Symphyotrichum novi-belgii, (L.) G. L. Nesom, 1995
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9272-FDDA-FEB4-3C9714DEFE1B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Symphyotrichum novi-belgii |
status |
|
3. S. novi-belgii (L.) G.L. Nesom View in CoL in Phytologia 77: 287 (1995)
Aster novi-belgii L. View in CoL , Sp. Pl.: 877 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Virginia, Pensilvania” [lectótipo designado por L.H. Shinners in Rhodora 45: 348 (1943): P. Hermann, Hort. Lugd.-Bat. Cat.: 66, 69 (1687), icon]
Ic.: Gleason, New Britton & Brown Ill. Fl. N. U. S. 3: 457 (1952) [sub Aster novi-belgii ]
Hierba perenne, con un rizoma ± horizontal de 60-95 × 3-4 mm, con raíces tenues a lo largo del mismo. Tallos 45-116 cm, erectos, simples, con numerosas hojas caulinares, glabros, o con algunos pelos tectores de 0,2-0,7 mm, dispersos en la zona apical. Hojas basales tempranamente caducas; las de la parte inferior del tallo con la lámina de 73-92 × 12-22 mm, elípticas, planas, agudas, de margen serrulado, con el nervio central bien marcado, glabras –con papilas en los márgenes–, sin glándulas sésiles, atenuadas en un pecíolo alado de 16-28 mm, con la base envainante; las caulinares medias y superiores de 32-82 × 8,9-20 mm, elípticas, planas, agudas, enteras o serruladas –con 1-5 pares de dientes diminutos–, sésiles, ± amplexicaules, con el nervio central bien visible, glabras –con papilas en los márgenes–. Inflorescencia paniculiforme, con numerosos capítulos. Capítulos campanulados, de 19-27 mm de diámetro. Brácteas 3,5-6,4 × 0,6-1 mm, dispuestas en 4(5) series, ± desiguales, lineares, agudas, verdes en la zona apical y alrededor del nervio central y escariosas en el resto, glabras y con cilios de 0,1-0,3 mm, dispersos en la zona apical –muy rara vez con algún pelo glandulífero–. Flores liguladas 17-35, de 9,1-13,9 × 1,1-1,7 mm, netamente más largas que el vilano (relación longitud del vilano/longitud de la flor ligulada = 0,4-0,5), con 3 o 4 nervios, obtusas, a veces erosas, azuladas. Flósculos 28-40, de 4,5-5,4 × 1-1,4 mm, amarillos. Anteras 1,5-2,1 mm. Estilos 4,9-6,5 mm. Aquenios 2-4 × 0,7-0,8 mm, subcilíndricos, no comprimidos, con pelos tectores de c. 0,1 mm, ± aplicados–. Vilano 4-5,3 mm. 2 n = 48*.
Bordes de cultivo, eriales, setos y zonas ruderales; 0-1000 m. V-X. Originario del E de Norteamérica y naturalizado en Europa y otras partes del mundo. Ocasional en diversos puntos de la Península. Esp.: [B] [(Bu)] [C] [(Ge)] [Hu] [J] [L] [Le] [Na] [O] [P] [S] [Sg] [Te]. N.v.: cielo estrellado; cat.: setembrina.
Observaciones.– Symphyotrichum laeve (L.) Á. Löve & D. Löve in Taxon 31: 359 (1982) [ Aster laevis L., Sp. Pl. : 876 (1753), basión.] es otra especie de origen norteamericano naturalizada en Europa, muy semejante a S. novi-belgii . Se caracteriza por sus hojas glaucas y por sus brácteas externas mucho más cortas que las internas y netamente aplicadas. Se ha citado en la Cerdaña, Lérida [cf. A.M. Romo in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 426-428 (1986)], aunque posteriormente se ha llevado a S. novi-belgii [cf. BDBC (consultado el 23-VIII-2018)]. El estudio del pliego testigo de tal cita (BC 656116) corrobora la última identificación.
No se han encontrado aquenios totalmente desarrollados en el material ibérico por lo que se ha completado la descripción con material norteamericano. El híbrido entre S. lanceolatum y S. novi-belgii ( S. × salignum ) se encuentra en expansión en toda Europa, por lo que parte de las citas que se han hecho de A. novi-belgii podrían corresponder a él.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Symphyotrichum novi-belgii
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
S. novi-belgii (L.) G.L. Nesom
G. L. Nesom 1995: 287 |
Aster novi-belgii L.
L. 1753: 877 |