Prolongoa Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91B6-FE1F-FD87-3FCE1221FAD4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Prolongoa Boiss. |
status |
|
121. Prolongoa Boiss. View in CoL [nom. cons.]*
[ Prolóngoa , -ae f. ‒ Nombre dedicado de forma expresa por P.E. Boissier, Voy. Bot. Espagne 2: 320 (1839) al farmacéutico malagueño P. Prolongo (1806-1885), discípulo de F. Haenseler que hizo amistad con el ginebrino y le prestó ayuda en la visita de éste a Málaga en 1837, asesorándolo sobre itinerarios y plantas, circunstancia que su autor le agradeció así: “Celte espèce est dédiée à mon ami Don Pablo Prolongo qui s’occupe avec succès de botanique à Malaga, et qui, dans son zèle pour cette science et par amitié pour moi, a parcouru déjà successivement plusieurs montagnes et localités intéressantes des environs et en a rapporté des espèces curieuses dont quelques-unes sont entièrement nouvelles”. A.Q.]
Hierbas anuales, inermes, pelosas, con indumento de pelos mediifijos y basifijos. Tallos erectos o erecto-ascendentes, foliosos en su parte basal, pelosos. Hojas alternas, pinnatisectas, con segmentos lineares terminados en un mucrón diminuto, espatuladas, pecioladas, de esparcida a densamente pelosas. Capítulos radiados, heterógamos, solitarios, pedunculados. Involucro de pateniforme a hemisférico, no umbilicado, peloso; brácteas dispuestas en 4 o 5 series imbricadas, con márgenes anchos, escariosos, pelosas. Receptáculo convexo, sin páleas, glabro. Flores externas liguladas, neutras, estériles, dispuestas en una sola serie; corola en el ápice de ordinario tridentada, raramente redondeada, amarilla en la floración. Flósculos hermafroditas, fértiles, los más internos a menudo estériles; corola con 5 dientes iguales, en la base truncada, no sacciforme sobre el ovario, amarilla. Anteras sin apéndices basales. Estilo terminado en 2 ramas estilares usualmente lineares, peniciladas en la parte distal. Aquenios heteromorfos, con hilo cárpico basal; en las flores liguladas cilíndricos, ± curvados, ± lisos, con vilano; en los flósculos obovoides, levemente comprimidos dorsiventralmente, con 1 costilla adaxial, 2 laterales y 2 abaxiales, mixógenas por el dorso, desprovistos de cavidades resiníferas, sin vilano. Vilano de las flores liguladas a modo de corona auriculiforme, asimétrica, escariosa, ± hendida por la cara abaxial. x = 9.
Observaciones. –Género monoespecífico endémico de la Península Ibérica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.