Leucanthemum eliasii, Sennen & Elias, 1961

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1861-1862

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91ED-FE43-FF60-3DC114F2FCFC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Leucanthemum eliasii
status

 

8. L. eliasii View in CoL ( Sennen & Pau ) Vogt, Konowalik & Oberpr. in Molec. Phylogen. Evol. 92: 325 (2015)

L. vulgare var. eliasii Sennen & Pau in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 21: 115 (1911) [basión.]

L. vulgare subsp. eliasii ( Sennen & Pau ) Sennen & Pau in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 28: 34 (1929)

Ind. loc.: “Montagnes calcaires entre Pancorbo et Miranda de Ebro ( Sennen et Elias)” [lectótipo designado por R. Vogt in Ruizia 10: 114 (1991): MA]

Ic.: Vogt in Ruizia 10: 115, 117, 118, figs. 38-40 (1991) [sub L. vulgare subsp. eliasii ]

Hierba bienal o de vida corta, pequeña. Tallos 15-30(45) cm, de ordinario numerosos, por excepción solitarios, de erectos a ascendentes, no ramificados, glabros o pelosos, verdes o a veces glaucos, a menudo teñidos de marrón rojizo en la base. Hojas regularmente distribuidas, glabras o esparcidamente pelosas, verdes o algo glaucas; las basales y las caulinares inferiores –en la floración por lo general marchitas– con lámina de elíptica a anchamente elíptica, de crenada o serrada a irregularmente pinnatipartida, ± abruptamente estrechada en un pecíolo débilmente alado, algo ensanchado y dentado en la base; las caulinares medias de estrechamente elípticas a estrechamente oblongas, de marcadamente serradas a irregularmente pinnatipartidas, en la base con largos dientes, sésiles; las caulinares superiores estrechamente oblongas, serradas, dentadas en la base, sésiles. Inflorescencia monocéfala. Capítulos de (2,5)3-4(4,5) cm de diámetro, heterógamos, radiados. Involucro de (1,2)1,5-2(2,5) cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso, verdes, glabras; las externas ovadas, con margen estrecho, escarioso y marrón obscuro; las medias 6-8 × 2-2,7 mm, de estrechamente elípticas a estrechamente oblongas, con margen membranáceo marrón o marrón obscuro, algo más brillante hacia el borde y ensanchado en la parte distal; las internas estrechamente oblongas o estrechamente obovadas, en la mitad distal con margen membranáceo marrón. Flores externas liguladas 20- 30(35) por capítulo; limbo 10-18(20) × (2,5)3,5-4,5 mm, oblongo o estrechamente elíptico, tridentado o redondeado en el ápice; tubo 1-1,5 mm. Flósculos con corola de 2,8-3,3 mm. Polen de (25,5)28,5-31,5(32,5) µm de diámetro. Aquenios 2-2,4 mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, rectos o algo incurvos, con 10 costillas mixógenas. Vilano solo presente en las flores liguladas, formado por una corona de 0,5-1,5 mm, completa o incompleta, algo más larga adaxialmente, escariosa, irregularmente incisa. 2 n = 18.

Laderas pedregosas secas, de ordinario sobre substrato calizo; 250-1000 m. V-VI. · Vertiente S de la Cordillera Cantábrica. Esp.: Bu Le Lo Vi.

Observaciones.– Estudios filogenéticos [cf. K. Konowalik & al. in Molec. Phylogen. Evol. 92: 308-328 (2015)] han puesto en evidencia que esta especie no guarda una relación filogenética estrecha con L. vulgare y debe ser considerada como independiente. Leucanthemum eliasii se caracteriza por su porte pequeño, tallos monocéfalos con hojas marcadamente serradas y vilano significativamente desarrollado en los aquenios de las flores liguladas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Leucanthemum

Loc

Leucanthemum eliasii

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

Pau

Pau in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 28: 34 (1929)
1929
Loc

Pau

Pau in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 21: 115 (1911)
1911
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF