Hippocrepis tavera-mendozae

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 911-913

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE8E-FED2-FF35-FBE3968199C0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis tavera-mendozae
status

 

8. H. tavera-mendozae Talavera & E. Domínguez in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 457 (2000)

H. valentina auct., non Boiss., Elench. Pl. Nov.: 38 (1838)

Ind. loc.: “Málaga: Ardales, desfiladero de los Gaitanes, calizas, rupícola, 450 m, 9-VI-1998, B. Cabezudo legit, SEV 159854”

Ic.: Lám. 216

Arbusto casi enteramente leñoso, glabro, ± glauco. Tallos hasta de 15 cm, poco angulosos, ascendentes o erectos, ramificados, muy foliosos en la mitad superior. Hojas hasta de 6,5 cm, las inferiores pecioladas, con 3-5(6) pares de folíolos, las superiores sentadas, frecuentemente con 1-3 pares de folíolos; estípulas 2- 2,5 × 0,5-0,7 mm, lanceoladas, semiherbáceas, glabras, con una glándula purpúrea en la base, junto al pecíolo, y a veces otra en el margen opuesto, junto al tallo; folíolos (3)5-9(13) × (1,5)3-5(6,5) mm, obovados, mucronados, generalmente retusos, glabros. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con (3)4-7 flores; pedúnculo (7)10-30(76) mm, cuya longitud es 0,5-2 veces la de la hoja axilante; bractéolas 0,6-1 mm, triangulares, membranáceas, con un anillo glandular totalmente oculto. Flores patentes, con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz (3,5)4-5 mm, campanulado, glabro o con algunos pelos de c. 0,1 mm en el hipanto; tubo igual o más largo que los labios; labio superior 1,5-2,5 mm, más largo que el inferior, bífido, con dientes de 1-1,1 × 0,5-0,8 mm, ± rectos; labio inferior con dientes de 1-1,2 × 1,1- 1,2 mm, anchamente triangulares. Corola de un tono amarillo pálido, con venas purpúreas en el dorso del estandarte; estandarte 10-12 × (7)8-10 mm, anchamente ovado, apiculado, auriculado, con uña de c. 4 mm, exerta; alas 11,5- 13 × 5-6 mm, con uña de c. 3,5 mm; quilla 7,5-8 × 3-3,5 mm, con uña de c. 3,5 mm. Androceo subdiadelfo; anteras (0,3)0,4-0,6 mm. Ovario con (10)11-12 rudimentos seminales; estilo 4-4,2 mm; estigma discoideo, algo introrso. Fruto 10-24 × 3,5-4 mm, aplanado, recto, débilmente reticulado, glabro o algo papiloso en las zonas seminales, de senos semicirculares o casi circulares, con 1-3(4) semillas; zonas seminales semicirculares o casi circulares, sin quilla en el margen dorsal; zonas interseminales muy desarrolladas, escotadas en ambos márgenes, junto al septo; papilas hasta de 0,1(0,2) mm, cónicas, rojizas. Semillas 1-1,1 × 4- 4,4 mm, semianulares, circulares en sección transversal, rojizas. 2 n = 14.

Grietas de acantilados calcáreos; 450-1000 m. III-IV(VI).. Andalucía. Sierra de Ardales (Málaga) y Sierra Alcaide (S de Córdoba). Esp.: Co Ma.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis tavera-mendozae

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. tavera-mendozae

H. tavera-mendozae
2000
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF