Onobrychis argentea, Boiss.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 964

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE73-FE2D-FF6B-FDFC90409D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Onobrychis argentea
status

 

6. O. argentea Boiss. , Voy. Bot. Espagne 2: 188 (1840)

Ind. loc.: “In lapidosis siccis regiones alpinae... Sierra Tejeda pars superior non procul à cavis nivalibus Ventisqueros dictis. Alt. 4000’-6000’ ”

Sufrútice hasta de 70 cm, seríceo o tomentoso. Tallos hasta de 50 cm, decumbentes o ascendentes, ± densamente pelosos, con indumento aplicado o patente, rara vez subglabros. Hojas 3-10(12) cm, las basilares con pecíolo largo, las medias subsentadas, con 6-12 pares de folíolos; folíolos (3)4,5-12(17) × 1,5- 4 mm, estrechamente elípticos o estrechamente obovado-elípticos, los de las hojas basilares generalmente más anchos, glabros o con pelos dispersos por su haz, ± seríceos por el envés. Inflorescencias generalmente con más de 10 flores; pedúnculo 10-30 cm, (2,5)3-4 veces más largo que la hoja axilante; brácteas 2- 3,5 mm, ovadas o lanceoladas, esparcidamente tomentosas. Flores con bractéolas de 0,4-0,7(1) mm. Cáliz con tubo de 1,5-2(2,5) mm, escasamente tomentoso; dientes (3)4-5,5(6) mm, 2 o más veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, ± setáceos, con indumento patente, más abundante sobre el nervio medio, margen y cara interna. Corola c. 1,5 veces más larga que el cáliz, rosada, con nervios purpúreos; estandarte 9,5-11,5 mm, algo más corto o menos de 1 mm más largo que la quilla, anchamente elíptico o anchamente obovado; alas (2,5)3-4 mm, bastante más cortas que el cáliz; quilla 9,5-12 mm, curvada en ángulo recto. Fruto 5-6 × 3-4,5 mm, de contorno semiorbicular o semiobovado, ± espinoso, ± densamente cubierto por pelos cortos –menos de 1 mm–, aplicados o patentes; margen dorsal con 5-7 espinas de 0,4-1,5(2) mm; caras con espinas de 0,2-0,8(1) mm, frecuentemente reducidas a pequeños tubérculos.

Matorrales y pastizales, en substratos básicos –calizas, arcillas y margas– o ultrabásicos –dolomías–; 700-1900 m. V-VIII. Península Ibérica , S de Francia (Pirineos) y NW de África. Mitad E de España, excepto el extremo NE. Esp.: A Al Bi Bu Cs Cu Gr Gu Hu J Ma Na L Lo Sg So Te V Vi Z.

1. Folíolos densamente seríceos por el envés, laxamente tomentosos o glabros por su haz; lóbulos del cáliz con indumento denso de pelos patentes; inflorescencias marcadamente comosas antes de la antesis ............................................. a. subsp. argentea

– Folíolos laxamente seríceos por el envés, a veces subglabros o con pelos solo sobre el nervio medio y el margen, glabros por su haz; lóbulos del cáliz con indumento laxo de pelos erecto-patentes; inflorescencias escasamente comosas antes de la antesis ...... ......................................................................................................... b. subsp. hispanica

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Onobrychis

Loc

Onobrychis argentea

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

O. argentea

Boiss. 1840: 188
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF