Conyza bonariensis, (L.) Cronquist
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9208-FDBF-FEB4-3CF51449FC88 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Conyza bonariensis |
status |
|
1. C. bonariensis (L.) Cronquist View in CoL in Bull. Torrey Bot. Club 70: 632 (1943)
Erigeron bonariensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 863 (1753) [basión.] [ “bonariense ”]
C. ambigua DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 468 (1815)
Erigeron floribundus (Kunth) Sch. Bip. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 12: 81 (1865)
C. crispa (Pourr.) Cout. , Fl. Portugal: 615 (1913)
Erigeron daveauanus (Sennen) Greuter View in CoL in Willdenowia 37: 142 (2007)
Erigeron gouanii auct., non L., Mant. Pl.: 469 (1771)
C. albida auct., non Willd. ex Spreng., Syst. Veg. ed. 16, 3: 514 (1826)
C. bilbaoana auct., non J. Rémy in Gay, Fl. Chil. 4: 76 (1849)
Erigeron bilbaoanus auct., non (J. Rémy) Cabrera in Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 4: 254 (1941)
C. sumatrensis auct., non (Retz.) E. Walker in J. Jap. Bot. 46: 72 (1971)
Ind. loc.: “Habitat in America australi” [lectótipo designado por W.G. D’Arcy in Ann. Missouri Bot. Gard. 62: 1021 (1975): LINN]
Ic.: Lám. 387 a-l
Hierba anual o bienal 14-123 cm, con raíz pivotante y algunas secundarias, frecuentemente con rosetas de hojas basales. Tallos hasta de 12 mm de diámetro, redondeados, con costillas longitudinales, de color crema o blanquecinos, pelosos, con pelos largos patentes y cortos antrorsos, regularmente foliosos o más foliosos en la parte inferior. Hojas 2,5-7,2 × 0,15-1,7(2,1) cm, alternas, sin pecíolo apreciable, con el limbo ± estrechado en la base, a veces las nuevas en fascículos axilares, axiladas por una hoja mucho mayor, lanceoladas, de margen entero o dentado, pelosas –más densamente en el envés–, con los márgenes y el nervio central del envés densamente cubiertos de pelos antrorsos. Inflorescencias en panícula o racimo, con ramas provistas de 9-15 capítulos, en general obovoides, con hojas axilantes de 1,5-2,5 cm. Capítulos 5-7(10) mm, campanulados, de 5-10 mm de diámetro y en forma de semiesfera en la fructificación –con los vilanos que sobresalen de las brácteas–. Involucro formado por 3 series de brácteas, gradualmente mayores de fuera hacia dentro; las internas 3,5-5 mm, lanceoladas, de bor- de hialino, pelosas. Receptáculo de 1,5-5 mm de diámetro, foveolado. Flores externas 3,5-4 mm, liguladas, con limbo de menos de 0,5 mm, de menor diámetro que los flósculos. Flósculos con 5 lóbulos de c. 0,5 mm. Aquenios 1-1,7 mm, elipsoides, aplanados, lisos, con algunos pelillos. Vilano 3-4 mm, simple, que por lo general no se separa del aquenio. 2 n = 54.
Bordes de camino, cunetas, herbazales nitrófilos, barbechos, bordes de cultivo y huertas, lindes, grietas de muro, escombreras, en terrenos removidos sobre cualquier tipo de substrato; 0-750(1700) m. I-XII. Oriunda de América tropical; dispersa por todo el mundo, sobre todo en las zonas templadas. Dispersa por toda la Península Ibérica y Baleares. Esp.: [A] [Ab] [Al] [Av] [B] [Ba] [Bi] [Bu] [C] [Ca] [Cc] [Co] [CR] [Cs] [Cu] [Ge] [Gr] [(Gu)] [H] [(Hu)] [J] [L] [(Le)] [Lo] [Lu] [M] [Ma] [Mu] [Na] [O] [Or] [P] [PM] [Po] [S] [Sa] [Se] [Sg] [So] [(SS)] [T] [(Te)] [To] [V] [Va] [Vi] [(Z)] [Za]. Port.: [AAl] [Ag] [(BA)] [BAl] [BB] [BL] [(DL)] [E] [Mi] [R] [(TM)]. N.v.: zamarraga, rabo de gato, pelusa de las afalfas; port.: aboadeira, avoadinha, avoadinha-peluda, erva-pau, raposa; cat.: cànem bord.
Observaciones.–La inflorescencia puede variar mucho según el tipo de hábitat, sobre todo cuando la planta crece en substratos con disponibilidad de agua y se hace muy alta, y a veces presenta capítulos excepcionalmente grandes. Dentro del material estudiado se podrían diferenciar dos variedades, la variedad bonariensis incluiría los ejemplares de hojas anchas, con frecuencia muy pelosas, a veces afieltradas, sobre todo las de la parte inferior del tallo; la variedad angustifolia (Cabrera) Cabrera, Fl. Prov. Buenos Aires: 481 (1953) [ Erigeron bonariensis var. angustifolia Cabrera in Rev. Mus., La Plata, secc. Bot. 4: 88 (1941); basión.], presenta hojas más estrechas, hasta de 2 mm de anchura. Se han observado ejemplares con caracteres intermedios entre las dos variedades.
Por los caracteres diagnósticos que se citan en las obras consultadas, no se ha logrado reconocer la especie C. sumatrensis en el área de esta flora. La gran variabilidad morfológica de C. bonariensis explica que se hayan descrito un gran número de táxones, así como que algunas formas se hayan reconocido como C. sumatrensis .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Conyza bonariensis
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
Erigeron daveauanus (Sennen)
Greuter 2007: 142 |
C. bonariensis (L.)
Cronquist 1943: 632 |
C. crispa (Pourr.)
Cout. 1913: 615 |
Erigeron floribundus (Kunth)
Sch. Bip. 1865: 81 |
C. ambigua
DC. 1815: 5 |
Erigeron bonariensis
L. 1753: 863 |