Tanacetum parthenium, (L.) Sch. Bip.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1841-1842

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91D1-FE77-FF60-3B6412C2F940

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tanacetum parthenium
status

 

6. T. parthenium (L.) Sch. Bip. View in CoL , Tanaceteen: 55 (1844)

Matricaria parthenium L. View in CoL , Sp. Pl.: 890 (1753) [basión.]

Chrysanthemum parthenium (L.) Bernh., Syst. Verz. 145 (1800)

Pyrethrum parthenium (L.) Sm., Fl. Brit. 2: 900 (1800)

Ind. loc.: “Habitat in Europae cultis, ruderatis”

Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 3: 567 (1972); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 57 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 285 (2001); fig. 21 c

Hierba perenne, aromática. Rizoma hasta de 7 mm de diámetro, horizontal u oblicuo, poco ramificado, con rosetas estériles y tallos floríferos poco numerosos. Tallos (25)40-70(100) cm, erectos o cortamente curvado-ascendentes en la base, ± ramificados en la parte distal, ± lignificados en la base, de sección poligonal, estriados, esparcidamente pelosos, con tricomas hasta de 0,5 mm, hialinos, en general ± aplicados al tallo o bien retrorsos. Hojas (2)3-28 × 2-4 cm, numerosas, patentes o erecto-patentes, elíptico-oblongas, (1)2-3 pinnatisectas, ± tenues, pecioladas, esparcidamente pubérulo-glandulíferas, con tricomas hialinos ± aplicados y glándulas sésiles, verde-amarillentas en fresco; raquis de 1-1,5 mm de anchura, no dentado, con segmentos de primer orden hasta de 45 × 25 mm, poco numerosos (3-6 pares, en general), de contorno elíptico-oblongo, con margen de dentado a ± profundamente hendido; pecíolo hasta de 13 cm, de longitud similar al limbo en las hojas basales, más corto en las caulinares. Inflorescencias hasta de 6 cm de diámetro, laxas e irregulares, integradas por 5-20(30) capítulos. Capítulos de 1,5- 2,5 cm de diámetro en la antesis, heterógamos y radiados; pedúnculos 1-5 cm, algunos con brácteas hasta de 12 mm, lineares o linear-lanceoladas. Involucro de (5)7-10 mm de diámetro, pateliforme; brácteas externas 2,5-3 × c. 0,5 mm, lineares, herbáceas; brácteas medias e internas 4-5 × 0,7-1 mm, oblongo-lanceoladas, aquilladas, con margen anchamente escarioso y ápice redondeado, pardo obscuro, irregularmente fimbriado, ± densamente pelosas. Receptáculo c. 3 × 2 mm, convexo desde el inicio de la antesis. Flores liguladas 10-13(20) por capítulo, de c. 11 mm; limbo (2,5)5-7(8) × (2)4-4,5 mm, de obovado-elíptico a elíptico-oblongo, blanco; tubo 1-1,5 mm, ± comprimido. Flósculos numerosos (c. 200 por capítulo), de 3-3,5 mm, de un amarillo ± intenso; dientes 0,3-0,5 × 0,4-0,5 mm, patentes en la antesis; tubo 1,4-2,0 × 0,5-0,8 mm, ± ensanchado hacia el ápice; anteras 0,9- 0,95 mm, con apéndice apical de c. 0,2 mm. Aquenios (1)1,2-2 × 0,3-0,5 mm, ± anchamente obovoideo-obcónicos, con 5-8 costillas longitudinales y glándulas dispersas en los espacios intercostales, de color pardo grisáceo claro. Vilano en corona de 0,l-0,3 mm, irregularmente lobulada. 2 n = 18, 36*; n = 9.

Herbazales nitrófilos húmedos, generalmente próximos a núcleos urbanos; 0-1600(2600) m. (IV)VI-XI. Originario de Oriente Próximo (Balcanes, Cáucaso y Asia Menor), y ampliamente extendido por gran parte de Europa, Asia Central y N de África, en donde se ha cultivado como ornamental y medicinal. Naturalizado en gran parte de la Península, principalmente en la mitad N, y Mallorca. [(And.)]. Esp.: [(A)] [Ab] [Al] [Av] [B] [(Bi)] [Bu] [C] [Cc] [(Cs)] [Cu] [Ge] [(Gu)][Gr] [H] [Hu] [L] [Le] [Lo] [Lu] [M] [(Mu)] [Na] [O] [Or] [P] [PM[Mll?]] [Po] [S] [Sa] [(Se)] [Sg] [(So)] [SS] [T] [(Te)] [V] [Va] [Vi] [(Z)] [Za]. Port.: [(AAl)] [(BA)] [(BL)] [(E)] [Mi] [(TM)]. N.v.: camelina de los huertos, crisantemo de jardín, flor de los santos, gamarza, hierba de Santa María , magarza, magarzuela, manzanilla de huertamigranela, matricaria; port.: alfinetes-de-senhora, alta-mija, alta-mira, artemísia-bastarda-dos-ervanários, artemísia-dos-ervanários, artemísia-dos-prados, malmequeres-de-santa-maria, artemixe-bravo, catinga-de-mulata, erisimonda, matricária, matricária-vulgar, rainha-das-erva; cat.: camamilla borda, camamilla pudent, camamilla, camamirla d’hort, herba de la mare, herba de la matriu, herba de Sant Antoni , camamilla segura; eusk.: amagin belarra, emasa belharra, meagarza, San Juan lorek, txitxare-belar.

Observaciones.–Cultivado desde antiguo como ornamental y medicinal, por sus propiedades antipiréticas, analgésicas y digestivas. Algunos capítulos presentan también flores bilabiadas y hermafroditas pero funcionalmente femeninas, blanquecinas, con labio externo de c. 1 mm, bidentado, y labio interno de 2-2,5 mm, ligeramente tridentado; estas flores se ubican entre las flores liguladas y los flósculos. Por otra parte, es muy destacable la diversidad de tipos de flores en los capítulos de las numerosas variedades cultivadas: en algunas el número de flores liguladas es muy superior al indicado en la descripción o incluso son las únicas presentes; en otras los flósculos externos son blancos y de mayor tamaño que los internos, mientras que en otras los capítulos se hallan desprovistos de flores liguladas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Tanacetum

Loc

Tanacetum parthenium

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

T. parthenium (L.)

Sch. Bip. 1844: 55
1844
Loc

Matricaria parthenium

L. 1753: 890
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF