Heteranthemis Schott

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1972

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-925C-FDF5-FDD2-3C3C14DDFA51

treatment provided by

Plazi

scientific name

Heteranthemis Schott
status

 

126. Heteranthemis Schott View in CoL *

[ Heteránthemis , -idis f. ‒ gr. ἕτερος, -ᾱ, -ον, otro, diferente; gr. ἡ ἀνΘεµίς: ἀνΘέω, florecer: τὸ ἄνΘος, flor; gr. -µα (sufijo nominal); gr. -ίς (sufijo nominal femenino). Nombre del género publicado por H.W. Schott in Isis (Oken) 1818: 822 (1818) para su nueva especie H. viscidehirta Schott , nativa del suroeste ibérico y el noroeste de África. No dio explicación alguna sobre la etimología del nombre, pero parece verosímil que con ella quisiera aludir a Anthemis L. , género del que el suyo diferiría, sin que tampoco dijera en qué. Heteranthemis viscidehirta pudiera parecerse a una especie de Anthemis de lígulas amarillas, empero pertenece a otra subtribu distinta de la de las especies de Anthemis , la subtribu Glebionidinae Oberpr. & Vogt, y puede distinguirse con facilidad de las mismas por ser una hierba víscida de aquenio frecuentemente alado y pericarpio no mixógeno. A.Q]

Hierbas anuales, inermes, víscidas. Tallos erectos, de ordinario ± ramificados, con abundante indumento glandulífero. Hojas alternas, obovadas u oblongas, las inferiores de pinnatipartidas a pinnatisectas, las medias ± envainadoras, sésiles, crasas, glabras. Inflorescencia corimbiforme o monocéfala. Capítulos radiados y heterógamos, pedunculados. Involucro hemisférico, umbilicado, glabro; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, imbricadas, con margen hialino-escarioso. Receptáculo convexo, no paleáceo, glabro. Flores externas liguladas, femeninas, fértiles, dispuestas en una sola serie, con corola tridentada, amarilla. Flósculos hermafroditas, fértiles; corola con limbo de 5 dientes iguales y tubo cilíndrico, en la base estrechado sobre el ápice del ovario y alrededor del estilo, no sacciforme, amarilla. Anteras sin apéndices basales. Estilo terminado en 2 ramas estilares usualmente lineares, peniciladas en la parte distal. Aquenios heteromorfos, glabros, alados, con alas prolongadas apicalmente en un apéndice espinoso, con costillas, sin canales resiníferos entre ellas, con pericarpio no mixógeno, hilo cárpico basal o subbasal; los de las flores liguladas trígonos, no comprimidos lateralmente, con 2 alas laterales y 1 en la cara adaxial; los de los flósculos comprimidos lateralmente y con un ala en la cara adaxial. Vilano nulo. x = 9.

Observaciones.–Género monoespecífico cuya distribución se centra en la Península Ibérica y el NW de África.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF