Otospermum glabrum, (Lag.) Willk.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1900-1902

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9194-FE3B-FEBA-3D4112C1FB68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Otospermum glabrum
status

 

1. O. glabrum (Lag.) Willk. View in CoL in Bot. Zeitung (Berlin) 22: 251 (1864)

Pyrethrum glabrum Lag. View in CoL , Elench. Pl.: 30 (1816) [basión.]

Matricaria glabra (Lag.) Ball View in CoL in J. Linn. Soc., Bot. 16: 511 (1878)

Otocarpum glabrum (Lag.) Willk. , Ill. Fl. Hispan. 2: 145 (1892)

Ind. loc.: “Habit. in Hispania meridionalori. Ex Baetica semina adsportarunt D.D. Jos. Rodriguez, et R. Clemente

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 176 (1892) [sub Otocarpum glabrum ]; lám. 359

Hierba anual, glabra. Tallos (9)15-52 cm, erectos, en ocasiones ascendentes, ± flexuosos, generalmente ramificados en la mitad o tercio superior, con ramas divaricadas, en ocasiones simples o ramificados desde la base, sulcados, muy foliosos en especial en los dos tercios superiores, de un verde amarillento. Hojas 20-30 × 12-25 mm, flabeladas o anchamente espatuladas, 2-3 pinnatisectas, algo carnosas, pectinadas en la base del pecíolo, las inferiores marcescentes o caedizas; segmentos de último orden 4-8 × 0,6-0,9 mm, filiformes, lineares o estrechamente elípticos, subulados, provistos de un mucrón neto de 1,5-3 × 0,4-0,5 mm –en las hojas medias–, de color más claro. Inflorescencia laxamente corimbiforme, por excepción monocéfala. Capítulos de 2,5-3,2 cm de diámetro; pedúnculos (1)3-6 cm, sulcados, ligeramente engrosados en la fructificación, hasta de 3 mm de grosor bajo el capítulo. Involucro de 11-13 mm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas de 2-3(4) series, subiguales, obtusas, con el margen estrechamente escarioso, parduzcas sobre la línea dorsal y el margen; las externas 3,5-5 × 1-1,2 mm, lanceoladas, las internas 4,5-6,5 × 1,2-1,3 mm estrechamente elípticas. Receptáculo 4-5 × 2 mm, hemisférico u ovoi- de, acrescente, hasta de 7 × 4 mm en la fructificación, sin páleas. Flores liguladas 18-22 por capítulo, ± reflejas en la fructificación; corola con limbo de 10-15 × 3-3,5 mm, oblongo y tubo de c. 1,5 × 1,5 mm, comprimido-alado, ensanchado en la base, blanca. Flósculos hermafroditas; corola c. 2 × 1 mm, con 5 dientes iguales, algo hinchada en la base, amarilla. Aquenios heteromorfos, obpiramidales, ligeramente curvados, con 4-6 costillas gruesas, sulcados, de color castaño; los de las flores liguladas 4,9-5,1 × 1,5-1,7 mm, con 1-3 costillas adaxiales, 2 laterales y 1 abaxial, lisos en las valéculas; los de los flósculos c. 4 × 1,5 mm, con 4 o 5 costillas y relieve escalerifome en las valéculas. Vilano de las flores liguladas formado por una aurícula de 1-1,5 mm, lingüiforme, adaxial, irregularmente dentada en el ápice, ± plegada sobre el tubo de la lígula a modo de pico, ± coriácea ; en los flósculos formado por una corona de 0,3-0,4 mm, continua, replegada sobre sí, a veces algo asimétrica en la zona adaxial. 2 n = 18, 36.

Pastizales terofíticos, cultivos, cunetas, márgenes de caminos y terrenos adehesados, sobre suelos arcillosos o margosos; 10-1000(1400) m. (II)IV-V(VII). Península Ibérica y N de África, desde Marruecos hasta Túnez. SW de la Península Ibérica, desde la Serranía de Ronda hasta el N de Lisboa. Esp.: Ca H Ma Se. Port.: Ag BAl E. N.v.: agamarza, gamarzas, magarza.

Observaciones.– Las citas pacenses [cf. Vázquez & al. in Acta Bot. Malac. 26: 207 (2001)] de esta especie corresponden en realidad a Anthemis cotula . A menudo se han confundido ambas especies, que comparten ser plantas glabras –glabrescentes a veces en A. cotula –, el aspecto externo de sus capítulos –con lígulas reflejas en la fructificación– y hojas con segmentos ± filiformes. A diferencia de O. glabrum , los capítulos provistos de páleas receptaculares y aquenios tuberculados sin vilano de A. cotula permiten una rápida diferenciación.

Subtribu Leucanthemopsidinae Oberpr. & Vogt

Hierbas anuales o perennes, con indumento formado por pelos mediifijos. Hojas alternas, de serrado-dentadas a 1-2 pinnatisectas. Inflorescencia monocéfala. Capítulos radiados. Involucro hemisférico, con 4 series de brácteas con margen anchamente escarioso. Receptáculo convexo, sin páleas, glabro. Flores externas liguladas, femeninas o neutras, con corola blanca o amarilla. Flósculos hermafroditas; corola con 5 dientes iguales, en la base no sacciforme, amarilla. Aquenios obovoides, no comprimidos y con (3)5-10 costillas o comprimidos dorsiventralmente y con 1 costilla adaxial, 2 laterales y 2 abaxiales, con pericarpio mixógeno sobre las costillas, sin canales resiníferos. Vilano nulo o formado por una corona.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Otospermum

Loc

Otospermum glabrum

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

Otocarpum glabrum (Lag.)

Willk. 1892: 145
1892
Loc

Matricaria glabra (Lag.) Ball

Matricaria glabra (Lag.) Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 511 (1878)
1878
Loc

O. glabrum (Lag.)

Willk. 1864: 251
1864
Loc

Pyrethrum glabrum

Lag. 1816: 30
1816
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF