Erigeron aragonensis, Vierh.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-920E-FDA5-FEB4-3B201429FA55 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erigeron aragonensis |
status |
|
10. E. aragonensis Vierh. View in CoL in Beih. Bot. Centralbl., Abt. 2, 19: 518, Taf. 5 bis fig. 5 (1906)
E. uniflorus subsp. aragonensis (Vierh.) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 103 (1983)
E. uniflorus auct., non L., Sp. Pl.: 864 (1753)
Ind. loc.: “Verbreitung. Östliche Pyrenäen.–Hochalpine Region”[lectótipo designado por A.J. Pujadas Salvà in Acta Bot. Malac. 38: 9 (2013): W]
Ic.: Lám. 385
Hierba perenne, con rizoma de 1,3-4,3 mm de diámetro, subvertical y ramificado, cubierto en su parte superior por restos foliares, del que nacen raíces fibrosas y 1-17 rosetas, cespitosa, formando pequeñas macollas. Tallos (2,5)4-11(13) cm, apenas foliosos, con 1-3(7) hojas, ascendentes, por lo general marcadamente arqueados o erectos, simples, verdes, frecuentemente teñidos de color púrpura, no escábridos, densamente pelosos en la mitad superior, con pelos tectores hasta de 1,7 mm, ± patentes, a veces algo curvados, con algunos pelos glandulíferos de menos de 0,09 mm en el ápice. Hojas basales ± horizontales, rosuladas, persistentes en la antesis, con lámina de 0,5-2,4(3,5) × 0,2-0,5(0,8) cm, linear-espatuladas, o estrechamente espatuladas, con ápice obtuso, redondeado, subemarginado, subobtuso o mucronado, con haz glabra o glabrescente, con pelos tectores hasta de 0,8 mm esparcidos, y envés glabro o ± peloso, de margen entero o subentero, glabro o ciliado con pelos hasta de 1,3 mm, atenuadas en pecíolo de 0,3-0,9(1,2) cm; las medias 1-2 × 0,1-0,2 cm, linear-espatuladas o lineares, con ápice obtuso o agudo, de haz glabra o glabrescente, con pelos hasta de 1,2 mm, y envés peloso, con pelos hasta de 1,7 mm, margen ± ciliado, con pelos hasta de 1,5 mm, sésiles; las superiores 0,5-1,1 × 0,06-0,11 cm, lineares, sésiles. Capítulos solitarios, de (15)20-25 mm de diámetro, radiados –sin flores filiformes–. Involucro subhemisférico; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, de 3-8 mm, erectas o erecto-patentes, no adpresas, gradualmente mayores de fuera hacia dentro, verdes; las medias e internas con 2 bandas laterales de 0,1-0,2 mm de anchura, blanco-escariosas, frecuentemente con el ápice teñido de color púrpura, con pelos hasta de 2,6 mm, flexuosos, frecuentemente lanosos, densos, sin pelos glandulíferos, con pelos hasta de 2,5 mm en el margen y ápice escábrido con pelos antrorsos. Receptáculo plano o ligeramente convexo. Flores liguladas (7)8-11 mm, dispuestas en 2 o 3 series, que sobrepasan (3)4-8 mm el involucro; corola con tubo de 2,1-3 mm y limbo de 5,9-8 mm, patente, linear-lanceolado, de ápice agudo, rosa-purpúreo, con pelos de menos de 0,2 mm dispuestos en la parte basal externa. Flósculos con corola de 3-4 mm –parte basal de 1-1,7 mm, parte superior de 1,8-2,6 mm y dientes de 0,3-0,4 mm–, de ápice purpúreo o amarillo, glabra o con pelos hasta de 0,05 mm. Anteras 1,3-1,5 mm. Aquenios 1,8-2,6 × 0,5-0,7 mm, ocroleucos, o de color castaño claro con un tinte verdoso, con pelos hasta de 0,3 mm. Vilano formado por una fila de pelos de 2-3,5 mm, blanquecinos, entremezclados con escamas lineares de 0,1-0,5 mm, blanco-hialinas, escasas, a veces sin escamas, en ocasiones con otra fila externa de escamas lineares incompleta. 2 n = 18.
Prados de alta montaña, cumbres y crestas pedregosas, frecuente en umbrías, indiferente edáfico; (1700)2000-3100 m. (V)VI-VIII. C y E de los Pirineos. Pirineos centrales y orientales. And. Esp.: B Ge Hu L.
Observaciones.– Esta especie es frecuentemente confundida con E. uniflorus o subordinada como subespecie de esta, de la que se diferencia porque tiene tallos escasamente foliosos, hojas muy estrechas de lados casi paralelos (las superiores no son subamplexicaules, ni lanceoladas, ni ovadas) y flores liguladas mayores de (7)8-10 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erigeron aragonensis
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
E. uniflorus subsp. aragonensis (Vierh.) O. Bolòs & Vigo
E. uniflorus subsp. aragonensis (Vierh.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 103 (1983) |