Bellis annua, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 2029-2031

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9215-FDBA-FE91-3B881229F9CF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bellis annua
status

 

2. B. annua L. View in CoL , Sp. Pl.: 887 (1753) subsp. annua

Ind. loc.: “Habitat in Sicilia, Hispania, Monspelii” [lectótipo designado por S.A. Alavi in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 107: 22 (1983): LINN]

Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 26, fig. 2; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 918 I-V (1853); lám. 388 a-k

Hierba anual. Tallos (2)8-19(25) cm, erectos, con una roseta de hojas tempranamente caduca de la que parten varias ramas basales cortas –generalmente con 1(3) entrenudo de 2-17 mm–, con hojas alternas y uno o varios escapos –en ejemplares muy pequeños se forman verdaderos escapos–; escapos ensanchados en el ápice –relación anchura del escapo hacia la mitad de su longitud / anchura del escapo en el ápice = 0,25-0,36(0,53)–, ± densamente cubiertos por pelos de 0,4- 1(1,7) mm, antrorsos y aplicados hacia el ápice y más laxamente dispuestos hacia la base, donde son ± patentes y entrelazados. Hojas con pelos de 0,4-1 mm, ± dispersos por ambas caras; lámina 6,9-15(23) × 4-13 mm, espatulada, más raramente ovada, con 1 nervio, obtusa, generalmente crenado-serrada, a veces denticulada o subentera –dientes (0)1-3 en cada lado, de 0,2-1,6 mm de profundidad–, atenuada; pecíolo 5-17 mm, netamente alado. Capítulos de (11)13-19(23) mm de diámetro. Brácteas 2,4-4,4 × 0,8-2 mm, lanceoladas, obtusas, con pelos dispersos de 0,4-1,2 mm en la zona central –a veces casi glabras– y de 0,1-0,5 mm hacia los márgenes y un mechón de pelos de 0,2-0,5 mm en el ápice. Receptáculo 4,5-7,9 × 1,9-4,4 mm, estrechamente cónico, más largo que las brácteas –relación longitud de la bráctea / longitud del receptáculo = 0,4-0,8–. Flores liguladas 5,2-7,3(9,3) × 0,5- 2,3 mm, con 3 nervios, generalmente obtusas, a veces escotadas, blancas, o más raramente teñidas de color púrpura. Flósculos 1,1-1,8 × 0,5-0,9 mm, amarillos. Anteras 0,6-0,8 mm. Estilos 1-1,7 mm. Aquenios 1-1,1(1,3) × 0,5-0,6 mm, sin vilano, con pelos de 0,1-0,2 mm –no claviformes–, ± aplicados, dispersos por la superficie y margen. 2 n = 18; n = 9.

Dunas, marismas, repisas de roquedo, prados de terófitos, claros de matorral y de bosque y zonas subnitrófilas; 0-1700 m. X-V(VII). SW de Europa y NW de África. Baleares y litoral mediterráneo desde Gerona a Alicante, buena parte de Andalucía –parece faltar en las zonas más áridas del SE–, La Mancha, Extremadura y S de Portugal. Esp.: A Al? B Ba Ca Cc Co CR Cs Ge H J Ma Mu PM Se T V. Port.: AAl Ag BAl E. N.v.: bellorita, margarita, margaritilla, maya, maya anual, pascueta, primavera, vellosita; port.: bonina-dos-campos, bonina-dos-prados, margarida-menor, margarita-anual, margarita-menor; cat.: margalideta (Mallorca), margarida, margarideta, margaridoia, margaridoia anual, pasqüeta, picarol (Mallorca).

Observaciones.– Bellis annua subsp. minuta (DC.) Meikle, Fl. Cyprus: 869 (1985) [ B. annua var. minuta DC., Prodr. 5: 304 (1836), basión.] es una planta del Mediterráneo oriental –que alcanza Cerdeña por el oeste– que se ha citado en ocasiones para la Península. Se caracteriza por sus capítulos pequeños que recuerdan a los de B. microcephala , aunque sus aquenios con pelos normales y no claviformes y las brácteas obtusas y con escasos pelos la incluyen con claridad en B. annua . Su número de cromosomas es n = 45. Según A.X. Pereira Coutinho las citas para el Algarve de B. azorica Hochst. in Seub., Fl. Azor.: 31, tab. 9 fig. 1-3 (1844) se refieren a formas algo robustas de B. annua [cf. Fl. Portugal: 725 (1939)]. La primera es una planta perenne, con el receptáculo casi plano, endémica de las Azores.

La indicación de Almería se basa en un pliego recolectado por E. Bourgeau el 19 de abril de 1851 en “Collines audessu de Almeria” (MA 720565). Este ejemplar único es inequívoco, pero hay ciertas dudas sobre la localidad –quizás hubo un error de etiquetado–, pues la planta no se ha vuelto a recolectar en esa zona, donde solo se encuentra B. microcephala .

Bellis annua guarda una considerable semejanza con B. perennis , tanto por la forma de crecimiento como por el indumento de las brácteas, el engrosamiento del escapo en la base del capítulo y la forma de los receptáculos. Se distingue por su ciclo de vida anual, brácteas más cortas, flores liguladas más cortas proporcionalmente (en relación a la longitud de las brácteas) y aquenios algo más cortos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Bellis

Loc

Bellis annua

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

B. annua

L. 1753: 887
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF