Eclipta prostrata, (L.) L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 2171

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-92A7-FD0C-FE93-3C0A153AFE03

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eclipta prostrata
status

 

1. E. prostrata (L.) L. , Mant. Pl. 2: 286 (1771)

Verbesina prostrata L. View in CoL , Sp. Pl.: 902 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in India ” [lectótipo designado por D.O. Wijnands, Bot. Commelins: 74 (1983): L. Plukenet, Phytographia, tab. 118 fig. 5 (1691) sub “ Chrysanthemum maderaspatanum , menthae

arvensis ... ”]

Ic.: Orchard & E.W. Cross in Nuytsia 23: 57 fig. 4 (2013); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 39 (1987); lám. 416

Hierbas anuales, a menudo jugosas y en ocasiones semiacuáticas. Tallos (15) 30-60(100) cm, erectos, ascendentes o postrados, de ordinario huecos, de un verde obscuro, a menudo con tintes rojizos, estrigosos –con pelos de 0,4-0,6 mm, blancos, adpresos, antrorsos–; con raíces adventicias en plantas postradas o sumergidas. Hojas 2,5-10(17) × 0,5-2,5(4) cm, distanciadas entre sí, lanceoladas, con margen irregularmente serrado, con dientes poco profundos y obtusos, gradualmente acuminadas hacia el ápice, densamente estrigosas por ambas caras –con pelos de 0,4-0,6 mm, adpresos, blancos, antrorsos–, sésiles o cortamente pecioladas. Capítulos de 3-7 mm de diámetro, solitarios o en grupos de 2 o 3 en inflorescencias corimbiformes, sobre pedúnculos delgados, de 0,4-0,5 mm de anchura y 10-70 mm de longitud, engrosados hacia el ápice, con indumento similar al del tallo y más denso en su extremo. Involucro c. 5 × 6-7 mm, campanulado-globoso, acrescente en la fructificación –hasta de 11 mm de diámetro–; brácteas en 2 series, las externas 5 o 6, de 1,5-2 × 4-5 mm, ovadas, las internas de 1,2-2 × 3,5-5 mm, ovado-lanceoladas, con nervios marcados, todas estrigosas –con pelos de 0,1-0,6 mm, adpresos, blancos, antrorsos–, con indumento más denso y corto hacia el ápice. Receptáculo ligeramente convexo; páleas 2-2,5 mm, lineares, de un color castaño claro, provistas de cilios blancos. Flores liguladas 30 o más, blancas o de un amarillo pálido, en 2 filas; tubo ± 1-1,5 mm; limbo 2,5-3 × c. 0,4 mm, entero o en apariencia bífido. Flósculos 30-70, blancos o de un amarillo pálido; corola con tubo de ± 1 mm, rematada por 5 dientes marcados. Aquenios 2-3 × 0,8-1,5 mm, comprimidos, cuneados, con 3 o 4 ángulos, glabros, ± densamente tuberculados, con 2 ángulos cartilaginosos. Vilano con setas cortas, de 0,2-0,4 mm, a veces con 2 o 3 aristas de 2,5 mm en el margen. 2 n = 22; n = 11*.

Herbazales nitrófilos de arrozales, bordes de río y laguna, marjales litorales, campos abandonados y bordes de camino, en suelos húmedos de cualquier naturaleza, a menudo encharcados o inundables, de ordinario en áreas próximas al litoral; 0-1600 m. VI-X. Nativa de la zona tropical de Sudamérica; introducida en África, Asia, Australia, Europa y en algunas islas del Pacífico. Dispersa por la mitad S y cuadrante NE de la Península, principalmente en áreas litorales y en los cauces de grandes ríos y embalses. Esp.: [A] [Al] [Ab] [(B)] [Ba] [Ca] [Cc] [Co] [CR] [Cs] [Cu] [Ge] [Gr] [(H)] [(Hu)] [(L)] [M] [Ma] [Mu] [PM[(Mll)]] [Sa] [Se] [T] [(To)] [V] [Z]. Port.: [AAl] [BAl] [BL] [R] [(TM)]. N.v.: botoncillo, botón blanco, clavel de pozo, mata de los quesitos, hierba de la muela; cat.: eclipta.

Observaciones.– El tamaño de las hojas es muy variable y depende de las condiciones en las que las plantas se desarrollen; en suelos encharcados pueden medir más de 15 cm (VAL 202858), mientras que en suelos que se desecan apenas alcanzan 2,5-6 cm. Esta variación de las dimensiones foliares ha llevado a la descripción de numerosos táxones y variantes locales en todo el mundo, que de ordinario se incluyen en su sinonimia (cf. Global Compositae Checklist, consulta realizada el 5-V-2016). Aunque se citó su presencia en arrozales cerca de Lleida [cf. O. Bolòs & J. Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 11: 43 (1979], no ha vuelto a recolectarse y podría haber desaparecido.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Cerambycidae

Genus

Eclipta

Loc

Eclipta prostrata

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

E. prostrata

L. 1771: 286
1771
Loc

Verbesina prostrata

L. 1753: 902
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF