Cladanthus arabicus, (L.) Cass.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9250-FDF8-FEB4-3BCC1278FB7B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cladanthus arabicus |
status |
|
1. C. arabicus (L.) Cass. View in CoL in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. 9: 343 (1817)
Anthemis arabica L. View in CoL , Sp. Pl.: 896 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Arabia” [lectótipo designado por W.T. Stearn in Ray Soc. (eds.), Sp. Pl. Facsim. 1: 48 (1957): L., Hort. Cliff.: 413 tab. 24 (1738)]
Ic.: Caball. in Trab. Mus. Nac. Ci. Nat., Ser. Bot. 28, lám. 3 (1935) [sub C. ifniensis ]; Sm., Spic. Bot. 1, tab. 10 (1791) [sub Anthemis arabica ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 51 (1987)
Hierba anual, tomentosa, aromática. Tallos (15)20-80 cm, simpódicos, erectos, a veces decumbentes –cuando el tallo principal es muy corto–, ramificados de forma acrótona , con 2-5 ramas verticiladas bajo cada capítulo, a menudo sin hojas en el tercio inferior, ± pubescentes, de ordinario purpúreo-rojizos. Hojas inferiores y medias 25-55 × 30-40 mm, anchamente obovadas, bipinnatisectas, con segmentos de último orden de 7-30 × 0,5-0,9 mm, filiformes o lineares, cortamente apiculados, pecioladas, con pecíolo de 20-30 mm; hojas superiores pinnatisectas, densamente dispuestas de forma radiada bajo el capítulo. Capítulos de 25-45 mm de diámetro, solitarios, sésiles, rodeados por las hojas superiores involucrantes. Involucro de 18- 22 mm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 2 o 3 series, las externas 5- 5,2 × 1,2-1,3 mm, lanceoladas, estrechamente escarioso-hialinas en el margen, pelosas por el dorso, las internas 6,5-7 × 1,5-2 mm, obovadas, con el ápice escarioso de c. 3 × 2,5 mm, lacerado y lanuginoso en la zona distal. Receptáculo 4-4,5 × 4- 4,5 mm, hemisférico o cortamente subcónico, muy acrescente, de 6-7× 2-2,5 mm y estrechamente cónico o cilíndrico en la fructificación, peloso, con pelos lanuginosos hasta de 1 mm; páleas 2-2,2 × c. 0,5 mm, falcadas en visión lateral, aquilladas, provistas de un canal resinífero más obscuro en el dorso de la quilla, pelosas en el tercio superior por ambas caras. Flores liguladas 16-25 por capítulo, femeninas, estériles, imbricadas, en ocasiones dispuestas en 2 series; limbo 9-15 × 4-5,5 mm, elíptico, amarillo o de un amarillo anaranjado, de ordinario con una banda o línea ± purpúrea en el centro de la cara abaxial; tubo c. 4,2 × 1 mm. Flósculos 4,5-5 mm, amarillos, con el tubo cilíndrico, ± simétrico en la base, sin espolón adaxial. Aquenios 1,9-2,1 × 0,9-1 mm, no comprimidos, de color pardo-grisáceo. 2 n = 18.
Lugares arvenses y ruderales en zonas del litoral; 0-200 m. (II)III-V. S de la Península Ibérica y N de África –desde la costa atlántica de Marruecos hasta Libia–. Dispersa por algunos puntos de la costa meridional de la Península. Esp.: Ca Ma.
Observaciones.− La cita de Doñana de E. Fernández Galiano & B. Cabezudo [cf. Lagascalia 6: 160 (1976)] se trata de un error en el etiquetado y corresponde en realidad a Asteriscus aquaticus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cladanthus arabicus
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
C. arabicus (L.)
Cass. 1817: 343 |
Anthemis arabica
L. 1753: 896 |