Leucanthemopsis pulverulenta, (Lag.) Heywood

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1927-1928

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91AB-FE1F-FE93-386415FAFE4B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Leucanthemopsis pulverulenta
status

 

9. L. pulverulenta (Lag.) Heywood View in CoL

[pulverulénta] in Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 184 (1975) Pyrethrum pulverulentum Lag. in Varied. Ci. 2(19): 40 (1805) [basión.]

Chrysanthemum pulverulentum (Lag.) Pers., Syn. Pl. 2: 461 (1807)

Pyrethrum hispanicum var. pulverulentum (Lag.) Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 98 (1865), nom. illeg.

L. pallida subsp. pulverulenta (Lag.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 91 (1988) Ind. loc.: “Venit locis arenosis, aridis, in utraque Castella: in Pineto Ducis del Infantado prope Chamartin oppidum consito frequentissimum invenitur” [sec Lag., Elench. Pl.: 30 (1816); lectótipo designado por V.H. Heywood in Anales Inst. Bot. Cavanilles 12(2): 329 (1955): MA]

Ic.: Lám. 366

Hierba perenne, cespitosa, con una o varias rosetas –algunas no floríferas– que salen de una única raíz pivotante –muy raramente algún tallo radicante en la base cerca de la raíz–, ± cenicienta, de tomentosa a serícea, raramente glabrescente, con pelos hasta de 0,8(1,2) mm, adpresos o patentes. Rizoma de 1-2(2,5) mm de diámetro, con pocas o ninguna raíz adventicia. Tallos 10-30(35) cm, ascendentes, simples. Hojas basales y caulinares inferiores 12-30 × 2-6(9) mm, espatuladas, con lámina pinnatisecta, agrupadas en la parte inferior del tallo, las de las rosetas no floríferas diferenciadas del resto –las jóvenes seríceas, blancas y ± brillantes; al envejecer pubescentes o ± glabrescentes, cenicientas y mates–, con (5)7-11 lóbulos, de 0,7-2(3) × 0,3-0,6 mm, linear-lanceolados, mucronulados, con pecíolo de 5-10 mm, más largo que la lámina, ciliado en la base; las caulinares en número de 5-13(18), gradualmente más cortas y con lámina más reducida hacia la inflorescencia, las medias pinnatisectas, a veces dentadas, con 5-7(9) lóbulos y pecíolo de 5-15 mm, más largo que la lámina, las superiores subuladas o estrechamente oblanceoladas. Capítulos de 15-32 mm de diámetro; pedúnculos 1,5-10(12) cm. Involucro (3)5-8 × (9)10-14 mm; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen que contrasta poco con el resto; las externas (2)2,5-4 × (0,5)0,8-1,5 mm, triangulares, acuminadas, pubescentes, ciliadas, con margen membranáceo de 0,1-0,2 mm, parduzco; las medias 2,7-5 × 1-2,8 mm, de triangulares a ovato-acuminadas, de subagudas a obtusas, pubescentes, ciliadas, con margen membranáceo de 0,2- 0,4 mm, parduzco; las de la penúltima serie 4,2-5 × 1,2-1,5 mm, de estrechamente elípticas a oblanceoladas, glabras o ± pubescentes, ciliadas o no, con apéndice apical de 1-1,5 mm, parduzco; las internas 4-5 × 0,8-1,3 mm, ± de estrechamente elípticas a oblanceoladas, obtusas, glabras, no ciliadas, con apéndice escarioso apical de (0,5)0,8-1,5 mm, parduzco o translúcido. Flores liguladas 12-27(32) por capítulo, superpuestas; corola con limbo de 4-9 × 1-3 mm, de elíptico o suboblongo, blanco con la base amarilla, a veces esta muy estrecha; tubo 1,5-1,8 mm, comprimido. Flósculos con corola de 2-2,2 mm, de un amarillo pálido. Aquenios 1,7- 2,1 mm, con cuerpo de 1,3-1,5 × 0,4-0,6 mm, obcónicos, con 6-9 costillas, a veces alguna de ellas poco marcada. Vilano en corona de 0,3-0,5(0,7) mm. 2 n = 18, 36; n = 9.

Pastizales, claros de matorral y brezales, taludes, en suelos arenosos y no carbonatados; (320)775- 1300(1650) m. (III)IV-VI(X). · Dispersa sobre todo por el C, NW peninsular y Sistema Ibérico. Esp.: Av Bu Cc Gu Le M Or Sa Sg So Te To Va Za. Port.: BA (TM).

Observaciones.–En esta especie la lámina foliar generalmente presenta lóbulos cortos (<1,5 mm) y contiguos, pubescentes, pero en algunas poblaciones del NW ibérico [Esp.: Or Sa Va Za] los lóbulos son mayores –hasta 2,5(3) mm– y no contiguos entre sí, poco pubescentes o incluso glabrescentes. Estas poblaciones también a menudo presentan tallos y hojas con coloraciones ferruginosas y la base puede llegar a ser lignificada y tener un número notable de raíces adventicias.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF