Leucanthemum favargeri, Vogt

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1874

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91FE-FE56-FEBA-3CF5153EFE55

treatment provided by

Plazi

scientific name

Leucanthemum favargeri
status

 

19. L. favargeri Vogt View in CoL in Ruizia 10: 186 (1991)

Ind. loc.: “Spanien, Prov. Huesca, Jaca-Puerto Peña Oroel, Gebüsch und steinige Hänge bei der Abzweigung in die Peña Oroel, ca. 1080 m, 29-VII-1985, R. Vogt 3930 (M; Isotypen in Herb. Vogt)”

Ic.: Vogt in Ruizia 10: 187-189, figs. 83-85 (1991)

Hierba perenne, a menudo lignificada en la base. Tallos (25)35-60(70) cm, solitarios o numerosos, de erectos a cortamente ascendentes, no ramificados, de ordinario pelosos, verdes, a menudo teñidos de marrón-rojizo en la base. Hojas regularmente dispuestas en la parte inferior, en el tercio superior del tallo sin hojas o con unas pocas reducidas, glabras o esparcidamente pelosas, glaucas; las de la roseta y las basales con lámina de obovada a espatulada, serrada o crenada, gradualmente atenuada en un pecíolo débilmente alado, entero algo ensanchado en la base; las caulinares inferiores con lámina elíptica, obovada, estrechamente elíptica o estrechamente obovada, serrada –a veces solo en la parte distal–, gradualmente estrechada en un pecíolo ligeramente alado, entero, algo ensanchado en la base; las caulinares medias estrechamente oblongas, serradas o remotamente serradas –a veces solo en la parte distal–, en la base enteras o cortamente dentadas, sésiles; las caulinares superiores estrechamente oblongas u oblongas, enteras o algo serradas, sésiles. Inflorescencia monocéfala. Capítulos de (1,2)1,5-2,2 mm de diámetro, hemisférico, homógamos y discoides. Involucro de 1,2-2,2 cm de diámetro; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen estrecho y escarioso, de un verde claro, glabras; las externas estrechamente ovadas, con estrecho margen escarioso marrón o pálido; las medias 6-7 × 2-2,4 mm, de oblongas a estrechamente oblongas, con margen membranáceo marrón que en la parte distal es relativamente estrecho; las internas estrechamente obovadas o estrechamente elípticas, en la mitad distal con margen membranáceo pálido o marrón. Flósculos con corola de 3,5-4(4,5) mm. Polen de (35)36-39(42,5) µm de diámetro. Aquenios 2,5-3 mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano nulo. 2 n = 72.

Taludes, orillas de camino, matorrales claros, sobre margas; 450-1100 m. VI-VIII. · Prepirineo central meridional. Esp.: Hu Z.

Observaciones.– Leucanthemum favargeri y L. aligulatum son las únicas especies con capítulos discoides en la Península Ibérica. Ambas especies presentan una morfología similar, y no siempre es posible asignar individuos a una u otra especie sin datos cariológicos. Posiblemente, el octoploide L. favargeri tenga un origen hibridógeno a partir del hexaploide L. aligulatum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Leucanthemum

Loc

Leucanthemum favargeri

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

L. favargeri

Vogt 1991: 186
1991
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF