Glebionis coronaria, (L.) Spach

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1976-1978

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9258-FDCF-FEB4-3FF51528FCA3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Glebionis coronaria
status

 

1. G. coronaria (L.) Spach View in CoL , Hist. Nat. Vég. 10: 181 (1841)

Chrysanthemum coronarium L. View in CoL , Sp. Pl.: 890 (1753), nom. cons. [basión.]

Pinardia coronaria (L.) Less. View in CoL , Syn. Gen. Compos.: 255 (1832)

Ind. loc.: “Habitat in Creta, Sicilia” [lectótipo designado por N.J. Turland in Taxon 53: 1072 (2004): UPA, typ. cons.]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 64 (1987) [sub Chrysanthemum coronarium ]; lám. 377

Hierba anual, glabra o subglabra. Tallos 25-70(170) cm, a veces muy robustos y hasta de 15 mm de grosor, ± ramificados en la mitad superior, verdes. Hojas basales y medias (25)35-80(130) × (15)20-50(80) mm, obovadas, 2 pinnatisectas, sésiles, algo amplexicaules, laciniadas en la base, con segmentos de último orden de 2-5(7,5) × 1-1,5 mm, triangulares u oblongos, netamente mucronados; las superiores 1(2) pinnatisectas, glabras o esparcidamente pubescentes; las inferiores caedizas, glabras; todas de un verde vivo. Inflorescencia laxamente corimbiforme, con 2-8 capítulos o monocéfala. Capítulos de (30)35-60(68) mm de diámetro; pedúnculos 20-60(70) mm, engrosados en la fructificación, hasta de 4,5(6) mm de diámetro bajo el capítulo, glabros, en ocasiones finamente pubescentes bajo el capítulo. Involucro de 15-30 mm de diámetro, ± hemisférico, umbilicado, glabro o subglabro; brácteas externas 3,5-5,5 m × 2-2,8 mm, triangulares u ovadas, con margen estrechamente escarioso, parduzco o hialino, glabras, en ocasiones esparcidamente pelosas en el dorso, las internas 8-11 × 4-5 mm, anchamente elípticas, ampliamente escariosas en el margen y especialmente en el ápice, glabras. Receptáculo 2,8-3,2 × 8-9 mm, de 4-6,5 × 8-9 mm y casi hemisférico en la fructificación. Flores liguladas 13-14 por capítulo, femeninas; limbo 11-25 × 4,5-8 mm, oblongo, por entero de un amarillo vivo o blanco con el tercio o mitad inferior amarillo, por excepción de un amarillo vivo en la base y amarillo pálido en el resto; tubo 4-5 × c. 1 mm. Flósculos 3,5-5 mm, amarillos. Aquenios heteromorfos, con abundantes glándulas biseriadas intercostales, de color pajizo; los de las flores liguladas 3-3,5 × 3-2,2 mm, trígonos, con 3 costillas aladas 2 laterales y otra adaxial –alas escariosas hasta de 0,6 mm de anchura– y 1 gruesa costilla abaxial, roma, no alada; los de los flósculos 3-3,2 × 2-2,2 mm, comprimidos lateralmente, subtetrágonos, con 3 o 4 costillas en cada cara y otra adaxial alada hasta de 0,5 mm de anchura. 2 n = 18*, 36*; n = 9.

Lugares incultos, orillas de caminos, herbazales nitrófilos, márgenes de campos, etc., en general ruderal y viaria, en menor medida arvense; 0-500(900) m. IX-VII. Región Mediterránea, SW de Asia y Macaronesia –posiblemente naturalizada en algunas zonas–, introducida en el N de América. Casi toda la Península –falta en el C– e Islas Baleares. Esp.: A (Ab) Al B [Ba] [(Bi)] [C] Ca [Cc] [Co] [(CR)] (Cs) [(Cu)] (Ge) Gr J H [(Hu)] J [(Le)] [M] Ma Mu [Na] [(O)] PM[Mll Mn Ib] [(Po)] [(S)] [Sa] Se T [(Te)] V [(Vi)][(Z)] [Za]. Port.: AAl Ag [BA] BAl [BL] [DL] E [(R)]. N.v.: antimonia, belide menuda, besantemon oloroso, coronaria, crisantemo, crisantemo silvestre, estrella española, estrella mayor de mieses, flor de muerto, flor de santo, hinojo hato, magarza, magarzón, magaza, manzanilla de flor dorada, manzanilla loca, margaritones, mirabeles, mirabels, mogigato, mohinos, mohinos bastos, mojigato, mojino amarillo, ojo de buey, ojos albillos, pajito, pajitos, santimonia, semillama, yerba del muerto; port.: beijos-de-estudante, bem-me-queres, ben-me-queres amarello, crisantemos, malmequer, malmequeres, malmequeres-amarello, pampilho, pampilho-ordinario, pampilho-ordinário, pamposto; cat.: bolig, cagaranxo, camamilla borda, coronària, margalidera de camp, margarides, meravelles, mirambell, moixos, rams de Tots Sants, rot de bou, sordonaia, ull de bou; eusk.: krisantemo, urrelili; gall.: crisantemo, ollo de boi, pampillo, pampullo.

Observaciones.–Tradicionalmente se consideran como típicas las formas con lígulas concoloras y amarillas, menos frecuentes en la Península e Islas Baleares que aquellas otras que con lígulas discoloras, amarillas en el tercio o mitad inferior y blancas en el resto, y que han sido denominadas G. coronaria var. discolor (d’Urv.) Turland in Taxon 53(4): 1073 (2004) [ Chrysanthemum coronarium var. discolor d’Urv. in Mém. Soc. Linn. Paris 1: 368 (1822), basión.; G. discolor (d’Urv.) Cano, Musarella, Cano-Ortiz, Piñar Fuentes, Spamp. & Pinto Gomes in PhytoKeys 81: 115 (2017)]. Ambas formas se encuentran en toda el área de distribución de la especie y pueden formar poblaciones mixtas, como hemos observado.

Su área de distribución original es poco clara. Algunos autores [cf. A. Thellung, Fl. Adv. Montpellier: 522 (1912); V.H. Heywood in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 169 (1976); W. Greuter in Greuter, Burdet & G. Long (eds.), Med-Checklist 2: 229 (2008)] la consideran nativa de la Región Mediterránea hasta alcanzar el C y S de Portugal. Otros como H. Li in Econ. Bot. 24: 3-19 (1970) la tienen como originaria del SW de Asia. Cultivada desde antiguo por su interés ornamental, con frecuencia se encuentra en lugares donde difícilmente puede dilucidarse si es autóctona, ± subespontánea o naturalizada. Se considera nativa del S y SW de la Península Ibérica, litoral mediterráneo peninsular e Islas Baleares –si bien con alguna reserva–, donde a la luz de observaciones de campo y de datos bibliográficos es más abundante, y sería naturalizada en el resto del territorio.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Glebionis

Loc

Glebionis coronaria

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

G. coronaria (L.)

Spach 1841: 181
1841
Loc

Pinardia coronaria (L.)

Less. 1832: 255
1832
Loc

Chrysanthemum coronarium L.

L. 1753: 890
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF