Phalacrocarpum (DC.) Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91B4-FE1C-FD83-3ACA1229FB63 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Phalacrocarpum (DC.) Willk. |
status |
|
122. Phalacrocarpum (DC.) Willk. View in CoL *
[ Phalacrocárpum , -i n. ‒ gr. φαλακρός, -ά, -όν, calvo; gr. ὁ καρπός, fruto, grano. La etimología de este nombre acuñado por A.P. de Candolle, Prodr. 6: 49 (1838) para llamar una nueva sección de Leucanthemum Mill. en la que clasificó Chrysanthemum anomalum Lag. parece clara, por más que no la hiciera expresa más que con la siguiente sentencia de su descripción: “Achaenia disci et radii calva . (…)”. Alude, pues, a la ausencia de vilano de los aquenios de la mencionada especie. A.Q.]
Hierbas perennes, inermes, con pelos mediifijos, la mayoría adpresos. Tallos del año ascendentes, simples, pelosos, que nacen profusamente de las axilas foliares de los de años anteriores, que son tendidos y leñosos. Hojas opuestas –salvo en ocasiones alguna de la parte superior, que suele ser bracteiforme–, de lanceoladas a obovadas, con el limbo de entero en la base y dentado en el ápice a bipinnatisecto, pelosas, con pecíolos poco o nada marcados y vainas soldadas. Capítulos heterógamos y radiados, solitarios, largamente pedunculados, con el pedúnculo no engrosado en la fructificación. Involucro hemisférico u obcónico, no umbilicado, peloso; brácteas ± dispuestas en 3 series, imbricadas, las externas ovado-triangulares, las internas obovadas, con el margen escarioso, castaño o ferrugíneo, claramente más ancho en el tercio superior de las internas. Receptáculo algo convexo, poco o nada acrescente en la fructificación, sin páleas, glabro o en ocasiones provisto de algún pelo. Flores externas liguladas, femeninas, fértiles, dispuestas en una sola serie; corola con 3 dientes en el ápice, apenas marcados, blanca. Flósculos hermafroditas –a veces los de la parte central, estériles o que no llegan a desarrollarse–, glabros; corola con 5 dientes iguales y tubo cilíndrico, ensanchado gradualmente en la porción que contiene las anteras, amarilla. Anteras sin apéndices basales. Estilo terminado en 2 ramas estilares lineares, peniciladas en la parte distal. Aquenios subhomomorfos, los de las flores liguladas algo arqueados, subtetrágonos o subpentágonos en sección transversal, obovado-fusiformes, con 6- 9(10) costillas longitudinales gruesas, con pericarpio no mixógeno y sin sacos resiníferos, con hilo cárpico basal, glabros. Vilano nulo. x = 9.
Observaciones.– Género endémico de la Península Ibérica que presenta las hojas opuestas, un carácter extremadamente raro en las Anthemideae . Su posición dentro de la tribu parece estar en la base de la subtribu Leucanthemopsidinae [cf. S. Tomasello & al. in Molec. Phylogen. Evol. 82: 118-130 (2014)]. El tratamiento taxonómico no ha sido homogéneo a lo largo del tiempo. Aquí se reconoce una única especie, ya que solo se han encontrado caracteres útiles para distinguir entidades bajo Phalacrocarpum en las hojas y aunque sus pautas geográficas de variación son bastante consistentes, se desdibujan algo en varias zonas. Dentro de la única especie, Ph. oppositifolium , se incluyen, por razones prácticas, tres subespecies, en lugar de dos subespecies una de ellas con dos variedades [cf. G. Nieto Feliner in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 53-60 (1982)].
Bibliografía.– G. NIETO FELINER in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 53-60 (1982).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.