Aster willkommii, Sch. Bip.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1986-1987

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-926E-FDC6-FEB4-3D68148FFB43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aster willkommii
status

 

3. A. willkommii Sch. Bip. View in CoL in Flora 34: 742 (1851)

A. catalaunicus Willk. & Costa in Linnaea 30: 104 (1860)

A. willkommii subsp. catalaunicus (Willk. & Costa) A. Bolòs in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. vol. J. Henriques: 205 (1949)

A. willkommii subsp. discoideus (Boiss. & Reut. ex Willk.) A. Bolòs in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. vol. J. Henriques: 205 (1949)

Ind. loc.: “Hab. rarissime in arenosis sabinetorum inter Pozondón et Celda in Aragonia australi, ubi d. 2. Aug. fere defloratum legi” [Cella, Teruel]

Ic.: A. Bolòs in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. vol. J. Henriques: 208, 210 [sub A. willkommii subsp. catalaunicus ] (1949); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 98 II y III (1886)

Hierba perenne, cespitosa, con un corto rizoma ± horizontal y ramificado de 36-93 × 1,9-5,2 mm del que nacen varias rosetas, algunas con tallos fértiles, con numerosas raíces ± engrosadas. Tallos 11-37 cm, erectos, simples, con 8-32 hojas caulinares, que disminuyen en longitud hacia la parte superior, densamente escábridos, con pelos tectores de 0,1-0,4 mm, ± antrorsos. Hojas basales con lámina de 19-35 × 4,2-8(10,1) mm, estrechamente elípticas, a veces oblanceoladas o espatuladas, agudas u obtusas, de margen entero, con un nervio central bien visible flanqueado por un par de nervios laterales que a veces faltan, densamente escábridas por ambas caras, con pelos tectores de 0,2-0,4 mm, con glándulas sésiles, atenuadas en un pecíolo de 6,9-21,9 mm; las caulinares 16-38 × 2,7-5(13) mm, estrechamente elípticas –rara vez oblanceoladas–, agudas, generalmente enteras –a veces crenado-serradas–, sésiles y con la base truncada, no auriculada, o bien cortamente atenuadas en un pecíolo, con indumento similar al de las basales. Inflorescencia en pseudocorimbo, con ramas basales de (18)35-147 mm. Capítulos (1)3-10(27), de (11)20,2-29,4(40,9) mm de diámetro. Brácteas 3,8-6 × 0,8-1,4 mm, dispuestas en 3 series, subiguales, linear-lanceoladas, generalmente agudas, verdes, rara vez con el ápice purpúreo, con pelos tectores dispersos de 0,1-0,4 mm, especialmente en la zona apical. Flores liguladas 10-20, de 10,4-16(20) ×

1,3-2,7 mm, femeninas, con 4 o 5 nervios, generalmente obtusas, a veces emarginadas o con 3 pequeños dientes, azuladas. Flósculos 26-40, de 4-5,5 × 0,8-1,7 mm, amarillos. Anteras 1,6-2,3 mm. Estilos 3,8-6,4 mm. Aquenios 2,6-3,1 × 0,9- 1,4 mm, con pelos tectores de 0,2-0,5 mm, ± aplicados, dispersos por la superficie y el margen. Vilano 3,3-5 mm.

Pastizales y claros de matorral, pinar, carrascal y quejigar, en suelos pedregosos, generalmente en calizas o dolomías; 200-1200(2000) m. (VI)VIII-XI(XII). E de España y SE de Francia. Prepirineos, Sistema Ibérico y parte oriental del Sistema Central, además de localidades aisladas en la meseta castellana, Albacete y el entorno de Sierra Nevada. Esp.: Ab B Bu Cu Ge Gr Gu Hu L Lo Na P Sg So T Te To V Va Vi Z. N.v., cat.: àster de Willkomm , estrella blava (Valencia).

Observaciones.– Aster amellus L., Sp. Pl. : 873 (1753) es una especie centroeuropea que alcanza la vertiente septentrional de los Pirineos. Se diferencia de A. willkommii por tener un rizoma vertical, brácteas externas subespatuladas y netamente obtusas y hojas en general más anchas y sin glándulas sésiles. Las antiguas citas catalanas de A. amellus han de llevarse a la especie ibérica según O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 712 (1996). Las citas gallegas de A. amellus parecen referirse a plantas meramente adventicias [cf. J. Izco & J. Amigo in Trab. Compostelanos Biol. 13: 130 (1986): SANT 15645! y SANT 15611!], procedentes de cultivo pero aún no afianzadas.

Las plantas del N de Cataluña se han venido llamando subsp. catalaunicus . Esta subespecie tendría todas las hojas trinervadas, ± dentadas, más anchas y manifiestamente pecioladas y un indumento menos denso. En los materiales estudiados se aprecia una considerable variabilidad de estos caracteres tanto en los ejemplares gerundenses como en los que proceden del Sistema Ibérico (donde crecería la subespecie típica). En ambas zonas hay plantas con las hojas caulinares pecioladas y con 1 o 3 nervios (en las hojas más pequeñas los nervios laterales son a veces difíciles de apreciar). Asimismo, la anchura de la hoja y la densidad del indumento varían considerablemente y no muestran un patrón geográfico claro. Todo ello sugiere que tales variaciones no merecen un reconocimiento taxonómico. Los ejemplares con un solo capítulo, que en los pliegos de herbario podrían confundirse con A. alpinus , se encuentran en el seno de poblaciones en las que las plantas con varios capítulos son numerosas.

También se ha distinguido una subsp. discoideus , que se diferenciaría por sus capítulos formados exclusivamente por flósculos. Tales plantas sin flores liguladas se han encontrado en diversos puntos de la Península. En la localidad clásica (Sierra Nevada y alrededores) se han recolectado recientemente ejemplares con y sin flores liguladas en el seno de la misma población, lo que sugiere que tal variación tampoco merece reconocimiento taxonómico alguno.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Aster

Loc

Aster willkommii

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. willkommii

Sch. Bip. 1851: 742
1851
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF