Aster sedifolius, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1989-1990

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-926D-FDC3-FE93-3AD31541FAD4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aster sedifolius
status

 

5. A. sedifolius L. View in CoL , Sp. Pl.: 874 (1753)

A. acris L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2, 2: 1228 (1763), nom. illeg.

A. sedifolius subsp. trinervis (Pers.) Thell. in Allg. Bot. Z. Syst. 19: 107 (1913)

Galatella sedifolia (L.) Greuter in Willdenowia 33: 47 (2003)

Galatella sedifolia subsp. rigida (DC.) Greuter in Willdenowia 35: 58 (2005)

Galatella malacitana Blanca, Gavira & Suár.-Sant. in Phytotaxa 205(4): 240 (2015)

Ind. loc.: “Habitat in Hungaria interamni, Hispania, Monspelii”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 908 III (1853) [sub Galatella rigida ]; Waldst. & Kit., Descr. Icon. Pl. Hung., tab. 109 (1802) [sub Galatella punctata ]

Hierba perenne, con un rizoma corto ± horizontal de 20-47 × 4-8 mm del que nace un fascículo de raíces ± engrosadas. Tallos 26-61(109) cm, erectos, simples – rara vez ramificados desde la base–, con numerosas hojas caulinares que se acortan gradualmente hacia la parte superior, ± escábridos –rara vez flocoso-aracnoideos hacia la base–. Hojas basales desconocidas; las caulinares 19-50(68) × 1,6-5(6,3) mm, linear-lanceoladas, planas, agudas, enteras, sésiles, con la base truncada, no auriculada, con un nervio central bien visible a veces flanqueado por un par de nervios laterales, ± escábridas, por lo general con glándulas sésiles –excepcionalmente aracnoideas–. Inflorescencia en pseudocorimbo, con las ramas basales de 13-75(160) mm. Capítulos (1)11-40(68), de 20-39 mm de diámetro. Brácteas 3,8-6,1 × 0,7-1,5 mm, dispuestas en 4-6 series, desiguales –se acortan hacia la base del capítulo–, lanceoladas, agudas, verdosas, con el ápice ± purpúreo y el margen escarioso y eroso, glabras, por lo general con un exudado gomoso. Flores liguladas 5-8 –rara vez faltan–, de 12,8-20,5 × 1,7-3 mm, estériles, con 3-4(7) nervios, generalmente obtusas, a veces emarginadas, azuladas. Flósculos 9-17, de 5,1-10 × 1,2-2,4 mm, amarillos. Anteras 2,2-3,5 mm. Estilos 4,9-10,3 mm. Aquenios 3-4,9(6) × 0,8-1,7 mm, obovoideos, ± comprimidos, con pelos tectores de 0,6-1,1 mm, ± aplicados, dispersos por la superficie y el margen. Vilano 5,7-7,4 mm. 2 n = 18, 36.

Claros de matorral, bordes de camino y cunetas, en suelos pedregosos; 0-1600 m. (V)VIII-X(XII). S de Europa, Cáucaso y quizás Asia Central. N, E y S de la Península. Esp.: A (Ab) Al (Av) B CR Cs Cu Ge Gr Gu J Hu L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P (So) T Te To V Vi Z Za. Port.: Mi. N.v.: manzanilla de pastor; cat.: fadrins-i-fadrines, indiana.

Observaciones.– Los ejemplares más típicos de A. sedifolius se caracterizarían por sus hojas estrechas, con un solo nervio y con glándulas sésiles ± abundantes, mientras que las plantas de hojas más anchas, con 3 nervios y sin glándulas se han venido llamando A. sedifolius subsp. trinervis . La anchura de la hoja es relativamente variable en las plantas ibéricas. Las hojas más anchas suelen ser trinervias pero se encuentran también hojas estrechas con 3 nervios poco marcados en la base. En ocasiones esta variación se aprecia en una misma planta, pues las hojas medias e inferiores son por lo general más anchas que las superiores. Este carácter no parece correlacionado con la presencia de glándulas sésiles, que se encuentran tanto en hojas uninervias como trinervias. En todo caso, en la mayor parte de las plantas ibéricas estudiadas las glándulas sésiles son abundantes. Esta misma variabilidad se ha observado en plantas del S de Francia y zonas cercanas. Todo ello sugiere que estamos ante pequeñas variaciones que no merecen reconocimiento taxonómico, con independencia del tratamiento que se asigne a las razas de los Balcanes y el Cáucaso, cuya variabilidad tendría que ser estudiada más a fondo. Muy rara vez se han observado en la Península, como en otras zonas del área de la especie, plantas sin flores liguladas. Las poblaciones andaluzas sin flores liguladas que crecen sobre serpentinas han sido descritas recientemente como Galatella malacitana . Dicha entidad se habría diferenciado también por la longitud del indumento y del vilano así como por el número de cromosomas, caracteres que no parecen sobrepasar la variabilidad de A. sedifolius . Por otra parte, estas formas sin flores liguladas serían difíciles de distinguir de A. linosyris , pero las hojas caulinares más anchas, planas y el característico exudado de las brácteas ayudan a identificarlas como A. sedifolius . Dada su extrema rareza se ha omitido una entrada específica en la clave para las mismas..

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Aster

Loc

Aster sedifolius

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. acris

L. 1763: 2
1763
Loc

A. sedifolius

L. 1753: 874
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF