Eriopis cortesi, González, 2025

González, Guillermo, 2025, Nuevas especies de Coccinellidae (Coleoptera: Coccinelloidea) de Chile, Revista Chilena de Entomología 51 (3), pp. 305-312 : 306-308

publication ID

https://doi.org/10.35249/rche.51.3.25.02

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.16975422

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DEF91F-FFC5-FFCF-FE5B-35C1FF74FDA0

treatment provided by

Felipe

scientific name

Eriopis cortesi
status

sp. nov.

Eriopis cortesi n. sp.

( Figs. 1 View Figura 1 a-1n)

Diagnosis. Comparte las caracterÍsticas generales del género Eriopis , en especial las quillas prosternales ausentes, las lÍneas post-metacoxales inexistentes, las uñas tarsales bífidas y el pronoto con un reborde posterior. El diseño pronotal negro con los bordes lateral y anterior enteramente de color claro ( Figs. 1a, 1d View Figura 1 ), lo distingue de la mayorÍa de las especies del género, con excepción de Eriopis eschscholtzii Mulsant, 1850 , Eriopis concordia González, 2014 , Eriopis serrai González, 2015 y algunos ejemplares de E. loaensis González, 2014 . De las últimas tres especies se diferencia por la mancha elitral subescutelar reducida o inexistente (vs. bien desarrollada), la mancha discal grande, única y siempre presente (vs. dos manchas discales), y una mancha apical en forma de “T” invertida (vs. ausente) ( Figs. 1a, c View Figura 1 ). En E. eschscholtzii , especie simpátrica y de diseño muy variable, estas caracterÍsticas se presentan raramente, menos aún todas combinadas en un mismo ejemplar; esta especie se distingue además por la guÍa del penis del macho que es 2,3 a 2,4 veces más larga que ancha y de lados suavemente curvados ( Fig. 1n View Figura 1 ), mientras en E. eschscholtzii es 2,0 a 2,2 veces más larga que ancha, con bordes laterales manifiestamente angulosos ( Fig. 1o View Figura 1 ).

Descripción del holotipo macho. Patrón de color ( Figs. 1 View Figura 1 a-f). Cabeza negra con una angosta lÍnea en el borde anterior del clÍpeo, bordes anterior y laterales del labro y cantos oculares amarillo crema, antenas marrón oscuro a negro, con mitad apical del antenómero 1 y antenómeros 2 a 6 de color amarillo, mandÍbulas amarillo crema con ápices negros, palpos labiales y maxilares marrones, oscureciendo hacia los ápices ( Figs. 1a, f View Figura 1 ). Pronoto negro con una mancha amarilla, triangular, que cubre el 1/4 basal del pronoto y es 1,5 veces más ancha que larga; además posee los bordes lateral y anterior angostos de color amarillo ( Figs. 1a, e View Figura 1 ). Escutelo negro. Élitros negros, con cuatro manchas amarillas: una mancha subescutelar puntiforme poco visible; una mancha lateral alargada y angosta que nace en el borde externo humeral en la base y se extiende por el borde hasta poco más de la mitad del largo, ensanchándose posteriormente hasta ocupar 1/4 del ancho del élitro, y que se une a la mancha apical por el reborde amarillo del élitro; una mancha media discal extendida desde los 2/7 a los 4/7 del largo, dos veces más larga que ancha; y una mancha apical en forma de “T” invertida situada en el 1/4 posterior, que no alcanza la sutura, semicircular en el borde subapical y con una proyección hacia delante en la parte media, alargada y algo oblicua, dirigida hacia la mancha mediodiscal ( Figs. 1a, c, e View Figura 1 ). Color ventral negro, bordes laterales de hipómeros amarillos, mesepÍmero y 1/3 posterior del metepímero blanco marfil, epipleuras amarillo anaranjado, patas negras, tarsos marrón oscuro ( Fig. 1b View Figura 1 ). Morfología. Cuerpo alargado, de lados rectos en su parte media, ancho máximo a la mitad de los élitros, deprimido dorsoventralmente ( Figs. 1 View Figura 1 a-e). Frente aproximadamente 2,5 veces el ancho ocular, ojos ovalados, con canto triangular cubriendo aproximadamente siete facetas, penetrando más de 1/3 en el ancho del ojo ( Fig. 1f View Figura 1 ). ClÍpeo con margen apical recto. Epipleuras ascendentes hacia el costado externo, visibles lateralmente en el 1/3 anterior ( Fig. 1e View Figura 1 ). Puntos en la cabeza gruesos, del doble del diámetro de las facetas oculares, separados por un diámetro en promedio, más densos hacia los bordes; puntos del pronoto del tamaño de una faceta ocular, separados por 3 a 4 diámetros, muy regulares; puntos elitrales aún menores, de la mitad del tamaño de los puntos pronotales, separados por 4 a 5 diámetros, espacio entre los puntos elitrales reticulado, los que le da un aspecto algo opaco. Pilosidad corta, blanca, tendida, sólo presente en la frente y en el lado ventral, densa en el abdomen y en las patas ( Fig. 1b View Figura 1 ). Terminalia del macho. Ápice del ventrito 5 ligeramente cóncavo ( Fig. 1i View Figura 1 ), el del ventrito 6 casi recto. Tegmen 2,5 veces más largo que ancho, falobase subcuadrada, con ángulos posteriores en punta ( Fig. 1l View Figura 1 ). GuÍa del penis de lados paralelos en el 1/3 basal, en forma de punta de flecha en los 2/3 apicales, de bordes curvos, 2,35 veces más larga que ancha, terminada en punta; en vista lateral con proyección ventral ancha, 1/4 apical con un sacado semicircular por el lado interno, punta algo ganchuda; soporte del tegmen del mismo largo que el tegmen, curvado y con un borde membranoso hacia el lado interno; parámeros de largo similar o excediendo ligeramente la guÍa del penis, angostos, de ancho constante, ligeramente curvados hacia la guÍa del penis, con pilosidad lateral y apical corta ( Figs. 1 View Figura 1 l-m). Penis en forma de “J”, de ancho constante en los 2/3 basales, ensanchado por el lado externo en el tercio distal, con un estrechamiento antes del ápice, el cual es bifurcado y presenta zonas membranosas entre la espina interna y la externa; cápsula del penis con el brazo externo del ancho del tubo, ligeramente inclinado hacia el lado externo, dos veces más largo que ancho, brazo interno del mismo ancho que el externo, corto y algo inclinado hacia el tubo del penis ( Figs. 1 View Figura 1 j-k).

Hembra. Similar al macho. Ápice del ventrito 5 casi recto, el del ventrito 6 algo convexo. Espermateca en forma de “C”, cornu algo ensanchado y terminado en punta mamiliforme, ramus ancho, en la misma dirección del cornu, con glándula accesoria, nodulus lateral, pequeño, conducto seminal muy corto, del largo del nodulus, infundibulum cilÍndrico diez veces más largo que ancho, con fuerte expansión basal, e inserto en la bursa copulatrix por el otro extremo ( Fig. 1g View Figura 1 ).

Variación. La especie presenta un diseño dorsal bastante constante. La mancha basal del pronoto de forma y tamaño algo variable. La mancha subescutelar puede estar ausente; en un ejemplar esta mancha está algo más desarrollada en el borde basal, uniéndose a la mancha lateral. La mancha mediodiscal puede variar ligeramente su tamaño, pudiendo ser de 1,5 a 2,0 veces más larga que ancha, y puede estar en contacto o unida por una franja algo oblicua a la mancha lateral ( Figs. 1a, g View Figura 1 ).

Medidas (mm). LT 3,6 a 4,5; LP 1,0 a 1,4; AP 1,5 a 1,9; LE 2,6 a 3,1; AE 2,0 a 2,5; AM 1,1 a 1,5.

Distribución geográfica. Chile, Región de Magallanes, Provincia de Última Esperanza.

Etimología. Especie dedicada a su recolector, Marcelo Cortés Lorenzo.

Holotipo. macho, “CHILE-Magallanes / Puerto Natales , Natales / Hotel Llanuras de Diana / 30-X-2023 / leg. Marcelo Cortés ”, “ ♂ 2180” [ MNNC] . Paratipos. 2 machos, 5 hembras y 10 ejs. sin sexar, mismos datos que el holotipo, excepto algunos con etiquetas “ ♂ 2184”, “ ♀ 2180” y “ ♀ 2184” [ MNNC] (15 ejs.) y [ CVMD] (2 ejs.) .

Otros ejemplares. Un ejemplar de “ Chile Aysén / Balmaceda / 16.02.198 2 /Coll. G. Arriagada”, se asigna con dudas a esta especie. Este ejemplar presenta la mancha subescutelar más desarrollada y unida a la mancha lateral.

MNNC

Museo Nacional de Historia Natural, Santiago

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Malacostraca

Order

Amphipoda

Family

Eriopisidae

Genus

Eriopis

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF