Aster alpinus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9263-FDC9-FE93-3AB91500FC28 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Aster alpinus |
status |
|
1. A. alpinus L. View in CoL , Sp. Pl.: 872 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Austria, Vallesia, Helvetia, Pyrenaeis ” [lectótipo designado por A.J.C. Grierson in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 154: 4 (1982): LINN]
Ic.: Curtis in Bot. Mag. 6, tab. 199 (1792); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 905 III (1853); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 551 pl. 247 fig. 1 (1991)
Hierba perenne, cespitosa, con un rizoma corto ± horizontal y ramificado de 30-90 × 1,6-5,4 mm del que nacen varias rosetas, algunas con tallos fértiles, con numerosas raíces ± engrosadas. Tallos 5-25 cm, erectos, simples, con 3-12 hojas caulinares, que disminuyen en longitud y densidad hacia la parte superior, ± escábridos, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm, de patentes a antrorsos, a veces algo lanosos (especialmente hacia la base del capítulo). Hojas basales con lámina de 8,5- 32,9 × 4,7-13,7 mm, generalmente espatuladas, a veces oblanceoladas o elípticas, obtusas –a veces emarginadas–, de margen generalmente entero, con un nervio central bien visible flanqueado por un par de nervios laterales que a veces faltan, ± escábridas –por lo general en ambas caras–, con pelos tectores de 0,2-0,9 mm, sin glándulas sésiles, atenuadas en un pecíolo de (0,7)7,2-26,5 mm; las caulinares 11,9-26(47,5) × 1,3-5,2(7,7) mm, estrechamente elípticas, generalmente obtusas, enteras, sésiles, con la base truncada, no auriculada, con indumento similar aunque a veces más escaso por el haz. Capítulos solitarios, de 27-46 mm de diámetro. Brácteas 4,7-7,2 × 0,9-2,1 mm, dispuestas en 3(4) series, subiguales, linear-lanceoladas, a veces oblanceoladas, generalmente obtusas, verdes con el ápice purpúreo, con pelos tectores dispersos de 0,1-0,5 mm, especialmente en la zona apical. Flores liguladas 20-36, de (10,6)12,4-19,9 × 1,6-3,5 mm, femeninas, con 3-5 nervios, generalmente obtusas, a veces agudas, emarginadas o con 3 o 4 pequeños dientes, azuladas. Flósculos 50-75, de 4,9-6,8 × 1-1,6 mm, amarillos. Anteras 1,8- 2,8 mm. Estilos 4,4-5,7 mm. Aquenios 2,5-3,4 × 1-1,6 mm, con pelos tectores de 0,2-0,4 mm, ± aplicados, dispersos por superficie y margen. Vilano 4,2-5,8 mm. 2 n = 18*, 27*, 36*.
Prados alpinos, gleras, repisas y grietas de roquedos, a veces en claros de bosque y matorral; 700- 2800 m. VI-VIII. Desde las montañas del C y S de Europa hasta las cercanías del Ártico, Siberia y Norteamérica. Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico (sierras de la Demanda, Gúdar, Javalambre y puertos de Beceite). And. Esp.: B Bi Bu Ge Hu L Le Lo Na O P S SS T Te Vi. N.v.: aster, manzanilla de pastor; cat.: àster alpí.
Observaciones.– Las plantas americanas y de Siberia oriental se suelen separar como subsp. vierhapperi Onno in Biblioth. Bot. 26: 25 (1932). Tal subespecie se caracterizaría por algunos detalles del indumento, que se compone de pelos glandulíferos de pie biseriado mezclados con pelos tectores. Normalmente A. alpinus tiene un solo capítulo por tallo; no obstante, se han descrito ejemplares teratológicos con 2 o 3 capítulos. Estos se distinguirían fácilmente de A. pyrenaeus por sus hojas caulinares de base truncada, no auriculada, y de A. willkommii por la falta de glándulas sésiles en las hojas y por el diámetro de los capítulos, por lo general mayores en A. alpinus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Aster alpinus
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
A. alpinus
L. 1753: 872 |