Dittrichia viscosa subsp. revoluta, (Hoffmanns. & Link)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-92C4-FD6B-FEB4-3A5B1583FE1B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dittrichia viscosa subsp. revoluta |
status |
|
b. subsp. revoluta (Hoffmanns. & Link) View in CoL P. Silva & Tutin in Bot. J. Linn. Soc. 67: 282 (1973)
Inula revoluta Hoffmanns. & Link , Fl. Portug. 2: 290 (1825) [basión.]
Ind. loc.: “En Algarve, entre Lagoa et Villanova ”
Ic.: Lám. 398 l-r
Subarbusto, en general netamente leñoso en la base, más raramente, sufrútice. Tallos erectos o procumbentes. Hojas de (0,5)0,8-3(7) mm de anchura, de lineares a estrechamente lanceoladas, enteras o subenteras, al menos las de la parte media y baja de la planta con el margen fuertemente revoluto y recurvadas, en general subglabras, con pelos tectores escasos o sin ellos y glándulas abundantes. Involucro (5,5)6-7(8) mm; brácteas externas obtusas o subobtusas, las medias obtusas o subobtusas, las internas subagudas o agudas, en general no alesnadas. 2 n = 18.
Márgenes de caminos, campos o pastos abandonados, a menudo en arenales marítimos, por lo general en terrenos removidos y nitrificados; 0-200 m. VI-X. · SW de Portugal, aproximadamente desde el N del cabo de Sines hasta Faro, siempre cerca del Atlántico. Port.: Ag BAl. N.v., port.: tádega, tágueda, tágueda-prostrada, táveda-de-folhas-estreitas, táveda-folha-de-charuto.
Observaciones.– Los individuos típicos de esta subespecie se reconocen sobre todo por sus hojas muy estrechas, con el margen marcadamente revoluto y que se recurvan de manera neta cuando son un poco maduras, y quedan restringidos casi exclusivamente a una franja litoral del SW portugués, penetrando hacia el interior como máximo hasta unos 20 km. Como ya indicó A.R. Pinto da Silva in Mem. Soc. Brot. 21: 268 (1971), existen formas intermedias con la subsp. viscosa , tanto por los caracteres de las hojas como por las brácteas del involucro, en las zonas del interior donde contactan ambas subespecies. Asimismo, de manera muy esporádica, aparecen individuos con algunas hojas estrechas, algo revolutas y un poco recurvadas en otros puntos próximos al litoral peninsular, como, por ejemplo, en Almería, Alicante o Asturias, o un poco hacia el interior (Somozas, A Coruña).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dittrichia viscosa subsp. revoluta
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
subsp. revoluta (Hoffmanns. & Link)
subsp. revoluta (Hoffmanns. & Link) P. Silva & Tutin in Bot. J. Linn. Soc. 67: 282 (1973) |
Inula revoluta
Hoffmanns. & Link 1825: 290 |