Hedysarum coronarium, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 949-951

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE60-FE38-FF35-FAAA975C9F0E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hedysarum coronarium
status

 

2. H. coronarium L. , Sp. Pl.: 750 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Italiae pratis”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2246 figs. I y 1-11 (1869); Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 86: 138 fig. 50 (1980); lám. 231

Hierba perenne hasta de 60(100) cm, con indumento denso o laxo, adpreso, con 1-6 tallos. Tallos poco ramificados, decumbentes o ascendentes. Hojas medias con (2)3-5 pares de folíolos; estípulas 3,5-6(12) mm, triangulares o lanceoladas, soldadas parcialmente al pecíolo, libres entre sí; folíolos obtusos o ligeramente emarginados, glabros por su haz, ± seríceos y con nervios laterales bien marcados por el envés, los laterales (10)15-25(45) × (5)8-15(22) mm, obovado-elípticos o elípticos, rara vez ovados u ovado-elípticos, el terminal (10)15- 25(45) × 6-20(26) mm, elíptico, obovado-elíptico o suborbicular. Inflorescencias en racimo denso, hasta de 30 cm, con hasta 30(50) flores; brácteas 3,5- 5(5,5) mm, ovadas, membranáceas, con la parte central de un verde pardusco. Flores con (0)1-2 bractéolas de 0,5-1,2 mm, setáceas. Cáliz actinomorfo, con pelos dispersos; tubo 1,8-2,5(3) mm, membranáceo; dientes 3-4(5) mm, subiguales, hasta dos veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, con margen membranáceo ancho. Corola 2-3 veces más larga que el cáliz, de color rojo purpúreo o púrpura claro; estandarte 15-18(20) mm, bastante más largo que la quilla, elíptico, marcadamente emarginado, casi bilobado; alas tan largas o ligeramente más cortas que la quilla, oblongas, con aurícula casi tan larga como la uña; quilla 12-14(15) mm, galeada, con margen inferior doblado en ángulo recto u obtuso. Fruto recto, glabro, amarillento, con 2-4 segmentos; segmentos 4-6 × 4-5,5 mm, anchamente elípticos o suborbiculares; caras densamente cubiertas de espinas amarillentas; margen ensanchado, con dos filas de espinas exteriores, canaliculado o con una cresta intramarginal con espinas cortas; espinas marginales exteriores recurvadas, aplanadas, ampliamente concrescentes en la base. Semillas 2,5-3 mm. 2 n = 16.

Bordes de caminos, taludes, ribazos, pastizales, en suelos arcillosos profundos; 50-250 m. III-VI. Región mediterránea occidental (España, Marruecos, Argelia y Túnez); ampliamente cultivada y naturalizada o subespontánea en otros puntos del Mediterráneo (Portugal, Francia, Italia, Malta, Bosnia, Grecia, Líbano, Egipto y Siria). Regiones cercanas al mar del S y E de España; naturalizada o subespontánea en el C y S de Portugal, Baleares y en algunos lugares del E de España. Esp.: [A] (B) (Ba) Ca (Cs) (Ge) H Ma PM[[Mll] [Mn]] [V]. Port.: [BAl] [AAl] [R]. N.v.: esparceta, esparceta de España, esparceta roja, pipirigallo, pipirigallo de España, sulla, zulla; port.: sanfeno, sanfeno-de-espanha, sula, sulla; cat.: anclova (Mallorca), clover, enclòver (Menorca).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hedysarum

Loc

Hedysarum coronarium

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. coronarium

L. 1753: 750
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF