de las hojas cerca de la base, los jóvenes con costillas marcadas. Hojas hasta de 9 cm, con (1)3-6 pares de folíolos, las inferiores largamente pecioladas, las superiores sentadas o cortamente pecioladas; estípulas (1)1,5-3 × 0,4-1 mm, lanceoladas, ± herbáceas, pelosas, con una glándula purpúrea en la base, junto al pecíolo, frecuentemente decurrente por toda la base del haz de la estípula hasta el tallo; folíolos (4)6-11(16) × 2-6(9) mm, oblanceolados o elípticos, frecuentemente retusos, mucronados, de haz glabra y envés laxamente peloso. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con (4)5-7(8) flores; pedúnculo (28)50-100 mm, (1,4)2-6 veces más largo que la hoja axilante; bractéolas 0,2-0,5 mm, enteras, muy pelosas, con un anillo glandular, parcial o totalmente oculto. Flores patentes, con pedicelo de 1-2 mm, peloso. Cáliz (3)4-5 mm, campanulado, laxamente peloso; tubo más corto, tan largo o algo más largo que los labios; labio superior (1)1,5-2,5 mm, más largo que el inferior, con dientes de 0,5-0,8 × 0,4-0,6 mm, lanceolados, algo incurvados; labio inferior con dientes de (0,5)1-1,5 × 0,8-1 mm, anchamente triangulares. Corola amarilla, a veces con venas purpúreas en el dorso del estandarte; estandarte (8,5)9,5-13 × (5)6-8 mm, ovado, apiculado, subauriculado, con uña de (3)4-4,5 mm, largamente exerta; alas (7,5)10-13,5 × 4-5,5 mm, con uña de (2,5)3,3-3,5 mm; quilla (5)7-8 × 2,8-3 mm, con uña de (2,5)2,8-3,2 mm. Androceo subdiadelfo; anteras 0,4-0,6 mm. Ovario con 12-15 rudimentos seminales; estilo (3,5)4,3-4,8 mm; estigma discoideo, algo introrso. Fruto 16-34 × (2,7)3-5,5 mm, aplanado, recto o incurvado, reticulado, densamente papiloso, de senos circulares o semicirculares situados en el interior de la curvatura, con (1)2-4(7) semillas; zonas seminales circulares o semicirculares, sin márgenes desarrollados; zonas interseminales muy desarrolladas, planas, escotadas en el margen ventral y a veces también en el dorsal, junto al septo; papilas mayores de las zonas seminales de 0,2-0,5 mm, cilíndricas, amarillentas o rojizas. Semillas (0,7)0,8-1(1,2) × (2,5)3-4 mm, semianulares, ± circulares en sección transversal, rojizas. 2 n = 14.

Coscojares y encinares, en substratos calcáreos o margosos, rara vez sobre yesos; 30- 700(1300) m. IV-V(VII). S de España.. Sierras Subbéticas, Serranía de Ronda, valle del Guadalquivir y enclaves calcáreos de Sierra Morena. Esp. : Ca Co Ba Gr H J Ma Se.

Subtribu Scorpiurinae Rouy

Hierbas anuales. Tallos poligonales, con costillas obtusas. Hojas simples. Inflorescencias paucifloras. Cáliz con los dientes más largos o más cortos que el tubo. Estandarte con dos callosidades, escábridas y libres entre sí –a modo de estípulas en el lado interno de la base de la uña–. Tubo estaminal escábrido en la base. Ovario con surcos longitudinales, peloso. Fruto indehiscente, lomentáceo, generalmente arrollado en espiral en uno o varios planos; pericarpio con costillas longitudinales, tuberculado o con excrecencias espiniformes, pileiformes o flabeliformes, glabro o peloso.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis rupestris

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. scabra sensu E. Domínguez

E. Dominguez 1987: 95
1987
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF