Rhodanthemum B.H. Wilcox
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91F8-FE50-FE18-3B1E159EFCB0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rhodanthemum B.H. Wilcox |
status |
|
111. Rhodanthemum B.H. Wilcox View in CoL , K. Bremer & Humphries *
[ Rhodánthemum , -i n. ‒ gr. τὸ ῥόδον, rosa (planta); gr. τὸ άνΘεµον: ἀνΘέω, florecer: τὸ ἄνΘος, flor. R. Vogt in Ruizia 10: 234 (1991) publicó esta sección de Leucanthemum Mill. , luego elevada a la categoría de género por B.H. Wilcox & al. in Bull. Nat. Hist. Mus. London, Bot. 23(2): 141-142 (1993), sin explicar la etimología de su nombre que, parece razonable, puede estar vinculada al color rojizo de las lígulas de la que era la única especie incluida en la sección, Pyrethrum arundanum Boiss. R. Vogt ; las describió así: “Flores marginalis ligulati, feminei, fertiles, plerumque rosei ”. A.Q.]
Hierbas perennes o sufrútices, con indumento de pelos basifijos o mediifijos. Tallos erectos o ascendentes. Hojas alternas, a menudo arrosetadas, 1-3 pinatisectas, con segmentos de último orden de estrechamente elípticos a lineares, largamente pecioladas, pelosas. Capítulos radiados, heterógamos, solitarios, pedunculados. Involucro hemisférico; brácteas dispuestas en 3-5 series imbricadas, con margen escarioso y de ordinario de color marrón, pelosas por el dorso y en el margen. Receptáculo de convexo a hemisférico, sin páleas. Flores externas liguladas, femeninas, fértiles, dispuestas en una sola serie; corola redondeada o trilobulada en el ápice, blanca, violáceo-rojiza o raramente amarilla. Flósculos hermafroditas, fértiles; corola con 5 dientes apicales iguales, hinchada en la mitad inferior en la fructificación, amarilla o rojiza. Anteras sin apéndices basales. Estilo cilíndrico, levemente hinchado en la base, con las ramas estilares truncadas y peniciladas en la parte distal. Aquenios homomorfos, estrechamente obovoides, rectos o levemente curvados, circulares en sección transversal, provistos de 5-10 costillas a menudo conspicuas, con pericarpio mixógeno por el dorso de las costillas y canales resiníferos en las valéculas, con hilo cárpico basal o subbasal, glabros. Vilano formado por una corona, a menudo prolongada adaxialmente. x = 9.
Bibliografía.– J. CUATRECASAS in Cavanillesia 1: 41-45 (1928); R. VOGT in Ruizia 10: 234-240 (1991).
Observaciones.–Género que comprende 14 especies distribuidas por el NW de África y España. Rh. arundanum es el único representante en Europa.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.