Hedysarum spinosissimum, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 953

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE64-FE3A-FF35-FD0897549D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hedysarum spinosissimum
status

 

4. H. spinosissimum L. , Sp. Pl.: 750 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania

Ic.: Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 86: 140 fig. 51 A-G (1980); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 87 (1987); lám. 233 a-h

Hierba anual de 3-20(35) cm, con algunos pelos adpresos y 1-6(10) tallos. Tallo principal erecto, los demás decumbentes o ascendentes. Hojas medias con (4)5-8 pares de folíolos; estípulas 2-4 mm, triangulares, soldadas parcialmente al pecíolo, libres entre sí; folíolos 4-11(15) × 1,5-4(4,5) mm, oblongos u oblongo-elípticos, rara vez estrechamente obovado-oblongos o lineares, ligeramente emarginados, truncados u obtusos, mucronados, glabros por su haz, ligeramente seríceos por el envés, el terminal hasta de 4 mm de anchura, del mismo tamaño o algo más pequeño que los laterales. Inflorescencias en racimo denso, a veces subumbeladas, con 1-6(8) flores; brácteas 2-4 mm, membranáceas, con el centro verdoso o pardusco. Flores con dos bractéolas de 1-2(2,5) mm, más cortas o ligeramente más largas que el tubo del cáliz, triangular-setáceas. Cáliz actinomorfo, con indumento escaso y corto; tubo 1,2-2 mm, membranáceo; dientes 2,5-4 mm, subiguales, c. 2 veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, con margen membranáceo ancho. Corola c. 2 veces más larga que el cáliz, rosada o blanquecina; estandarte 7,5-11,5 mm, casi tan largo o algo más largo que la quilla, elíptico u oblongo-elíptico, ligeramente emarginado, apiculado; alas algo más cortas que la quilla –c. 1,5 mm–, con aurícula poco marcada; quilla 8-10 mm, oblonga, con margen inferior doblado en ángulo recto. Fruto densamente tomentoso, amarillento, con 1-4 segmentos; segmentos 5,5-11 × 5-8,5 mm, anchamente elípticos o suborbiculares; caras densamente cubiertas de espinas amarillentas o pardo-rojizas; margen muy ensanchado, ± plano, con dos filas de espinas exteriores y 2-3 filas de espinas intramarginales más cortas; espinas marginales exteriores de 0,7-2 mm, de sección ± circular. Semillas 2,5-3 mm. 2 n = 16.

Matorrales aclarados y pastizales, en suelos básicos, principalmente los derivados de la descomposición de calizas, yesos y margas, rara vez en terrenos arenosos, en zonas más o menos áridas; 0-600 m. III-V. Región mediterránea. S y E de España y Baleares. Esp.: A Al B Ca Cs Ge Gr J L Lo Ma Mu PM[Mll Mn Ib] Se T V. N.v.: zulla enana; cat.: enclòver bord.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hedysarum

Loc

Hedysarum spinosissimum

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. spinosissimum

L. 1753: 750
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF