Cladanthus mixtus, (L.) Chevall.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9251-FDF5-FE93-3ACB12D3FE00 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cladanthus mixtus |
status |
|
2. C. mixtus (L.) Chevall. View in CoL , Fl. Gén. Env. Paris 2: 576 (1828)
Anthemis mixta L. View in CoL , Sp. Pl.: 894 (1753) [basión.]
Ormenis mixta (L.) Dumort. , Fl. Belg.: 69 (1827)
Chamaemelum mixtum (L.) All. View in CoL , Fl. Pedem. 1: 185 (1785)
Ind. loc.: “Habitat in Italia, Gallia ” [lectótipo designado por C.J. Humphries in Taxon 47: 352 (1998): P. Micheli, Nov. Pl. Gen.: 32, tab. 30 fig. 1 (1729)]
Ic.: Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie, Bot., pl. 6 figs. 1, 2 (1849) [sub Ormenis aurea y O. mixta ]; lám. 375
Hierba anual, raramente bienal, ± pubescente –por excepción glabrescente–, algo aromática. Tallos (8)20-40(65) cm, a veces muy robustos, sulcados, erectos, raramente ascendentes, simples o ramificados desde la base o en la zona media, glabrescentes o tomentosos, verdes, a menudo purpúreo-rojizos por un lado en la mitad inferior –en ocasiones por entero–. Hojas basales 10-60(85) × 3-12(15) mm, estrechamente espatuladas u oblanceoladas, 1-2 pinnatisectas, de ordinario pinnatisectas con un raquis ancho hasta de 2 mm y bipinnatisectas en el ápice, con segmentos de último orden de 0,6-1,5 × 0,2-0,5 mm, lineares o estrechamente elípticos, mucronados, sésiles, de pubescentes a lanuginosas; las medias y superiores de pinnatipartidas a pinnatífidas. Inflorescencia en corimbo muy laxo formado por 2-4 capítulos o monocéfala. Capítulos de (15)25-30(35) mm de diámetro, sin hojas involucrantes; pedúnculos 20-50 mm, sulcados, claviformes y hasta de 2,7 mm de grosor bajo el capítulo en la fructificación, ± tomentosos. Involucro de (5)10-12 mm de diámetro, hemisférico u obcónico; brácteas dispuestas en 3(4) series, lanuginosas; las externas 3-4,5 × 0,5-0,7 mm, estrechamente triangulares, algo escariosas en el ápice, pelosas por el dorso; las internas c. 4 × 2 mm, obovadas, anchamente escarioso-hialinas en el margen y ápice de la mitad superior, pelosas por el dorso. Receptáculo 3-3,5 × 2-2,5 mm, cónico o subcilíndrico, muy acrescente, de 6-8,5 × 1,5-2,5 mm y estrechamente cónico o cilíndrico en la fructificación, paleáceo, glabro; páleas 2,2-2,7 × 0,4-0,5 mm –hasta de 1 mm de anchura en la parte media del receptáculo en la fructificación–, incurvas en visión lateral, las más externas acodadas, aquilladas y plegadas sobre el ovario y el flósculo, provistas de un canal resinífero más obscuro en la mitad o el tercio inferior de la quilla, algo escariosas en el margen, atenuadas y agudas en el ápice, pelosas en la mitad superior por la cara externa. Flores liguladas 12-14 por capítulo, femeninas, estériles, fuertemente reflejas después de la antesis; limbo 9-10,5 × 3-3,5 mm, elíptico, blanco, amarillento en la base o tercio inferior, en ocasiones hasta la mitad; tubo c. 2,5 × 0,5 mm. Flósculos 2,5-3,5 mm, amarillos, con el tubo cilíndrico, asimétrico en la base, calcariforme, prolongado en un espolón adaxial de 0,4- 0,7 mm –que alcanza la base, o casi, del ovario–. Aquenios 1-1,3 × 0,4-0,5 mm, ligeramente comprimidos lateralmente, de color castaño. 2 n = 18; n = 9.
Pastos ruderalizados y campos; 0-1000(1300) m. (II)III-VIII(XI). Región Mediterránea, SW de Asia y Macaronesia; introducida en Norteamérica. Casi toda la Península, aunque poco frecuente en el NE, e Islas Baleares. Esp.: A Al Av B Ba (Bi) (Bu) C Ca Cc Co CR (Cs) (Cu) Ge (Gr) Gu H J (Le) Lu M Ma (Mu) (O) Or P PM[(Mll)Mn] Po (S) Sa Se Sg So To V Va Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: gamarzas, magarda, magarza, magarza silvestre, magarzas, manzanilla, manzanilla borricuna, manzanilla estrellada, marcierza, margarita; port.: margaça, margaça-das-searas, margaça-de-verão, margaça-vulgar, margaças.
Observaciones.– Muy variable en el tamaño y división de las hojas así como en el indumento [cf. C. Benedí in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 55-65 (1987)] y en el diámetro del capítulo. Las flores liguladas tienen el limbo blanco y el tubo, de ordinario, amarillento, pudiendo alcanzar esta coloración hasta el tercio inferior del limbo. No se ha observado en el territorio de Flora iberica ejemplares con lígulas por entero amarillas, como ocurre ocasionalmente en el N de África. Las formas bienales pueden tener la base algo lignificada, pero escasean mucho.
Subtribu Glebionidinae Oberpr. & Vogt
Subarbustos o hierbas anuales, glabras o con indumento formado por pelos basifijos, en ocasiones con pelos glandulíferos. Hojas alternas, de dentadas a 2-3 pinnatisectas. Inflorescencia corimbiforme o monocéfala. Capítulos radiados. Involucro ± hemisférico, con 3 o 4 series de brácteas con ancho margen escarioso. Receptáculo de ligeramente convexo a cónico, sin páleas, glabro. Flores externas liguladas, femeninas, con corola blanca o amarilla. Flósculos hermafroditas; corola con 5 dientes iguales, en la base no sacciforme, amarilla. Aquenios de flores liguladas triquetros y con 2 o 3 alas, los de los flósculos comprimidos lateralmente y con 1 o 2 alas, en ocasiones cilíndricos, ápteros y con 10 costillas, con pericarpio no mixógeno y sin sacos resiníferos. Vilano nulo o formado por una corona.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cladanthus mixtus
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
C. mixtus (L.)
Chevall. 1828: 576 |
Ormenis mixta (L.)
Dumort. 1827: 69 |
Chamaemelum mixtum (L.)
All. 1785: 185 |
Anthemis mixta
L. 1753: 894 |