Santolina rosmarinifolia, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1953-1954

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9241-FDE7-FE93-3A561782FB37

treatment provided by

Plazi

scientific name

Santolina rosmarinifolia
status

 

11. S. rosmarinifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 842 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania” [lectótipo designado por C.J. Humphries in Taxon 47: 365 (1998): LINN 985.2]

Ic.: Aizpuru & al. (eds.), Claves Fl. País Vasco: 116 fig. 54 (1999); Jord. & Fourr. in Icon. Fl. Eur. Tab. 236 (1869) [sub S. linearifolia ]

Subarbusto 35-90 cm, no viscoso-glanduloso, de glabro a glabrescente, de un verde grisáceo o verde obscuro. Tallos vegetativos 6-16 cm, ± erectos, con fascículos formados por 3-7 hojas axilares y una hoja axilante de mayor tamaño; los fértiles (12)18-30(45) cm, no ramificados en su parte media o superior, erectos, paralelos o escasamente divergentes. Hojas lineares, tuberculado-dentadas, con segmentos dispuestos en hileras en un solo plano, opuestos, de un verde grisáceo a un verde oliva, de glabras a glabrescentes; las axilares (1,5)3-9(12) × 0,5-1 mm, lineares, cilíndricas, enteras, con segmentos orbiculares de c. 0,4 × 0,3 mm, congestos, sésiles o con pecíolo muy reducido; las axilantes 15-22(35) × 1-2 mm, lineares, de subcilíndricas a planas, raramente crenado-dentadas en su mitad superior, con 80(120) segmentos de 0,2-0,6 × 0,1-0,4, de suborbiculares a ovados, congestos, imbricados, con ápice de 0,2-0,6 mm, de redondeado a agudo, con pecíolo de 1-3 mm; las superiores y medias de los tallos fértiles 3-12(17) mm, planas, enteras, con ápice redondeado o agudo, las superiores frecuentemente con ápice escarioso; las inferiores de los tallos fértiles 8-35 × 1,2-2 mm, de enteras a crenado-dentadas, en este último caso con 8-60(75) dientes de 0,1-0,3(0,5) mm, triangulares, obtusos o agudos. Capítulos de 8-20 mm de diámetro, de hemisféricos a subglobosos; pedúnculos ligeramente engrosados en la base del capítulo –de 1,3-1,5 mm de diámetro–. Involucro de 6-16 mm de anchura, umbilicado o no, de glabro a glabrescente; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, triangular-lanceoladas, netamente carenadas, de glabras a glabrescentes; las externas 2,5-4 × 0,6-2 mm, triangulares, con margen hialino estrecho de c. 0,4 mm en el ápice; las medias e internas 2,5-5,5 mm × 1-1,5 mm, lanceoladas, con margen hialino de c. 1-3 mm en la mitad superior. Receptáculo con páleas de 3-4(5) × 0,8-1 mm, lanceoladas, de planas a ligeramente cóncavas, glabras o escasamente pelosas, mucronadas. Flósculos 3,5-5 × 0,7-1 mm, con dientes triangulares de c. 1 × 0,5 mm, amarillos. Aquenios 1,4-2,2(3) × 0,5-0,7 mm, oblongos, ± comprimidos, cilíndricos, con 4 o 5 costillas poco marcadas, lisos, pardos. 2 n = 18, 36.

Claros de matorral, pedregales, suelos removidos, indiferente al substrato; 250-1900 m. VI-VIII. · Principalmente, C y W de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu CR Lo Ma Na Sa (Sg) So To Va Vi Z. Port.: BAl? E R. N.v.: abrótano hembra, axea, boja negra, bolina, botonera, campanilla, campanillera, esparrillera, guardarropa, hagea de cabezuela, hierba piojera, manzanilla amarga, manzanilla fina, matuecas, meaperros, meyazo, perpetuas de monte, ramos de cacharreros, santolina, tomillo anisero, tomillo botonero, tomillo de grana, tomillo de los collares, tomillo de los gusanos, tomillo escobero, tomillo guindero, tomillo perruno, tomillo sanjuanero, tonina, verdolan, zanca de araña; port.: abrótano, marcetão.

Observaciones.–Especie de morfología notablemente variable, principalmente en lo que respecta al tamaño de las hojas y el indumento. Algunas de las poblaciones con ejemplares pelosos han sido descritas como S. rosmarinifolia subsp. castellana Riv.-Guerra in Nordic J. Bot. 36: 186 (2011) o bien han sido incorrectamente adscritas a S. canescens [cf. S. López Udías & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 55: 285-296 (1997)]. Las variantes pelosas están ampliamente distribuidas en el rango de distribución de la especie, y frecuentemente plantas pelosas y glabras forman parte de una misma población. Por ello, optamos por no reconocer ninguna entidad taxonómica para estas variantes, que resultan indistinguibles por el resto de caracteres morfológicos. Las poblaciones tetraploides de Serra da Arrábida han sido descritas como S. rosmarinifolia subsp. arrabidensis Riv.-Guerra in Bot. J. Linn. Soc. 158: 664 (2008), estas presentan caracteres morfológicos que pueden englobarse en la variabilidad de S. rosmarinifolia , por lo que en un tratamiento de base morfológica descartamos su reconocimiento a nivel subespecífico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Santolina

Loc

Santolina rosmarinifolia

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. rosmarinifolia

L. 1753: 842
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF