Leucanthemopsis heywoodii, Pedrol
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91A5-FE0B-FE93-3AA914C9FB50 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Leucanthemopsis heywoodii |
status |
|
4. L. heywoodii Pedrol View in CoL in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 16(3): 1917 (2019), nom. nov.
Tanacetum pulverulentum subsp. pseudopulverulentum Heywood View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 12(2): 331 (1955) [nom. subst.]
L. pulverulenta subsp. pseudopulverulenta (Heywood) Heywood View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 185 (1975)
Ind. loc.: “Holotypus: Sierra de Javalambre, Prov. Teruel sur le calcaire, 2,000 metres. Rare. (Reverchon, Pl. d’Esp. 785: 1892, orig. det. Pyrethrum hispanicum Wk. ) in Herb. Kew”
Ic.: Lám. 363 j-n
Hierba perenne, cespitosa, con numerosas rosetas, muchas de ellas no floríferas, blanquecina, serícea, con pelos de 0,2-0,5(0,7) mm. Rizoma de 1-2,5 mm de diámetro, con numerosas raíces adventicias. Tallos 3-15 cm, erectos o ascendentes. Hojas basales y caulinares inferiores 8-27 × (1)2,5-5,5 mm, espatuladas, con lámina pinnatipartida, a veces pinnatífida, las de las rosetas no floríferas densas y claramente diferenciadas del resto –las jóvenes, seríceas, blancas y brillantes; al envejecer pubescentes o ± glabrescentes, verdosas y mates–, con (0)5-11 lóbulos, de 0,5-1,5 × 0,5-1,2 mm, de cortamente ovados a subtriangulares, con mucrón poco marcado, con pecíolo de 3-16 mm, más largo que la lámina, ± tomentoso, ciliado en la base; las caulinares en número de 1-3, lineares, enteras. Capítulos de 23-27 mm de diámetro; pedúnculos 4-10 cm. Involucro 5-6 × 9-11 mm; brácteas dispuestas en 4 series, con margen que sontrasta fuertemente con el resto; las externas 2,5-3 × 1,5-2 mm, de triangulares u ovadas a sublanceoladas, obtusas, glabrescentes o glabras, ciliadas en la parte apical, con margen membranáceo de 0,4- 0,6 mm, más ancho en la base, negro; las medias 3,4-4 × 1,8-2,2 mm, de triangulares a ovadas, obtusas, glabras o glabrescentes, ciliadas o no en la parte apical, con margen membranáceo de 0,4-0,7 mm, más ancho en la base, negro o parduzco; las de la penúltima serie 4,2-4,8 × 1,6-1,8 mm, ± oblongas, obtusas, glabras, ciliadas o no, con margen membranáceo de 0,4-1 mm, negruzco o parduzco, con apéndice apical de 0,7-1,2 mm, poco diferenciado; las internas 4,5-5 × 1,5-2 mm, oblongas u oblanceoladas, obtusas, glabras, sin cilios, con margen membranáceo de 0,5-1,2 mm, negruzco o parduzco, con apéndice apical ± diferenciado de 0,7-1,2 mm. Flores liguladas 21-23 por capítulo, superpuestas; corola con limbo de 7-9 × 2,7-4 mm, de elíptico a suboblongo, blanco o blanco con la base amarilla; tubo 1,2-1,7 mm, comprimido. Flósculos con corola de 2-2,7 mm, de un amarillo intenso. Aquenios 1,7-2,5(3) mm, con cuerpo (1,3)1,5-2,2(2,5) × (0,3)0,5-1 mm, obcónicos, con 6-10 costillas. Vilano en corona de (0,3)0,4-1,3 mm. 2 n = 36.
Sotobosque de pinares y sabinares, pastos pedregosos, en calizas o, más raramente, en areniscas, en suelos ± descarbonatados; 1800-2000 m. (V)VI. · Sierras del CE peninsular: Gúdar, Javalambre, Albarracín y Valdemeca. Esp.: Cu Te.
Observaciones.–Taxon muy próximo a L. cuneata , y que representa una forma de transición entre L. cuneata subsp. cuneata y L. spathulifolia . En general se caracteriza bien por sus hojas marcadamente espatuladas, de lámina pinnatipartida y con numerosos lóbulos. En la Sierra de Valdemeca , a poca distancia entre sí, se pueden encontrar poblaciones de L. heywoodii con otras que presentan formas intermedias con L. pallida subsp. virescens .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Leucanthemopsis heywoodii
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
L. pulverulenta subsp. pseudopulverulenta
Heywood 1975: 185 |
Tanacetum pulverulentum subsp. pseudopulverulentum
Heywood 1955: 331 |