Leucanthemum sylvaticum, (Brot.) Nyman

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1868-1869

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91F4-FE5C-FEBA-3A191218FB04

treatment provided by

Plazi

scientific name

Leucanthemum sylvaticum
status

 

15. L. sylvaticum (Brot.) Nyman View in CoL , Syll. Fl. Eur.: 11 (1854-1855)

Chrysanthemum leucanthemum var. sylvaticum Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 1: 377 (1804) [basión.]

Chrysanthemum sylvaticum (Brot.) Hoffmanns. & Link View in CoL , Fl. Portug. 2: 328 (1825-1828)

Ind. loc.: “Hab. in umbrosis sylvaticis circa Cintra, Conimbricam, et alibi in Beira” [neótipo designado por R. Vogt in Ruizia 10: 148 (1991): M]

Hierba perenne o sufrútice. Tallos (20)30-70(100) cm, solitarios o numerosos, de erectos a ascendente-erectos, no ramificados o ramificados en la mitad superior, en ocasiones ramificados desde la base, glabros o pelosos, verdes, a menudo teñidos de marrón rojizo en la base. Hojas regularmente dispuestas en la parte inferior del tallo, sin hojas en el 1/4 superior, a veces carnosas, glabras o esparcidamente pelosas, verdes o en ocasiones glaucas; las de la roseta y las basales –a menudo marchitas en la floración– con lámina redondeada, elíptica o anchamente elíptica, crenada, serrada o biserrada, abruptamente contraída en un pecíolo estrechamente alado, entero, algo ensanchado en la base; las caulinares inferiores con lámina redondeada, elíptica u obovada, de serrada a irregularmente biserrada, progresivamente atenuada en un pecíolo de 2-8 cm, ligeramente alado, entero o algo dentado, en la base ligeramente ensanchado y frecuentemente dentado; las caulinares medias con lámina estrechamente elíptica, estrechamente obovada, elíptica u obovada, de serrada a biserrada –a menudo tan solo en la parte distal–, en la base entera o cortamente dentadas, pecioladas o sésiles; las caulinares superiores estrechamente elípticas u oblongas, serradas o enteras, sésiles. Inflorescencia con 2-5(10) capítulos o monocéfala. Capítulos de (2,5)3-4,5(5,5) cm de diámetro, heterógamos, radiados. Involucro de (1,1)1,5-2,3(2,5) cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso, glabras, de un verde claro; las externas de estrechamente ovadas a triangular-ovadas, con estrecho margen membranáceo pálido o de un marrón ± claro; las medias 5,5-9 × 1,8-3,5 mm, de estrechamente oblongas a oblongas, con margen membranáceo pálido, de color marrón claro o marrón, en la parte distal, ensanchado y un poco más brillante hacia el borde; las internas estrechamente oblongas u obovadas, con estrecho margen membranáceo pálido o marrón claro. Flores externas liguladas 15-25(30) por capítulo; limbo 10-20 × 3,5-6(7) mm, de elíptico a estrechamente elíptico o estrechamente oblongo, tridentado o redondeado en el ápice; tubo 1,3-2 mm. Polen de (33)35,5-38(41,5) µm de diámetro. Aquenios (2)2,3-3(3,5) mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano solo presente en las flores liguladas, formado por una corona de 0,2-1,5(2) mm, completa o incompleta, algo más larga en la cara adaxial, escariosa, irregularmente incisa. 2 n = 54.

Lugares escarpados, laderas pedregosas, orlas aclaradas de bosques, de ordinario en substrato silíceo, raramente en calcáreo; 2-1100 m. (V)VI-VII. · Montañas del C y N de Portugal y zona costera del N de Portugal y Galicia. Esp.: C (Lu) Po. Port.: BA BL E Mi TM. N.v., port.: bem-me-quer, bem-me-quer-dos-floristas, margarida branca, margarida-maior, margarita-maior, olho-de-boi, olho-de-boi-dos-ervanários.

Observaciones.– Estudios moleculares [cf. R. Greiner & al. in Ann. Bot. (Oxford) 111: 1109-1123 (2013)] no avalan la separación específica entre L. sylvaticum y L. merinoi . Mantenemos los dos táxones hexaploides reunidos en una sola especie con dos subespecies debido a que, por un lado, se encuentran separadas geográficamente, están diferenciadas morfológicamente (v.gr., tipo de cepa, forma y consistencia de las hojas), y muestran apetencias ecológicas diferentes (hábitats costeros frente a zonas interiores), pero por otro lado hay formas de transición entre ambas subespecies con ausencia de barreras reproductivas.

1. Plantas herbáceas; hojas caulinares inferiores con lámina de elíptica a obovada .............. ........................................................................................................... a. subsp. sylvaticum

– Plantas sufruticosas; hojas caulinares inferiores con lámina redondeada ........................... ................................................................................................................ b. subsp. merinoi

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Leucanthemum

Loc

Leucanthemum sylvaticum

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

L. sylvaticum (Brot.)

Nyman 1854: 11
1854
Loc

Chrysanthemum sylvaticum (Brot.)

Hoffmanns. & Link 1825: 328
1825
Loc

Chrysanthemum leucanthemum var. sylvaticum

Brot. 1804: 377
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF