Inula montana, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9232-FD9A-FEB4-3DAD14F9FC15 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Inula montana |
status |
|
6. I. montana L. View in CoL , Sp. Pl.: 884 (1753)
Pentanema montanum (L.) D. Gut. Larr. View in CoL , Santos-Vicente, Anderb., E. Rico & M.M. Mart. Ort. in Taxon 67: 159 (2018)
Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Helvetiae, Vallesiae” [lectótipo designado por P. Ferrer-Gallego & al. in Candollea 69: 8 (2014): Morison, Pl. Hist. Univ. 3: sect. 7, tab. 21 fig. 12 (1699); epítipo: Herb. Morison, M.P.H. III, 113, nº. 4 (OXF)]
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 6(3): 185 fig. 87 (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 925 II (1853); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 16 (1987)
Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma corto y ± delgado, vilosa, tomentososerícea o lanosa, con pelos tectores de 1-5 mm y glándulas sésiles o subsésiles. Tallos 10-40 cm, de 1-3 mm de diámetro, erectos o cortamente ascendentes, simples o en ocasiones algo ramificados en la parte superior, ± vilosos o tomentosos, con indumento más denso y aplicado en la mitad inferior. Hojas concentradas sobre todo hacia la base de la planta, que en general disminuyen de tamaño bruscamente de la base al ápice –rara vez las caulinares tan grandes como las basales–, no coriáceas, enteras o denticuladas, en general con nervadura reticulada poco prominente, no ciliadas, verdes o algo grisáceo-blanquecinas y de subglabras a ± vilosas, tomentoso-seríceas o lanosas por el haz, grisáceo-blanquecinas y ± densamente vilosas, tomentoso-seríceas o lanosas por el envés, con pelos tectores y glándulas por ambas caras; las basales (2)3-10(17) × (0,4)0,6-1,5(2) cm, de oblanceoladas a oblongo-lanceoladas, subobtusas, atenuadas en un pecíolo hasta de 3 cm; las caulinares, poco numerosas, de 1-5,5 × 0,2-0,7(1,4) cm, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, agudas, cuneadas, sésiles, no decurrentes. Capítulo en general solitario, terminal, de (20)30-50(55) mm de diámetro, de corta a largamente pedunculado, con pedúnculo de 5-60 mm, en ocasiones acompañado de 2 o 3 capítulos de menor tamaño, que generalmente no llegan a desarrollarse por completo. Involucro 8-15 mm, de (10)12-30 mm de diámetro, hemisférico; brácteas externas 3,9-10,3(14) × 1,1- 2,5(4) mm, de patentes a erectas, de linear-lanceoladas a lanceoladas, enteras, agudas, ± densamente vilosas, con pelos tectores y sin glándulas o a veces con ellas, en ocasiones glabras en el tercio inferior; las internas 7-13,5 × 0,4-1 mm, erectas, lineares o ensiformes, enteras, agudas o cortamente alesnadas, con el margen provisto de abundantes pelos tectores rígidos ± antrorso-aplicados, de subglabras a esparcidamente vilosas en el dorso, con pelos tectores y sin glándulas o rara vez con algunas. Flores liguladas (30)40-60 por capítulo, con corola de (10)12-20(25) mm, que sobrepasa –en 4-15 mm– las brácteas del involucro, con algunas glándulas minúsculas en la cara abaxial. Flósculos con corola de 6-7,5(9) mm. Aquenios 2-2,5(3) mm, ± cilíndricos o subcilíndricos, ligeramente contraídos en el ápice, con pelos antrorsos, ± adpresos, repartidos por toda su superficie. Vilano 6-8 mm, con 20-35 pelos libres o muy ligeramente soldados en la base. 2 n = 16; n = 8*.
Pastos poco densos o claros de diversos tipos de bosque (encinar, sabinar, coscojar, quejigar o pinar) o de sus matorrales de substitución, preferentemente en substrato básico (calizas, margas, yesos y dolomías), rara vez en substrato silíceo; 250-2100 m. (IV)V-VIII (X). Occidente de la Región Mediterránea, desde el N de Marruecos hasta Italia y Túnez. Dispersa por casi toda la Península, aunque muy escasa o falta en buena parte del tercio occidental. Esp.: A Ab Al Av B Bi Bu Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O P S Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: E TM. N.v.: árnica, árnica falsa, árnica fina , árnica montana , árnica montera, énula de monte, flor de árnica, gargallo, hierba montana, ínula montana, padres e hijos, tabaquera, té de risco, té de roca; cat.: àrnica, àrnica borda, àrnica vera , herba del mal estrany, ínula de muntanya.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Inula montana
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
Pentanema montanum (L.)
D. Gut. Larr. 2018: 159 |
I. montana
L. 1753: 884 |