Solidago canadensis, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 2047-2048

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9223-FD89-FE93-3DC11404FDED

treatment provided by

Plazi

scientific name

Solidago canadensis
status

 

2. S. canadensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 878 (1753)

S. canadensis subsp. altissima sensu O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 3: 702 (1995)

Ind. loc.: “Habitat in Virginia, Canada” [lectótipo designado por J.L. Reveal & al. in Huntia 7: 238 (1987): LINN 998.2]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 5, pl. 276 1381b (1922); Morin (conv. ed.), Fl. N. Amer. 20: 152 (2006)

Hierba perenne, con un rizoma conspicuo de 50-90 × 6-8 mm, horizontal. Tallos 60-80(200) cm, erectos, simples, desnudos de hojas en la parte basal, con numerosas hojas caulinares, que disminuyen en longitud hacia el ápice, ± escábridos –especialmente hacia la parte superior–, con pelos tectores de 0,1-0,8 mm, de patentes a antrorsos. Hojas caulinares 61-140 × 10-26 mm, elípticas o estrechamente elípticas, agudas, de base ± truncada, levemente abrazadora, no auriculada, de margen serrado, con un nervio central bien visible –generalmente flanqueado por otro algo más tenue a cada lado–, ± escábridas especialmente por el envés, con pelos tectores de 0,2-0,4 mm, sésiles o atenuadas en un pecíolo de 8-37 mm. Inflorescencia piramidal-paniculiforme, con las ramas de 70-115 mm, de patentes a recurvadas, con 40-120 capítulos en cada rama, dispuestos hacia la parte superior de la misma. Capítulos de 3,3-5,7 mm de diámetro. Involucro 2,6-3,4 × 1,9-3,3 mm, campanulado; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, desiguales, las internas de 2,5-3,2 × 0,2-0,5 mm y las externas de 0,8-1,5 × 0,2-0,4 mm, linear-lanceoladas, obtusas o agudas, verdes con el margen estrechamente escarioso, entero, glabras o con cilios dispersos de c. 0,1 mm. Flores liguladas 8-12, de 2,1-4,3 × 0,2-0,7 mm, femeninas, sin nervios apreciables, escotadas o con 3 pequeños dientes, amarillas. Flósculos 3-6, de 2,6-4,5 × 0,5-1 mm, amarillos. Anteras 1-1,3 mm. Estilos 2,2- 4,7 mm. Aquenios 1-1,5 × c. 0,5 mm, ± densamente cubiertos con pelos tectores de c. 0,1 mm, aplicados. Vilano 2-3,1 mm. 2 n = 18*. Escombreras, herbazales de borde de camino, y márgenes de cultivo; 0-1550 m. VIII-XI. Originaria del C y E de Norteamérica; naturalizada en Europa. Localmente naturalizada en la mitad N de la Península. [And.]. Esp.: [B] [Ge] [(L)] [(Na)] [S] [SS] [(Te)]. N.v.: plumero amarillo, vara de oro; cat.: solidago del Canadà.

Observaciones.– Las plantas ibéricas tienen las hojas caulinares evidentemente serradas como corresponde a S. canadensis . A veces se ha citado S. altissima L., Sp. Pl. : 878 (1753), otra especie originaria de Norteamérica ampliamente naturalizada, que se distingue por sus hojas caulinares enteras o casi y por sus mayores capítulos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Solidago

Loc

Solidago canadensis

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. canadensis subsp. altissima sensu O. Bolòs & Vigo

sensu O. Bolos & Vigo 1995: 702
1995
Loc

S. canadensis

L. 1753: 878
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF