Prolongoa hispanica, G. Lopez & C. E. Jarvis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91B6-FE1D-FEB4-3B291541FB5B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Prolongoa hispanica |
status |
|
1. P. hispanica G. López & C.E. Jarvis View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 40: 343 (1984)
P. pectinata sensu Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 320 (1840), excl. syn.
Ind. loc.: “Holotypus: MA 245427. In provincia matritensi, prope Aldea del Fresno, 30TUK 9864, solo sabuloso siliceo ad 600 m, 15-III-1979, A. Barra, G. López González n.° 961 & R. Morales (isotypus in BM, etc.)”
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 92 a (1840) [sub P. pectinata ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 61 (1987); lám. 367
Hierba anual, pubescente. Tallos 5-20(35) cm, erectos o erecto-ascendentes, simples o ramificados desde la base, sulcados, foliosos en el tercio inferior, de verdes a glaucos, a menudo de un color pardo rojizo, pelosos. Hojas basales e inferiores 1,1-3 × 0,3-0,8 cm, de ovadas a elípticas, pinnatisectas, con segmentos lineares, enteros, con pecíolo de 5-25 mm, entero, nada o levemente ensanchado en la base, verdes o a veces de un color rojizo; las superiores de estrechamente elípticas a oblongas, pinnatisectas, dentadas o enteras. Capítulos de (1)1,5-3,5 cm de diámetro, solitarios; pedúnculos 4,5-11 cm. Involucro de (0,5)1-2 cm de diámetro; brácteas con márgenes más pálidos y membranáceos, de un verde claro; las externas ovadas o triangulares, cubiertas en el dorso por pelos mediifijos, en el margen a menudo por pelos basifijos; las medias (4)5,5-7 × 2,4-3,5 mm, cubiertas en el dorso por pelos mediifijos, en el margen por pelos basifijos; las internas elípticas, obovoides u oblongas, de ordinario glabras. Receptáculo convexo. Flores externas liguladas, (5)10-20(25) por capítulo; corola con limbo de (5)7-10(15) × 2,5-5 mm, elíptico, amarillo, reflejo y a menudo rojizo o violeta después de la floración; tubo 1-1,5 mm, levemente comprimido dorsiventralmente. Flósculos con corola de 2,5- 3(3,5) mm. Aquenios de las flores liguladas 3-4,5 mm, estériles, ± lisos; los de los flósculos 2,5-3,5 mm, obovoides, curvados, algo comprimidos, con 5 costillas conspicuas, 2 laterales, 2 abaxiales y 1 adaxial. Vilano solo presente en las flores liguladas, a modo de corona escariosa de 1,5-2,5 mm. 2 n = 18.
Pastos, cultivos y pedregales, en suelos arenosos procedentes de la descomposición de rocas calizas, silíceas o serpentinas; (200)350-1700 m. II-VI (VII). · Dispersa principalmente por el C y S de la Península Ibérica. Esp.: Ab Bu Ca Cc Co CR Cu Gr Gu Hu J Le M Ma (Na) Se Sg To Va Za. Port.: (BAl).
Observaciones.– Durante mucho tiempo se ha considerado P. pectinata (L.) Boiss. el nombre correcto de la especie, ya que tanto la descripción como la lámina incluidas en la publicación de P.E. Boissier se corresponden perfectamente con la especie que aquí tratamos. Sin embargo, G. López González & C.E. Jarvis [in Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 341-344 (1984)] pusieron de manifiesto que el material tipo del basiónimo, Chrysanthemum pectinatum L. , corresponde en realidad a un Leucanthemopsis endémico de Sierra Nevada ( L. pectinata ) y, en consecuencia, propusieron un nombre y tipo nuevo para la planta llamada erróneamente P. pectinata .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Prolongoa hispanica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
P. hispanica G. López & C.E. Jarvis
G. Lopez & C. E. Jarvis 1984: 343 |
P. pectinata
sensu Boiss. 1840: 320 |